Etiquetado: Ciudad

Tesis del IAA: «Pensar y construir la ciudad moderna. Planes y proyectos para Buenos Aires (1898-1938)»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en anunciar la aparición del undécimo libro de la serie Tesis de IAA que lleva por título «Pensar y construir la ciudad moderna. Planes y proyectos para Buenos Aires (1898-1938)», de la Dra. Arq. Alicia Novick. La publicación, en formato digital, se encuentra disponible para su libre descarga desde nuestra plataforma de Ediciones Digitales del IAA, desarrollado con el sistema Open Monograph Press (OMP).

Convocatoria de ponencias: 5as Jornadas de Viajeros. La ciudad, el territorio y la alteridad. Miradas y reversos.

Organizada conjuntamente por el Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HiTePAC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU-UNLP), el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA), la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (FAPyD) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Grup de Recerca en Història de l’Art i del Disseny Contemporanis (GRACMON) de la Universitat de Barcelona (UB), se anuncia la realización de las 5as Jornadas de Viajeros, bajo la premisa «La ciudad, el territorio y la alteridad: miradas y reversos» y que se realizará entre los días jueves 7 y viernes 8 de septiembre de 2023 en la sede de la Universidad Nacional de La Plata. Se incluye en la noticia la convocatoria a la presentación de ponencias, la forma de participación, condiciones de entrega de los trabajos y forma de contacto con los organizadores. La fecha límite para la entrega de trabajos es el 12 de marzo de 2023.

Convocatoria de artículos: «Usos y usuarios»

La revista digital “Les Cahiers de la Architecturale Recherche urbaine e paysagère – CRAUP” (Cuadernos de investigación arquitectónica, urbana y paisajística), publicación editada por el Ministerio de Cultura de la República Francesa (ISSN electrónico 2606-7498), convoca a la presentación de artículos para su dossier número 19 titulado Usages et usagers (“Usos y usuarios”). La fecha límite para entrega de los trabajos, que se remiten por correo electrónico, es el próximo día viernes 9 de junio de 2023. Incluimos en la noticia la circular en formato PDF (en francés e inglés) con las consideraciones de la convocatoria del dossier, sus líneas editoriales, las instrucciones para autores y la forma de contactar a los editores.

Maestría en Historia y Crítica de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo

La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA) anuncia las nuevas fechas de inscripción para la Maestría en Historia y Crítica de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo. Los interesados en su realización, que se iniciaría en abril de 2023 y tiene duración de un año en su carrera de especialización y dos para su Maestría, pueden hacerlo entre los días 15 de febrero y 10 de marzo de 2023. Incluimos en la noticia un flyer en formato PDF con mayor información sobre los contenidos de esta Maestría, sus fechas de cursada, su cuerpo de profesores y forma de contactar con sus organizadores.

Seminario de Crítica: «Percepciones de la espacialidad universitaria: Estudio de caso del campus de la Universidad de Buenos Aires desde una perspectiva de géneros y afectos (2015-2020)»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°250 dedicado al trabajo «Percepciones de la espacialidad universitaria: Estudio de caso del campus de la Universidad de Buenos Aires desde una perspectiva de géneros y afectos (2015-2020)», de la Mg. Griselda Flesler, a realizarse el día viernes 28 de octubre de 2022 a las 13:00 horas, regresando nuevamente a las actividades presenciales en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” de este Instituto. Serán los comentaristas la Dra. Carolina Spataro, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, y CONICET, y el Dr. Arq. Fernando Martínez Nespral, investigador de nuestro Instituto (IAA-FADU-UBA). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del Instituto (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Seminario de Crítica: «La idea de hospital: el hospital de colectividad en Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX. Una aproximación historiográfica para la construcción de un objeto de estudio»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°249 dedicado al trabajo «La idea de hospital: el hospital de colectividad en Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX. Una aproximación historiográfica para la construcción de un objeto de estudio», del Arq. Ezequiel Fernández Morón, a realizarse el día viernes 30 de septiembre de 2022 a las 12:30 horas, regresando nuevamente a las actividades presenciales en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” de este Instituto. Serán las comentaristas la Dra. Valeria Gruschetsky, del Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, y CONICET, y la Mg. Arq. Julieta Perrotti Poggio, investigadora de nuestro Instituto (IAA-FADU-UBA).

Workshop: Mapeos. Pensar y repensar la construcción del territorio a partir de prácticas intelectuales, técnicas y poéticas

Entre el 17 y el 20 de mayo de 2022 se llevará a cabo en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) el encuentro Mapeos: Pensar y repensar la construcción del territorio a partir de prácticas intelectuales, técnicas y poéticas, organizado por el Grupo de Estudio Cartografía e Historia Territorial de su Facultad de Arquitectura y Urbanismo (HITEPAC, FAU-UNLP) y el Programa de Historia Urbana y Territorial de nuestro Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (PRHUyT, IAA-FADU-UBA). Adjuntamos a la noticia la Primera Circular emitida por sus organizadores y forma de contactar a los organizadores.

María Marta Lupano (1951-2022)

Con inmenso dolor informamos el fallecimiento de Maria Marta Lupano. Arquitecta, Doctora en Antropología, Investigadora y Docente de esta institución. Nos quedará su legado que no solo incluye su ardua labor como investigadora y docente sino la generosidad, profesionalismo y entereza que cultivó hasta el último de sus días. Los profesionales que formó a lo largo de su carrera académica estaremos eternamente agradecidos por su guía y cariño. Abrazamos a su familia, amigos y colegas en este difícil momento. La recordaremos siempre (Arq. Jorge Andrés Purriños).

“La ciudad, el territorio y los otros. Miradas y reversos”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU-UBA) se complace en anunciar la puesta en línea de la publicación digital con los trabajos presentados en las IV Jornadas de Viajeros convocada bajo la consigna “La ciudad, el territorio y los otros. Miradas y reversos” y que fuera realizado en forma virtual los días 18 y 19 de octubre de 2021. La publicación se encuentra disponible para su descarga en formato PDF desde la plataforma de Ediciones Digitales del IAA, la cual ha sido desarrollada con el sistema OMP (Open Monograph Press), una aplicación de código abierto para la administración y publicación de libros académicos que se encuentra alojada en el servidor de nuestro Instituto.

4as Jornadas de Viajeros «La ciudad, el territorio y los otros: miradas y reversos»

Organizada conjuntamente por el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA), el Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales (CURDIUR-CONICET); la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario y el Grup de Recerca en Història de l’Art i del Disseny Contemporanis (GRACMON) de la Universitat de Barcelona (UB), se anuncia la realización de las 4as Jornadas de Viajeros, bajo la premisa «La ciudad, el territorio y los otros: miradas y reversos» y que se realizará entre los días lunes 18 y martes 19 de octubre de 2021. Se incluye en la noticia el programa de actividades con las mesas conformadas y las direcciones URL de las reuniones virtuales.

Tesis del IAA: “El plano de la ciudad: formas y culturas técnicas en la modernización temprana de Buenos Aires (1750-1870)”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en anunciar la presentación virtual del décimo libro de la Serie Tesis de IAA, que lleva por título “El plano de la ciudad: formas y culturas técnicas en la modernización temprana de Buenos Aires (1750-1870)”, de la Dra. Arq. Graciela Favelukes. El evento para la presentación oficial se realizará el viernes 22 de octubre de 2021 a las 12:30 horas, de forma remota a través de la plataforma Google Meet, por lo que se solicita que los interesados en participar se suscriban enviando un mail a la dirección eleirado@fadu.uba.ar indicando su nombre y dirección de correo electrónico. Este evento también se emitirá en vivo por streaming a través del canal de YouTube oficial del Instituto de Arte Americano en https://www.youtube.com/user/ArteAmericano. La publicación, en formato digital, se encuentra disponible para su descarga gratuita en http://www.iaa.fadu.uba.ar/omp/index.php/iaa/

Convocatoria de artículos. III Congreso de la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana: «Repensar la ciudad iberoamericana. Construir el pasado y diseñar el futuro»

La Asociación Iberoamericana de Historia Urbana, a través del Comité Organizador del Tercer Congreso Iberoamericano de Historia Urbana, convoca a investigadores y académicos para la presentación de propuestas de mesa y comunicaciones bajo la consigna «Repensar la ciudad iberoamericana. Construir el pasado y diseñar el futuro». El evento, que se llevará a cabo en Madrid entre los días 22 y 25 de noviembre de 2022, cuenta con el apoyo de las Universidades Autónomas, Complutense y Politécnica de Madrid. Incluimos en la noticia la Primer Circular emitida donde se aclaran las formas de participación, fechas destacadas del evento y forma de contactarse con los organizadores del Congreso.