Artículos destacados

Restos históricos en Casa Rosada: El Palacio de los Virreyes

Presentamos el peritaje titulado «Restos históricos en Casa Rosada: El Palacio de los Virreyes (Palacio del Gobernador y primera Casa de Gobierno Nacional)», realizado por Daniel Schávelzon (Director del Centro de Arqueología Urbana), en colaboración con Francisco Girelli, Maximiliano Martínez y Matías Hernández. El informe fue presentado a la Dirección General de Planificación Estratégica de la Secretaría de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación el 10 de septiembre de 2018. . .

«Arqueología de la Segunda Guerra Mundial en Argentina: las construcciones de piedra del Teyú Cuaré (prov. de Misiones)»

El artículo titulado «Arqueología de la Segunda Guerra Mundial en Argentina: las construcciones de piedra del Teyú Cuaré (prov. de Misiones)» de Daniel Schávelzon y Ana Igareta, ha sido publicado en octubre de 2018 en la Revista de Arqueología Histórica y Latinoamericana, dossier «Arqueología Histórica Argentina. Situación y perspectiva» que compila los trabajos presentados en el VI Congreso Nacional de Arqueología Histórica de Mendoza. Corresponde al número 12 (enero / diciembre de 2018), páginas 333-352, en la ciudad de Buenos Aires, ISSN 1851-3190 (impresa) 2344-9918 (digital).

Repercusiones internacionales del hallazgo de los restos del palacio virreinal de Buenos Aires

Difundimos algunos de los artículos con las repercusiones en medios internacionales respecto al hallazgo de restos del Palacio de los Virreyes de Buenos Aires, en las excavaciones realizadas para unas reformas de la Casa Rosada. En este caso, adjuntamos los artículos de Montevideo Portal (República Oriental del Uruguay) y el diario La República de Quito (Ecuador), en ambos casos del 1º de octubre de 2018.

Informe Final: Cateos de impacto arqueológico en Plaza Colón

El informe que publicamos se presenta como resultado de los cateos y estudios realizados entre los días 19 de febrero y 3 de marzo de 2018 a fin de evaluar el impacto de futuras posibles obras de ampliación del Museo de la Casa Rosada, en la Plaza Colón de la ciudad de Buenos Aires. El informe ha sido realizado bajo la dirección del Dr. Daniel Laponte y el Dr. Ulises Camino, contando con la colaboración de Maximiliano Martínez Álvarez, Daniel Schavelzon, Patricia Frazzi, Valeria Herrera, María de la Paz Blanche, Lujan Galvano, Valeria Castiglioni, Sonia Mariel Araya y Federico...

«Arqueología Urbana: bajo el asfalto»

El artículo «Arqueología Urbana: bajo el asfalto», del periodista Nicolás de la Barrera, ha sido publicado en la revista Acción: en defensa del cooperativismo y el país, número 1250, correspondiente a la segunda quincena de septiembre de 2018, páginas 32 y 33, ISSN 0325-5956, de la ciudad de Buenos Aires. El artículo hace mención a las tareas realizadas por los investigadores del Centro de Arqueología Urbana y los trabajos de preservación del patrimonio arqueológico de la ciudad de Buenos Aires.

Desarrollo de una metodología ecológica de limpieza sobre una placa metálica histórica

En esta presentación se desarrolla un método de limpieza ecológico aplicado sobre una placa metálica retirada del basamento de la Pirámide de Mayo durante la restauración realizada en 2017. Este método se seguirá utilizando sobre bienes arqueológicos teniendo en cuenta su inocuidad sobre los materiales, operadores y medioambiente. Trabajo presentado en la V Semana de la Arqueología de Buenos Aires, organizada por la Gerencia Operativa de Patrimonio de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el 18 de septiembre de 2018. Versión disponible en inglés.

«Descubren las ruinas del Palacio de los Virreyes bajo la Casa Rosada»

El artículo titulado «Descubren las ruinas del Palacio de los Virreyes bajo la Casa Rosada», de la periodista Virginia Mejia, ha sido publicado en la versión digital del diario La Nación del día 29 de septiembre de 2018. Allí se hace mención a los peritajes realizados en el lugar por parte del Dr. Arq. Daniel Schávelzon (Director del Centro de Arqueología Urbana) y las tareas que llevan a cabo un equipo de especialistas de nuestro Centro. La nota original se encuentra en la URL https://www.lanacion.com.ar/2176718-descubren-ruinas-del-palacio-virreyes-bajo-casa

Premio SCA a la Mejor Intervención en Obras que Involucren el Patrimonio Edificado: Restauración de la Pirámide de Mayo

El Centro de Arqueología Urbana (FADU-UBA) se complace en informar que un equipo de investigadores y asesores de nuestro Centro han recibido el Primer Premio en la Categoría A1 (Restauración de obras de hasta 1000 m2), otorgado por la Sociedad Central de Arquitectos al arquitecto Marcelo Magadán (director de obra), por la tareas de realizadas en la Pirámide de Mayo, ubicada en la Plaza de Mayo de la ciudad de Buenos Aires. En las consideraciones, «el jurado ha destacado especialmente el trabajo de investigación y documentación de la pieza y del proceso desarrollado para la concreción, que suma a...

«En Villa Riachuelo, procuran resguardar restos arqueológicos prehispánicos»

Artículo realizado por el periodista Nicolás Rotnitzky, publicado en el diario La Nación el día 15 de agosto de 2018, donde se hace referencia a las excavaciones realizadas en el área comprendida entre el Parque Ribera Sur y el Autódromo Oscar Gálvez, donde se encontraron restos arqueológicos que demuestran la existencia de una población prehispánica. La URL original para su visualización en linea es https://www.lanacion.com.ar/2162391-en-villa-riachuelo-procuran-resguardar-restos-arqueologicos-prehispanicos

«Etnicidad, inmigración y nacionalidad: Arqueología del Hotel de Inmigrantes de Buenos Aires»

El artículo titulado «Etnicidad, inmigración y nacionalidad: Arqueología del Hotel de Inmigrantes de Buenos Aires» de Daniel Schávelzon y Ulises Adrián Camino ha sido incluido en el libro (inédito) Arqueología de contacto en Latinoamérica, editado por Paulo Funari, páginas 230-239, en la ciudad de San Pablo (Brasil), ISBN 978-85-462-1637-6, año 2005. . . .