Etiquetado: Cementerios

Convocatoria de artículos: «Lugares para la muerte. Escenarios, prácticas y objetos urbanos, siglo XX»

La revista Atrio, Revista de Historia del Arte, publicación arbitrada que es editada por el Área de Historia del Arte del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide, convoca a la presentación artículos para su próximas Monografías (correspondientes al año 2023) bajo la consigna «Lugares para la muerte. Escenarios, prácticas y objetos urbanos, siglo XX». Sus editores, David Dal Castello y Matías Ruíz Díaz (investigadores pertenecientes a nuestro Instituto), informan que la fecha límite para la presentación de originales es el 14 de marzo de 2023. Incluimos en la noticia los detalles de la convocatoria, forma de contactar a los editores y condiciones de presentación de los artículos.

«Higiene de la ciudad, salud del pueblo: una historia urbana de la sanidad en Buenos Aires, 1855-1930»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU-UBA), se complace en anunciar la publicación del libro «Higiene de la ciudad, salud del pueblo: una historia urbana de la sanidad en Buenos Aires, 1855-1930», dirigido por Horacio Caride Bartrons, editado por Horacio Caride Bartrons y David Dal Castello, con textos de Ezequiel Fernández Morón, Matías Ariel Ruiz Diaz y Laura J. Vazquez, todos investigadores pertenecientes a nuestro Instituto. El texto, correspondiente a la serie Ediciones Digitales del IAA, se encuentra disponible para su libre descarga en el servidor de nuestro sello editorial, desarrollado en la plataforma OMP (Open Monograph Systems).

Seminario de Crítica: “¿Modernidad o decoro? El cementerio parque público como problema proyectual, Buenos Aires, 1935-1965”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N° 236 dedicado al trabajo “¿Modernidad o decoro? El cementerio parque público como problema proyectual, Buenos Aires, 1935-1965”, del Mg. Arq. David Dal Castello, a realizarse el día viernes 30 de octubre de 2020 a las 12:30 horas. Serán los comentaristas el Dr. César Ivan Bondar (Universidad Nacional de Misiones) y la Mg. Arq. Marina Vasta (IAA-FADU) Este Seminario se llevará...

Tesis del IAA en la 44a. Feria del Libro

El Instituto de Arte e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) anuncia que los volúmenes que componen la serie Tesis del IAA estarán disponibles en la 44° Feria del Libro. Esta tendrá lugar del 25 de abril al 14 de mayo de 2019 en el predio de exposiciones de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los libros estarán expuestos y podrán ser adquiridos en el stand de Eudeba, la editorial de la Universidad de Buenos...

Tesis del IAA: “La ciudad circular. Espacios y territorios de la muerte en Buenos Aires 1868-1903”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” se complace en anunciar el lanzamiento del tercer libro de la Serie Tesis de IAA, que lleva por título “La ciudad circular. Espacios y territorios de la muerte en Buenos Aires 1868-1903”, del Mg. Arq. David Dal Castello. Este número se encuentra disponible para su descarga en el sitio WEB de las Ediciones Digitales del Instituto, URL https://www.iaa.fadu.uba.ar/omp/index.php/iaa/catalog/series/tesis El principal objetivo de Tesis del IAA es difundir las investigaciones...

Tesis del IAA: “La ciudad circular. Espacios y territorios de la muerte en Buenos Aires 1868-1903”

El Instituto de Arte e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” se complace en anunciar el lanzamiento del tercer libro de la Serie Tesis de IAA, que lleva por título “La ciudad circular. Espacios y territorios de la muerte en Buenos Aires 1868-1903”, del Mg. Arq. David Dal Castello. El evento para la presentación oficial se realizará en la sala Horacio Pando, el viernes 20 de abril a las 12:30 hs. El principal objetivo de Tesis del IAA es difundir las investigaciones producidas en este Instituto y reforzar las...

Convocatoria de artículos: “Arquitectura, huella y recuerdo”

La revista Arquitextos, publicación científica y académica arbitrada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma, invita a la presentación de artículos para el próximo número 33 bajo la consigna “Arquitectura, huella y recuerdo”. Incluimos en la noticia la convocatoria realizada por sus editores, las condiciones de participación para los autores y forma de presentar los trabajos, los cuales pueden remitirse hasta el mes de junio de 2018.