Seminario de Crítica: “Una práctica teórica. Las propuestas de V. Callebaut”
El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” invita a la presentación del Seminario de Crítica titulado “Una práctica teórica. Las propuestas de V. Callebaut”, de Julio Valentino, Carlos G. Giménez y Marta Mirás, a realizarse el día viernes 31 de agosto de 2018 a las 12:30 horas en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” de este Instituto. Serán los comentaristas el Dr. Arq. Carlos Campos y el Dr. Arq. Horacio Caride Bartrons.
.
.
Resumen
En el marco de ciertas premisas del pensamiento actual, ¿qué podemos entender por teoría de la arquitectura….? Las respuestas nos conducen a muy diversos saberes que provienen de lo disciplinar y de lo pluridisciplinar, como también a construcciones epistemológicas y conceptuales novedosas, que han emergido particularmente en el siglo XXI. Arquitectura, espacio público y ciudad se entrecruzan con la problemática ambiental, la sustentabilidad, la biología y la biomímesis, generando otros modos de ver y elaborar el pensamiento respecto del hábitat planetario proponiendo sociedades alternativas.
El propósito de esta presentación es revisar cómo se relacionan y retroalimentan las teorías en torno a determinadas propuestas actuales que se sustentan en la analogía biológica, y que se abren a otras visiones del futuro de nuestro mundo. En especial, analizaremos los escritos, proyectos y, particularmente, las memorias descriptivas referidas a la obra del arquitecto Vincent Callebaut que ha imaginado “artefactos” que, por su escala, pueden considerarse “ciudades”.
En este panorama los recursos digitales son centrales en función de la complejidad de variables y parámetros a mensurar y controlar en las diversas escalas de intervención.
Por otra parte, se puede reconocer un cambio operado entre una visión “especulativa” de la teoría y otra, actual, de carácter “pragmático” que impone repensar y redefinir puntos de vista.
En función de lo considerado: ¿cuál podría ser, en definitiva, el rol principal de la teoría en el debate y la producción del ambiente contemporáneo?
– ♦ –
– ♦ –
Acerca del autor
Julio Valentino
Arquitecto FAU – UBA. Cursos de especialización en Historia y Crítica de la Arquitectura en el Istituto Universitario de Architettura de Venecia.
Profesor Titular Regular de Historia de la Arquitectura y Profesor Titular Interino de Teoría de la Arquitectura en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Profesor Titular Regular de Introducción al Conocimiento Proyectual I y II del Ciclo Básico Común de la UBA.
Investigador Principal del Instituto de Arte Americano ‘Mario J. Buschiazzo’ de la FADU-UBA. Director del proyecto UBACyT “Teoría de la Arquitectura. Nuevos Alcances ambientales de la analogía biológica” (Programación Científica 2016-2019).
– ♦ –

Una práctica teórica. Las propuestas de V. Callebaut