Convocatoria de artículos para Anales 49: “Vidas y obras”

ConvocatoriaEl Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires abre la Convocatoria de artículos / Call for Papers para el N° 49 de la revista Anales. Se invita a la presentación de artículos inéditos que bajo la consigna “Vidas y obras” se ocupen, desde una perspectiva biográfica, principalmente de la arquitectura latinoamericana e ibérica, aunque también se podrán considerar otras situaciones, a lo largo del siglo XX. La fecha de cierre para la recepción de textos se ha prorrogado hasta el 30 de julio de 2018.

Lineamientos del Anales 49: “Vidas y obras”

Editoras: Ileana Versace y Marina Vasta.
Editores asociados: Louise Noelle y Josep María Montaner.

Mail de recepción: anales49.iaa@gmail.com
Cierre de la recepción de textos prorrogado al 30 de julio de 2018.
Normas de publicación: https://www.iaa.fadu.uba.ar/?page_id=1640

Frente a una tradición disciplinar orientada a la construcción de relatos que con frecuencia abordaron de manera fragmentaria y meramente disciplinaria las producciones de ciertos “referentes”, este número de Anales busca ampliar, bajo un énfasis biográfico el horizonte de estas narraciones históricas.

Abarca, con ese objetivo, las vinculaciones entre las vidas y las obras de los profesionales de la arquitectura, sus recorridos individuales y colectivos, y su expresión intelectual y material. Se propone observar la arquitectura desde una perspectiva que pueda integrar las visiones y los sucesos vitales de sus hacedores en dinámica interacción con sus diversos contextos, sean los de orden económico, social, político, cultural, urbano o ambiental.

La convocatoria busca reunir artículos que reinventen el enfoque de las vidas y las obras de profesionales de la arquitectura de América Latina, España y Portugal, cuyas trayectorias se hayan cumplido en lo que Eric Hobsbawm ha dado en llamar el siglo XX “corto”, esto es aproximadamente entre 1914 y 1991.

En particular, se espera que los trabajos consideren alguna de las siguientes líneas de estudio: obras, proyectos y facetas menos conocidas de personajes consagrados por la historiografía, otorgando más consistencia narrativa a su trayectoria; reconocimiento de proyectistas ausentes en esa misma historiografía, con especial consideración de la perspectiva de género; dimensiones colectivas del desempeño profesional; investigaciones y producción teórica de los personajes que hayan cumplido un desarrollo significativo de esas facetas; y producciones situadas en ámbitos y contextos poco transitados por los historiadores.

Aún con este sesgo específico, Anales 49 se inscribirá en una línea editorial del IAA que inicia con las series de textos monográficos “Precursores de la arquitectura moderna en la Argentina”, “Arquitectos americanos contemporáneos”, “Historia de la Arquitectura Moderna”, que continúa con los “Cuadernos de Historia” (6, 7, 8 y 9), y se retoma con la colección “Maestros de la Arquitectura Argentina” recientemente publicada en conjunto por el IAA y Clarín ARQ.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.