Etiquetado: Buenos Aires

0

La vida cotidiana en un convento colonial: Santa Catalina de Siena a través de la Arqueología

El artículo «La vida cotidiana en un convento colonial: Santa Catalina de Siena a través de la Arqueología» de Daniel Schávelzon y Mario Silveira, ha sido publicado bajo dos ediciones en versiones ligeramente diferentes en: Mundo de Antes, vol. 4, páginas 105 a 126, Tucumán, en el año 2005 y en Estudios de Arqueología histórica: investigaciones argentinas pluridisciplinarias, páginas 171 a 186, Museo de la Ciudad de Río Grande, en el año 2006. .

0

Dictadura y destrucción de la salud: rescate arqueológico del ex “Instituto Nacional de Nutrición” (informe preliminar)

El artículo «Dictadura y destrucción de la salud: rescate arqueológico del ex “Instituto Nacional de Nutrición” es un informe preliminar presentado en el Centro de Arqueología Urbana, Buenos Aires, en el año 2006. Un hallazgo casual en el jardín posterior de un hospital de Buenos Aires llevó a analizar una enorme cantidad de frascos medicinales, objetos de laboratorio y vajilla; su interpretación es que fue destruida y escondida en un acto intencional durante la última dictadura militar. Estos pertenecieron en su mayor parte al Instituto Nacional de la Nutrición que funcionó allí por mucho tiempo. Debió ser parte silenciada...

Verdad, leyenda y arqueología: excavando en el Jardín Botánico de Buenos Aires.

El artículo «Verdad, leyenda y arqueología: excavando en el Jardín Botánico de Buenos Aires» de Daniel Schávelzon ha sido publicada como ponencia presentada el día 10 de octubre de 2006 en el XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, realizado en la Universidad Austral de Valdivia, realizado entre los días entre los días 9 y 14 de octubre del año 2006 en la ciudad de Valdivia, Chile. .

Informe preliminar sobre los restos arqueológicos vegetales recuperados en el Jardín Botánico de la ciudad de Buenos Aires.

El artículo «Informe preliminar sobre los restos arqueológicos vegetales recuperados en el Jardín Botánico de la ciudad de Buenos Aires» de María Gabriela Musaubach es un informe inédito realizado para el Centro de Arqueología Urbana (FADU-UBA), en la Ciudad de Buenos Aires, en el año 2007.

0

Introducción

l proyecto de búsqueda de la Primera Buenos Aires (1536-1541) ha sido suspendido. Las causas están fuera de nuestras posibilidades y responden a la realidad social de la población de muy bajos recursos asentada en las orillas del Riachuelo, y la imposibilidad de trabajar con seguridad en la zona, entre otros motivos. Diversos problemas nos han llevado a tomar esta decisión que no nos agrada, pero es de fuerza mayor. Este sitio web se seguirá actualizando en la medida que haya nuevos datos y esperamos que en un tiempo sea factible continuar las excavaciones. Atentamente La coordinación del proyecto...

Arqueología de Parque Patricios, Buenos Aires, Argentina: resultados preliminares

El artículo “Arqueología de Parque Patricios, Buenos Aires, Argentina” de América Malbrán y Matilde Lanza, ha sido publicado en Actualidades Arqueológicas,  número 11, correspondiente al mes de marzo-abril de 1997, México. Introducción El proyecto Parque Patricios surge como alternativa dentro del Proyecto de Superficie en las Plazas del Sur de Buenos Aires, Argentina, mediante el cual será posible conocer la evolución histórica y cultural de ese sector de la ciudad; que al perecer ha sido uno de los menos afectados por la urbanización, las grandes nivelaciones de terrenos y construcciones a que ha estado sujeta desde su fundación (Schávelzon,...