Etiquetado: patrimonio histórico

Alberto Boselli (1940-2021)

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” lamenta comunicar la penosa desaparición de su investigador principal Alberto Boselli. Alberto era arquitecto por la Universidad de Buenos Aires y graduado en Filosofía en la Universidad del Salvador. Fue profesor de Historia del Arte en el Colegio Máximo de San Miguel y docente de Arquitectura e Historia de la Arquitectura en esta Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA). Desde 1986 tenía a su cargo, junto a Graciela Raponi, el Programa de Memoria Visual de Buenos Aires, dedicado a la rememoración de la gestación y transformación de la ciudad a través del tiempo, mediante el empleo y la reelaboración de bases de datos digitales y documentación icónica en diversos soportes. La transferencia de sus resultados a la docencia, la difusión y la contribución en numerosos congresos y asimismo la publicación de artículos y videos documentales, le hicieron merecedor de múltiples premios y reconocimientos nacionales e internacionales. Por sobre todo, es necesario evocar sus generosas contribuciones con todos sus colegas y su infatigable y enriquecedora presencia en múltiples eventos e instancias académicas e institucionales del IAA y de la FADU.

«Laudationes Quinque (1766): historia, materialidad y tecnología gráfica del primer impreso jesuítico de Córdoba, Argentina»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” se complace en reproducir el artículo «Laudationes Quinque (1766): historia, materialidad y tecnología gráfica del primer impreso jesuítico de Córdoba, Argentina» de Daniel Silverman (Universidad Provincial de Córdoba) y Marina Garone Gravier (Universidad Nacional Autónoma de México e investigadora correspondiente de nuestro Instituto). Ha sido editada en la revista digital Diseño N° 18 (enero 2021), publicación semestral, arbitrada y bilingüe de la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad...

Para una semblanza de Alberto S. J. de Paula 12-XII-1936 / 10- V-2008

Con motivo de un nuevo aniversario del nacimiento de Alberto S. J. de Paula -quien fuera Director de nuestro Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”- reproducimos con su autorización el texto de Oscar Andrés De Masi en Viaje a las estatuas (https://viajealasestatuas.blogspot.com) . .

Marina Garone Gravier: “Historia del libro en lenguas originarias en América”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU-UBA) se complace en presentar una conferencia organizada por Brown University el día 27 de octubre de 2020 titulada “Historia del libro en lenguas originarias en América” a cargo de la Dra. Marina Garone Gravier, quien es investigadora correspondiente de nuestro Instituto y pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).   ‍

Un recuerdo del Arquitecto Mario J. Buschiazzo, en el cincuentenario de su fallecimiento

Un 15 de agosto de 1970, hace cincuenta años, fallecía en Adrogué el arquitecto Mario J. Buschiazzo, figura vertebral y pionera para los estudios históricos de la arquitectura colonial y argentina, y para la praxis de la restauración de edificios históricos. Llevaba el peso de un apellido ilustre: su tío había sido el famoso arquitecto-ingeniero Juan Buschiazzo, de intensa actuación en la edilicia pública, en los tiempos de Roca y de Torcuato de Alvear. El sobrino supo honrar aquel legado estético, de mucho saber y de buen hacer, cifrado en el dictum dantesco: lungo studio e grande amore.

Serie Tesis del IAA premiada en el XVII Premio SCA-CPAU de Arquitectura Argentina 2018

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en informar que dos tesis doctorales de investigadores de nuestro Instituto, y que forman parte de la serie Tesis del IAA, han sido destacadas en el marco del XVII Premio SCA – CPAU de Arquitectura Argentina 2018. Son los casos del Dr. Arq. Horacio Caride Bartrons, con un premio por su trabajo titulado “Lugares de mal vivir: Una historia cultural de los prostíbulos de...

“Aspectos estéticos y urbanísticos en las esculturas que representan a la Justicia y el derecho en Buenos Aires a lo largo de la historia”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” tiene el agrado de invitar a la Mesa Redonda titulada “Aspectos estéticos y urbanísticos en las esculturas que representan a la Justicia y el derecho en Buenos Aires a lo largo de la historia”, organizada por los miembros del Proytecto UBACYT 20020150100152BA “Cinceles y martillos, balanzas y espadas: Las representaciones escultóricas de la Justicia en Buenos Aires”, del Instituto de Arte Americano (FADU, UBA) y el Departamento de Ciencias...

Convocatoria del Premio Internacional de Tesis sobre Centros Históricos 2018

Organizado por la Facultad de Arquitectura, el Instituto de Investigaciones Sociales, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales y el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), conjuntamente con la Red Conacyt “Centros Históricos de Ciudades Mexicanas y la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se convoca a la presentación de tesis de investigación para el Premio Internacional de Tesis sobre Centros Históricos 2018. Incluimos en...

Tesis del IAA: “De ´ciudad huerta´ a ´pueblo boutique´. Territorio, patrimonio y turismo en Purmamarca, 1991-2014”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” se complace en anunciar el lanzamiento del cuarto libro de la Serie Tesis de IAA, que lleva por título “De ´ciudad huerta´ a ´pueblo boutique´. Territorio, patrimonio y turismo en Purmamarca, 1991-2014”, de la Dra. Arq. Constanza Inés Tommei. Este número se encuentra disponible para su descarga en el sitio WEB de las Ediciones Digitales del Instituto, URL https://www.iaa.fadu.uba.ar/omp/index.php/iaa/catalog/series/tesis El principal objetivo de Tesis del IAA es difundir las...

“Guerra Civil en Barcelona (1936-1939): Patrimonio y ciudad”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” tiene el agrado de invitar a la conferencia “Guerra Civil en Barcelona (1936-1939): Patrimonio y ciudad” que brindarán las Drs. Cristina Rodríguez – Samaniego e Irene Gras Valero, miembros del grupo de investigación GRACMON (Grupo de Investigación en Historia del Arte y del Diseño Contemporáneos) de la Universidad de Barcelona. El evento se realizará el viernes 7 de septiembre de 2018 a las 12:30, en la Sala Horacio Pando...

Tesis del IAA: “De ´ciudad huerta´ a ´pueblo boutique´. Territorio, patrimonio y turismo en Purmamarca, 1991-2014”

El Instituto de Arte e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” se complace en anunciar el lanzamiento del nuevo libro de la serie Tesis de IAA, que lleva por título “De ´ciudad huerta´ a ´pueblo boutique´. Territorio, patrimonio y turismo en Purmamarca, 1991-2014”, de la Dra. Arq. Constanza Tommei. El evento para la presentación oficial se realizará en la sala Horacio Pando, el próximo viernes 10 de agosto a las 12:30 horas. El principal objetivo de Tesis del IAA es difundir las investigaciones producidas en este Instituto y reforzar...

Workshop: “El Club Canottieri Italiani del Tigre: estudio, redibujo e investigación histórica para la restauración y puesta en valor de la obra de Gaetano Moretti”

Entre el miércoles 2 y el viernes 11 de mayo pasado se llevó a cabo en el IAA el Workshop que tomó como objeto de estudio el edificio deportivo del Club Canottieri Italiani del Tigre. El grupo de trabajo estuvo integrado por estudiantes de las cátedras de historia de la arquitectura de los doctores Molinos y Sabugo junto con algunos investigadores invitados del Instituto y de la Gerencia operativa, supervisión patrimonio urbano de la Dirección general interpretación urbanística del Ministerio...