Etiquetado: Buenos Aires

0

«Un “pozo ciego” no relevado en Buenos Aires: Aráoz 1202»

El informe titulado «Un pozo ciego no relevado en Buenos Aires: Aráoz 1202» fue realizado por Daniel Schávelzon en abril de 2007 para el Centro de Arqueología Urbana (FADU-UBA) a raíz de una denuncia realizada a la Dirección General de Patrimonio sobre el hundimiento de un pozo ubicado en un patio y que evidenciaba ser anterior a la construcción de la mencionada locación.

0

Reseña del libro “Buenos Aires negra: arqueología histórica de una ciudad silenciada”

Difundimos una reseña publicada en la Revista de História -publicación digital de la Universidade de São Paulo (Brasil) – y realizada por Rosana Gonçalves, perteneciente a la Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas de la mencionada Universidad, sobre el libro “Buenos Aires negra: arqueología histórica de una ciudad silenciada”, del Dr. Daniel Schávelzon. El artículo fue incluido en el número 153 de la publicación (correspondiente a diciembre de 2005), en las páginas 327 a 331 bajo el ISSN 0034-8309.

0

Cisternas arqueológicas de Buenos Aires

El artículo “Cisternas arqueológicas de Buenos Aires” de Francisco Girelli ha sido publicado en el Libro de Resúmenes del VIII Congreso Nacional de Arqueología Histórica, realizado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) entre los días 28 y 30 de septiembre de 2022. En la edición, que cuenta el ISBN 978-95034-2152-9 y a cargo de Ana Igareta y Florencia Chechi, se ha incluido este artículo entre las páginas 126 y 129.

0

“Azulejos de Buenos Aires 1750-1850: recuperando la imagen de la arquitectura colonial porteña”

El Centro de Arqueología Urbana (CAU – IAA) tiene la satisfacción de anunciar la aparición del libro “Azulejos de Buenos Aires 1750-1850: recuperando la imagen de la arquitectura colonial porteña” del Arq. Francisco Girelli, investigador de nuestro Centro, y editado por Mateo Goretti. La publicación, que cuenta un total de 195 páginas con ilustraciones y un formato de 28 x 23 centímetros, ha sido publicada en el año 2022 por Ediciones Fundación CEPPA en la Ciudad de Buenos Aires bajo el ISBN 978-987-46530-3-1.

0

Dieciocho años en la inopia: o sea, la identificación de una “vianda” de porcelana

El artículo titulado «Dieciocho años en la inopia: o sea, la identificación de una “vianda” de porcelana» de Daniel Schávelzon ha sido publicado en el Boletín del Centro de Estudios en Arqueología Histórica, número 75, páginas 7-13. El artículo refiere al hallazgo de “viandas” de porcelana en las excavaciones realizadas en la calle Bolivar 238, de la ciudad de Buenos Aires. La publicación, editada por Centro de Estudios de Arqueología Histórica (CEAH) de la Universidad Nacional de Rosario, ha sido presentada en el año 2022.

0

«Intervenciones en los cimientos de piedra de la iglesia de San Ignacio en Buenos Aires»

El informe titulado «Intervenciones en los cimientos de piedra de la iglesia de San Ignacio en Buenos Aires» fue realizado por la Lic. Patricia Frazzi, investigadora del Centro de Arqueología Urbana, y hace referencia a los trabajos realizados los días 17 y 18 de abril de 2018 en la limpieza de los cimientos de piedra sobre la fachada de la iglesia de Santo Domingo, en la calle Bolivar 225, en la ciudad de Buenos Aires.

0

«De moldes y molduras. Arqueología de los sistemas de producción de ornamentos arquitectónicos en Buenos Aires (1900-1930)»

El artículo «De moldes y molduras. Arqueología de los sistemas de producción de ornamentos arquitectónicos en Buenos Aires (1900-1930)» de Francisco Girelli, Florencia Roa, Martín Nerguizian Raris, Soledad Pintos, Catalina Ugarte, María Martina Juan, Lorenzo Iannuzzi y Juan Cruz Balbarrey ha sido publicado en una edición digital que recopila ponencias y presentación realizadas en el marco de la VII Semana de la Arqueología de Buenos Aires, llevada a cabo entre los días 25 y 31 de octubre de 2021. Dicho evento fue organizado por la Secretaría de Patrimonio del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

0

Sitio arqueológico La Noria

El día 13 de octubre se inauguró en el parque Rivera Sur de Buenos Aires el equipamiento y señalética del sitio arqueológico La Noria, ocupación indígena tres siglos anterior a la fundación de la ciudad. Un hallazgo notable encabezado por el Dr. Ulises Camino (investigador de nuestro Centro de Arqueología Urbana) y un gran equipo internacional, un esfuerzo de muchos años, que compartimos con todos los habitantes de la ciudad.

0

«El tango como espacio social afroporteño: el inmueble afro más antiguo de Buenos Aires, 1802»

Esta investigación forma parte del Seminario de Crítica presentado en el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA) bajo el título «El tango como espacio social afroporteño: el inmueble afro más antiguo de Buenos Aires, 1802», del Dr. Daniel Schávelzon, el Lic. Norberto Pablo Cirio y el Arq. Francisco Girelli, y que se llevó a cabo el día viernes 24 de junio de 2022 a las 12:30 horas, en formato virtual. Fueron sus comentaristas Facundo Scanzi (externo) y el Lic. Alejandro Richard, investigador del mencionado Instituto (interno). Se incluye aquí el documento presentado en formato PDF dos semanas previas para su difusión y el video obetenido de dicho evento.

0

«Arqueología de Buenos Aires. Un restorán de Palermo Viejo»

El artículo titulado «Arqueología de Buenos Aires. Un restorán de Palermo Viejo» de Daniel Schávelzon (director del Centro de Arqueología Urbana), ha sido publicado en la revista Historias de la Ciudad: Una revista de Buenos Aires, número 21 -correspondiente a Junio de 2003-, en las páginas 35-42. La publicación es editada por la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires bajo el ISSN 1514-8793.