Categoría: Avisos, prensa y novedades

IX Simposio de Arqueología Histórica Latinoamericana

Se anuncia la realización del IX Simposio de Arqueología Histórica Latinoamericana los días 4, 5 u 6 de noviembre de 2020 en el Centro de Estudios de Arqueología Histórica de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, bajo la consigna «La Arqueología Histórica, la Sociedad, la Historia y el Estado». Adjuntamos la primera circular emitida por sus organizadores donde se detalla los objetivos generales del Simposio, su temática, los miembros del Comité Científico y forma de contacto con sus organizadores. .  

1er. Taller Internacional: Arqueología de la Diáspora africana en la región rioplatense. Estado de la cuestión y perspectiva de trabajo

Organizado por el Museo Antonio Serrano (Provincia de Entre Ríos) y el Centro de Arqueología Urbana (FADU-UBA), se anuncia la realización del 1er Taller Internacional: Arqueología de la Diáspora africana en la región rioplatense. Estado de la cuestión y perspectiva de trabajo, a realizarse en la ciudad de Paraná (provincia de Entre Ríos, Argentina) entre los días 7 y 8 de agosto de 2020. Incluimos mas información en la noticia, como las formas de participación en dicho evento y medio de contacto con los organizadores. . .

«El búnker de Perón: un proyecto fallido que terminó convertido en seis cocheras porteñas»

El artículo titulado «El búnker de Perón: un proyecto fallido que terminó convertido en seis cocheras porteñas» del periodista Hugo Martin, ha sido publicado en el periódico digital Infobae el jueves 16 de enero de 2020. Allí el periodista entrevista al Dr. Arq. Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana, quien hace mención a las tareas de excavación realizadas oportunamente ante el hallazgo de lo que fue un búnker realizado durante las dos primeras presidencias del general Juan Domingo Perón. . .

Una arqueología del comportamiento del consumidor del siglo XIX en Melbourne, Australia, y Buenos Aires, Argentina.

Tenemos el agrado de comunicar la aparición del libro «An Archaeology of Nineteenth-Century Consumer Behavior in Melbourne, Australia, and Buenos Aires, Argentina» (Una arqueología de las actitudes de consumo del siglo XIX en Melbourne, Australia, y Buenos Aires, Argentina) de Pamela Ricardi. En la publicación, la autora compara dos viviendas, una de San Telmo (Casa Mínima) y otra similar en Melbourne. Invitamos a leerlo ya que es un tipo de estudio pionero en la arqueología histórica internacional. Ha sido editado en el año 2020 por Springer. . .  

Se inauguró la exhibición de los pisos de la Cervecería Sexauer de Mercedes

Las miles de botellas excavadas bajo los pisos de la lo que fuera la cervecería Sexauer en la localidad de Mercedes, y que fueron rescatados en el año 2003, son nuevamente exhibidas en el Museo Histórico Municipal de Mercedes “Dr. Víctor Miguez”. Gracias un gran esfuerzo de el Museo y la comunidad se pudo reacondicionar el sótano del edificio y colocar allí las botellas. Incluyendo la posibilidad de ver la forma que tenían los antiguos pisos de madera y la forma en que estas botellas eran colocadas. Un trabajo notable por el patrimonio que invitamos a visitar y disfrutar....

0

«Arqueología de rescate en Casa Rosada»

El Centro de Arqueología Urbana (IAA-FADU-UBA) se complace en anunciar la aparición del libro «Arqueología de rescate en Casa Rosada: del Palacio de los Virreyes a la Casa de Gobierno Nacional (1594-1884)», de Daniel Schávelzon, Francisco Girelli y Maximiliano Martínez Álvarez (investigadores de nuestro Centro). El libro, que cuenta con 54 páginas de 21 x 15 cm e incluye material fotográfico, ha sido editado en el año 2019 por el Centro de Arqueología Urbana bajo el ISBN 978-987-86-2527-0. . .

«La Noche de los Museos» en el Centro de Arqueología Urbana

Este próximo sábado 2 de noviembre de 2019, a partir de las 19:30 horas, y en el marco de «La Noche de los Museos», invitamos a la inauguración del nuevo espacio «Laboratorio de Patrimonio Urbano» perteneciente al Centro de Arqueología Urbana y ubicado en el tercer piso de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Fue creado en 2019 a partir de una donación recibida de un conjunto de moldes, contra-moldes y premoldeados originales utilizados en la producción de ornamentos de fachada entre 1900 y 1930. Las piezas pertenecían a un antiguo taller de “frentistas” del que también...

VIII Simposio Nacional e Internacional de Arqueología Histórica Latinoamericana: «Nuevos rumbos»

El Centro de Estudios en Arqueología Histórica y el Centro de Estudios en Arqueología Subacuática Argentina de la Facultad de Humanidades y Artes, asociados y co-organizadores, convocan a la realización del VIII Simposio Nacional e Internacional en Arqueología Histórica que tendrá lugar en la sede del Aula Magna de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario (UNR) los días 28 y 29 de noviembre de 2019. A tal efecto, sus organizadores han emitido la Primera Circular convocando a la presentación de resúmenes, cuyas condiciones y forma de participar incluimos en la noticia. El plazo de entrega...

0

Curso de Posgrado: «Arqueología y Hábitat Urbano. Planificación conjunta de obras de construcción en Buenos Aires: Gestión, legislación y casos»

Últimos días de inscripción al curso: «Arqueología y Hábitat Urbano. Planificación conjunta de obras de construcción en Buenos Aires: Gestión, legislación y casos» dictado por los arquitectos Francisco Girelli y Daniel Schávelzon, investigadores de nuestro Centro. Organizado por Secretaría de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA), el curso tendrá una duración de 6 clases con un total de 18 horas. Los días de cursado son los miércoles de 18 a 21hs, iniciando el miércoles 16 de octubre. El curso está destinado a profesionales, investigadores y docentes de disciplinas vinculadas al Hábitat Urbano: Arquitectura, Urbanismo, Conservación,...

Avanza la puesta en valor del «Cementerio de los Negros»

Artículo publicado en el sitio de noticias UNO (provincia de Entre Ríos, Argentina) el día 6 de agosto de 2019 donde se hace referencia al proyecto de investigación en torno a las familias de afrodescendientes de la localidad entrerriana de Ingeniero Miguel Sajaroff, donde trabajan, entre otros, el investigador perteneciente al Centro de Arqueología Urbana, el Lic. Alejandro Richard.