Seminario de Crítica: “Imaginarios del dormitorio en novelas argentinas, período 1948-1971”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” invita a la presentación del Seminario de Crítica titulado “Imaginarios del dormitorio en novelas argentinas, período 1948-1971”, de Valeria Bril, a realizarse el día viernes 28 de septiembre de 2018 a las 12:30 horas en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” de este Instituto. Serán los comentaristas el Prof. Miguel Alberto Guérin y el Arq. Juan José Gutiérrez.

.

.

.

Resumen

El presente trabajo propone abordar desde los imaginarios alternativos el espacio de la vivienda destinado a dormir denominado con los términos “dormitorio”, “alcoba”, “habitación”, “cuarto”, “pieza”, entre otros sinónimos. El objetivo es entender cómo era pensado el espacio del dormitorio en la literatura, que relaciones se establecían entre el espacio, el habitante y los objetos, para luego profundizar en el plano de lo simbólico. Se busca construir un estudio que pueda ir más allá de lo funcional y estilístico, para aportar a la disciplina otras interpretaciones que crucen problemáticas vinculadas al habitante. Se parte de la hipótesis que los dormitorios en viviendas de Buenos Aires representados en novelas argentinas del período 1948 y 1971 exponen diversos imaginarios del espacio y su habitar, que ponen en cuestión las ideas de espacio instituidas en el campo de la arquitectura. Como casos de estudio se han seleccionado cinco novelas argentinas publicadas dentro de este período que imaginan dormitorios que desde sus descripciones contribuyen a un estudio diferente del espacio.

– ♦ –

– ♦ –

Acerca del autor

Valeria Bril

Arquitecta, graduada con Diploma de Honor de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires. Se encuentra finalizando la “Maestría de Historia y Critica de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo” en FADU, UBA, con beca del Programa de Jóvenes Investigadores de la Secretaría de Investigaciones, proyecto “El alma entre cuatro paredes. Imaginarios literarios de Bs. As. 1919-1972”. Jefa de Trabajos Prácticos de la materia Historia de la Arquitectura en la Cátedra Sabugo (FADU, UBA). Investigadora del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”. Actualmente participa del proyecto de investigación UBACYT 2018-2020 “Imaginarios de la arquitectura y la ciudad: metáforas, instituciones y fronteras” dirigido por Mario Sabugo.

– ♦ –

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.