Etiquetado: Actividades

Convocatoria de artículos: El modelo Beaux-Arts y la arquitectura en América Latina, 1870- 1930. Transferencias, intercambios y perspectivas transnacionales

El Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HiTePAC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU, UNLP), asociado con el Laboratorio HiCSA de la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, y con el laboratorio IPRAUS / UMR AUSsser de la Ecole Nationale Supérieure d’architecture Paris-Belleville, está organizando el Congreso internacional: El modelo Beaux-Arts y la arquitectura en América Latina, 1870- 1930. Transferencias, intercambios y perspectivas transnacionales, a realizarse entre...

Memoria Viva: Sigwart Blum en el IAA

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” tiene el agrado de difundir la página dedicada por el suplemento Viva del diario Clarín del día 6 de mayo de 2018 donde Abel Alexander hace mención a la exposición de fotografías “Sigwart Blum: Buenos Aires en la mirada de un crítico de arte” y las actividades de las curadoras de la Fototeca del Instituto: Virginia Baroni y Otilia Entraigues.

“De los Andes a los Apeninos: la vulnerabilidad sísmica y su prevención”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” tiene el agrado de invitar a la conferencia “De los Andes a los Apeninos: la vulnerabilidad sísmica y su prevención” que brindarán Tommaso Empler, Nicola Santopuoli y Stefania Tuzi Portoghesi, del Dipartimento di Storia, Disegno e Restauro della´Architettura, Sapienza Universitá di Roma. El evento se realizará el viernes 11 de mayo de 2018 a las 14:30, en la Sala Horacio Pando de este Instituto. Será el moderador Luis Eduardo...

Seminario de Crítica: “Arquitectura moderna uruguaya en la década del 40. La producción de los arquitectos Arbeleche y Canale”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización del próximo Seminario de Crítica -presentado en forma conjunta con el Seminario de la Carrera (IAA – IHA Uruguay)- titulado “Arquitectura moderna uruguaya en la década del 40. La producción de los arquitectos Arbeleche y Canale” a cargo del Arq. Leonardo Gómez Sena y el equipo de trabajo conformado por Sabina Arigón, Laura Cesio, Daniela Fernández y Christian Kutscher. Cabe destacar que este seminario no se...

Tesis del IAA: “La ciudad circular. Espacios y territorios de la muerte en Buenos Aires 1868-1903”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” se complace en anunciar el lanzamiento del tercer libro de la Serie Tesis de IAA, que lleva por título “La ciudad circular. Espacios y territorios de la muerte en Buenos Aires 1868-1903”, del Mg. Arq. David Dal Castello. Este número se encuentra disponible para su descarga en el sitio WEB de las Ediciones Digitales del Instituto, URL https://www.iaa.fadu.uba.ar/omp/index.php/iaa/catalog/series/tesis El principal objetivo de Tesis del IAA es difundir las investigaciones...

Seminario de Crítica: “Espacios para la inmovilidad. La incidencia del automóvil en la arquitectura comercial de la ciudad de Buenos Aires entre 1887 y 1930”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” invita a la presentación del Seminario de Crítica titulado “Espacios para la inmovilidad. La incidencia del automóvil en la arquitectura comercial de la ciudad de Buenos Aires entre 1887 y 1930”, del Arq. Andrés Muñoz, a realizarse en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” de este Instituto. Serán los comentaristas Mgr. Lic. Luis Domínguez Roca (FFyL-UBA) y la Dra. Arq. Graciela Favelukes (IAA-UBA). Cabe destacar que, en esta oportunidad,...

Convocatoria de ponencias: 17º Seminario de Arquitectura Latinoamericana

Organizado por la Red Interuniversitaria de Estudios Urbanos de Ecuador (CiviTIC) y la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE), se anuncia la realización del 17º Seminario de Arquitectura Latinoamericana en la ciudad de Quito, Ecuador, entre los próximos días 14 y 18 de noviembre de 2018. A tal fin, se convoca a la presentación de propuestas de ponencias para dicho evento, teniendo como fecha límite de entrega el 18 de junio de 2018. Incluimos en la presente convocatoria los detalles...

Workshop: “El Club Canottieri Italiani del Tigre: estudio, redibujo e investigación histórica para la restauración y puesta en valor de la obra de Gaetano Moretti”

Organizado por el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) en colaboración con el Dipartimento di Storia, Disegno e Restauro dell’Architettura della Sapienza Università di Roma y el Club Canottieri Italiano del Tigre se anuncia la realización del Workshop “El Club Canottieri Italiani del Tigre: relevamiento patrimonial, redibujo e investigación histórica para la restauración y puesta en valor de la obra de Gaetano Moretti”, el cual se llevará a cabo entre los días 2...

Convocatorias de artículos: “III Congreso Hispanoamericano de Historia de la Construcción”

Organizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Sociedad Española de Historia de la Construcción, el Instituto Juan de Herrera de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y la Universidad Politécnica de Madrid, se invita a la presentación de artículos para el III Congreso Hispanoamericano de Historia de la Construcción a realizarse entre los días 21 y 25 de enero de 2019 en el Palacio de la Escuela de Medicina, Centro Histórico, de...

Tesis del IAA: “La ciudad circular. Espacios y territorios de la muerte en Buenos Aires 1868-1903”

El Instituto de Arte e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” se complace en anunciar el lanzamiento del tercer libro de la Serie Tesis de IAA, que lleva por título “La ciudad circular. Espacios y territorios de la muerte en Buenos Aires 1868-1903”, del Mg. Arq. David Dal Castello. El evento para la presentación oficial se realizará en la sala Horacio Pando, el viernes 20 de abril a las 12:30 hs. El principal objetivo de Tesis del IAA es difundir las investigaciones producidas en este Instituto y reforzar las...

Seminario de Crítica: “Dos siglos de imágenes de arquitectura. Registrando y proyectando con el lápiz, el obturador y el ratón”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” invita a la presentación del Seminario de Crítica titulado “Dos siglos de imágenes de arquitectura. Registrando y proyectando con el lápiz, el obturador y el ratón”, del Arq. Gustavo A. Brandariz, a realizarse el día viernes 23 de marzo de 2018, a las 12:30 horas, en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” de este Instituto. Serán los comentaristas Dra. Verónica Devalle (IAA) y Abel Alexander (BN).