Etiquetado: investigaciones

Seminario de Crítica: «Autonomía y proyecto. Una mirada histórica sobre los métodos proyectuales en Agrest, Gandelsonas, Machado, Silvetti y Ambasz (1968-1984)»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°254 dedicado al trabajo «Autonomía y proyecto. Una mirada histórica sobre los métodos proyectuales en Agrest, Gandelsonas, Machado, Silvetti y Ambasz (1968-1984)», de la Esp. Arq. Mercedes Dello Russo, a realizarse el día viernes 19 de mayo de 2023 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Mg. Arq. Marina Vasta, investigadora de nuestro Instituto, y la Dra. Arq. Silvia Alvite, de la Universidad Nacional de San Martin (UNSAM), Universidad Nacional de La Matanza (UNLam) y la Universidad de Buenos Aires (UBA). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Ponencias del IX Encuentro de Investigadores de Historia de la Arquitectura, el Diseño y la Ciudad

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA) se complace en anunciar la edición digital de las ponencias presentadas en el IX Encuentro de Investigadores de Historia de la Arquitectura, el Diseño y la Ciudad, realizadas conjuntamente con el HiTePAC (Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad. Instituto de Investigación. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de La Plata) entre los días 17, 18 y 19 de agosto 2022. Los archivos se encuentran disponibles para su libre consulta y descarga en el SEDICI, Servicio de Difusión de la Creación Intelectual, y que es el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata.

Seminario de Crítica: «La propiedad de lo blanco: una tensión entre el derecho y el arte urbano en el Área Metropolitana de Buenos Aires (2018-2023)»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°253 dedicado al trabajo «La propiedad de lo blanco: una tensión entre el derecho y el arte urbano en el Área Metropolitana de Buenos Aires (2018-2023)», del D.G. Sergio Martín Lobosco, a realizarse el día viernes 28 de abril de 2023 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Mg. Arq. Julieta Perrotti Poggio, investigadora de nuestro Instituto, y la Lic. Guadalupe Neves, de la Universidad Nacional de Arte (UNA). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Seminario de Crítica: «Estéticas del “ilustre viaje”: un relevamiento arquitectónico de la visita de Eva Duarte a España en 1947»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°252 dedicado al trabajo «Estéticas del “ilustre viaje”: un relevamiento arquitectónico de la visita de Eva Duarte a España en 1947», de la Esp. Arq. Florencia Amado Silvero, a realizarse el día viernes 31 de marzo de 2023 a las 12:30 horas en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” de este Instituto. Serán los comentaristas la Prof. Laura Cecilia Macek, de la Universidad Nacional de Lujan (UNLu) y el Dr. Mariano Eloy Rodríguez Otero, investigador de nuestro Instituto (IAA-FADU-UBA) y de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL-UBA). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del Instituto (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Convocatoria de artículos: «Usos y usuarios»

La revista digital “Les Cahiers de la Architecturale Recherche urbaine e paysagère – CRAUP” (Cuadernos de investigación arquitectónica, urbana y paisajística), publicación editada por el Ministerio de Cultura de la República Francesa (ISSN electrónico 2606-7498), convoca a la presentación de artículos para su dossier número 19 titulado Usages et usagers (“Usos y usuarios”). La fecha límite para entrega de los trabajos, que se remiten por correo electrónico, es el próximo día viernes 9 de junio de 2023. Incluimos en la noticia la circular en formato PDF (en francés e inglés) con las consideraciones de la convocatoria del dossier, sus líneas editoriales, las instrucciones para autores y la forma de contactar a los editores.

Convocatoria de artículos: «Lugares para la muerte. Escenarios, prácticas y objetos urbanos, siglo XX»

La revista Atrio, Revista de Historia del Arte, publicación arbitrada que es editada por el Área de Historia del Arte del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide, convoca a la presentación artículos para su próximas Monografías (correspondientes al año 2023) bajo la consigna «Lugares para la muerte. Escenarios, prácticas y objetos urbanos, siglo XX». Sus editores, David Dal Castello y Matías Ruíz Díaz (investigadores pertenecientes a nuestro Instituto), informan que la fecha límite para la presentación de originales es el 14 de marzo de 2023. Incluimos en la noticia los detalles de la convocatoria, forma de contactar a los editores y condiciones de presentación de los artículos.

Seminario de Crítica: «Procesos de construcción identitaria desde el campo de la formación: el caso de investigadores en Historia y Crítica de la FADU, UBA»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°251 dedicado al trabajo «Procesos de construcción identitaria desde el campo de la formación: el caso de investigadores en Historia y Crítica de la FADU, UBA», de la Mg. Arq. Julieta Perrotti Poggio, a realizarse el día viernes 25 de noviembre de 2022 a las 12:30 horas, regresando nuevamente a las actividades presenciales en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” de este Instituto. Serán los comentaristas la Dra. DG. Cecilia Mazzeo, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA) y el Dr. Arq. Matías Ruíz Díaz, investigador de nuestro Instituto (IAA-FADU-UBA). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del Instituto (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Seminario de Crítica: «Percepciones de la espacialidad universitaria: Estudio de caso del campus de la Universidad de Buenos Aires desde una perspectiva de géneros y afectos (2015-2020)»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°250 dedicado al trabajo «Percepciones de la espacialidad universitaria: Estudio de caso del campus de la Universidad de Buenos Aires desde una perspectiva de géneros y afectos (2015-2020)», de la Mg. Griselda Flesler, a realizarse el día viernes 28 de octubre de 2022 a las 13:00 horas, regresando nuevamente a las actividades presenciales en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” de este Instituto. Serán los comentaristas la Dra. Carolina Spataro, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, y CONICET, y el Dr. Arq. Fernando Martínez Nespral, investigador de nuestro Instituto (IAA-FADU-UBA). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del Instituto (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Seminario de Crítica: «La idea de hospital: el hospital de colectividad en Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX. Una aproximación historiográfica para la construcción de un objeto de estudio»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°249 dedicado al trabajo «La idea de hospital: el hospital de colectividad en Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX. Una aproximación historiográfica para la construcción de un objeto de estudio», del Arq. Ezequiel Fernández Morón, a realizarse el día viernes 30 de septiembre de 2022 a las 12:30 horas, regresando nuevamente a las actividades presenciales en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” de este Instituto. Serán las comentaristas la Dra. Valeria Gruschetsky, del Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, y CONICET, y la Mg. Arq. Julieta Perrotti Poggio, investigadora de nuestro Instituto (IAA-FADU-UBA).

Prórroga de la convocatoria de artículos para Anales 53: «Vivienda, casa, hogar»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires anuncia la prórroga de la Convocatoria de artículos / Call for Papers para el N° 53 de la revista Anales. Se invita a la presentación de artículos inéditos que, bajo la consigna «Vivienda, casa, hogar», aborden discursos y problemáticas de la vivienda desde sus múltiples aspectos de teoría y práctica, articulando saberes desde distintos campos con una perspectiva histórica. La nueva fecha de cierre para la recepción de textos es el 30 de septiembre de 2022.

Seminario de Crítica: «Wikipedia en la universidad. La edición y creación de artículos de Wikipedia como recurso didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°248 dedicado al trabajo «Wikipedia en la universidad. La edición y creación de artículos de Wikipedia como recurso didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo», de la Arq. Agata Peskins, a realizarse el día viernes 26 de agosto de 2022 a las 12:30 horas, en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” de este Instituto. Serán las comentaristas la Lic. Luisina Ferrante, de la Fundación Wikimedia, y la Arq. Laura J. Vazquez, investigadora de nuestro Instituto (IAA-FADU-UBA).

Anales del IAA Nº52, volumen 1: Paisajes y saberes

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA) se complace en anunciar la edición de su revista Anales, volumen 52, número 1, en su formato digital, correspondiente al período enero / junio del año 2022. Este número, que lleva como título “Paisajes y saberes”, ha sido editado por la Dra. Arq. Marta Liliana Miras y el Arq. Jorge Pablo Willemsen, actuando como editores asociados la Ing. Agro. Verónica Fabio y el Dr. Geof. Juan Miguel Kanai. Todos los artículos se encuentran disponibles en formato PDF y HTML para su lectura y libre descarga. Como en anteriores ediciones, se puede acceder a su versión desarrollada con la plataforma Open Journal Systems (OJS) y que se encuentra en el servidor del Instituto en la dirección URL https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/index.