Etiquetado: historia

0

«Arqueología de la Segunda Guerra Mundial en Sudamérica: el asentamiento nazi de Teyú Cuaré»

Versión digital del libro «Arqueología de la Segunda Guerra Mundial en Sudamérica: el asentamiento nazi de Teyú Cuaré», realizado por Daniel Schávelzon y Ana Igareta (investigadores del Centro de Arqueología Urbana) y editado en Oxford (Gran Bretaña) en el año 2022 por Archaeopress Publishing Ltd. Cuenta con un total de 200 páginas y ha sido publicado bajo los ISBN 978-1-80327-217-7 e ISBN 978-1-80327-218-4 (e-Pdf). El archivo es de formato PDF cuenta con un peso de 15 Mb para su descarga.

«Construir en una ciudad imaginaria: Buenos Aires vista por la Arqueología»

El martes 30 de marzo de 2021, desde las 10:30 a 12:00 horas y a través de la plataforma Zoom, se llevará a cabo la charla «Construir en una ciudad imaginaria: Buenos Aires vista por la Arqueología», cuyo orador será el Arquitecto Daniel Schávelzon, Director del Centro de Arqueología Urbana, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA). La actividad es gratuita y la inscripción puede hacerse al siguiente link. ‍

«Arqueología de la ex Aduana Taylor: excavaciones en Plaza Colón (2018)»

El Centro de Arqueología Urbana se complace en presentar la versión digital del libro «Arqueología de la ex Aduana Taylor: excavaciones en Plaza Colón (2018)», coordinado por Daniel Schávelzon y con artículos de Ulises Camino, Francisco Girelli, Patricia Frazzi y Maximiliano Martínez Álvarez, investigadores de nuestro Centro. La publicación, que es la tercera de la serie Rescates del CAU, cuenta con un total de 116 páginas de 21×15 cm. con imágenes, ha sido editado en el año 2021 en la ciudad de Buenos Aires bajo el ISBN 978-950-29-1895-2. . . .

«Colecciones arqueológicas del Museo y una historia hecha de cajones»

El artículo «Colecciones arqueológicas del Museo y una historia hecha de cajones» de Ana Igareta y Matías Hernández ha sido publicado en la revista Museo perteneciente a la Fundación Museo de La Plata «Francisco Pascasio Moreno», número 32 (correspondiente a diciembre 2020), páginas 65 a 72. La publicación, editada en la ciudad de La Plata, cuenta con el ISSN 1853-4414. . . .

«Las ruinas de Teyú Cuaré y las discontinuidades entre historia y leyenda»

El artículo «Las ruinas de Teyú Cuaré y las discontinuidades entre historia y leyenda», de Ana Igareta, Daniel Schávelzon y Alexis Weber, ha sido publicado en Cuadernos de Marte, Revista Latinoamericana de Sociología de la Guerra, número 19, año 11 (correspondiente a julio / diciembre del 2020), en las páginas 138-164. La publicación pertenece al Instituto de Investigaciones Gino Germani, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, y cuenta con el ISSN 1852-9879. . . .

Seminario de Arqueología Histórica y Arqueología Urbana

Organizado por Urbania, revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, se anuncia la realización del Seminario de Arqueología Histórica y Arqueología Urbana a cargo de los doctores Daniel Schávelzon y Ulises Camino. Este curso, de modalidad virtual y de 10 horas de duración, tiene un arancel de $2900 y cuenta con c cc upos limitados. Está destinado a estudiantes y profesionales de arqueología, arquitectura, historia, museología, conservación y restauración. Para mayor información e inscripciones, dirigirse a urbaniapublicaciones@gmail.com

IX Simposio de Arqueología Histórica Latinoamericana

Se anuncia la realización del IX Simposio de Arqueología Histórica Latinoamericana los días 4, 5 u 6 de noviembre de 2020 en el Centro de Estudios de Arqueología Histórica de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, bajo la consigna «La Arqueología Histórica, la Sociedad, la Historia y el Estado». Adjuntamos la primera circular emitida por sus organizadores donde se detalla los objetivos generales del Simposio, su temática, los miembros del Comité Científico y forma de contacto con sus organizadores. .  

«La Historia y la Arqueología como complemento para el estudio de las empresas. El caso del Tucumán azucarero»

El artículo titulado «La Historia y la Arqueología como complemento para el estudio de las empresas. El caso del Tucumán azucarero», de Daniel Moyano y Ana Igareta (perteneciente al grupo de investigadores del Centro de Arqueología Urbana), ha sido publicado en Boletín Virtual Nº 28 -correspondiente al mes de agosto de 2019- de la Red de Estudios de Historia de Empresas, páginas 45 – 47, bajo el ISSN 1669-7227. La URL original de la publicación es http://redhistoriaempresas.com.ar/ . .

Directorio de arquitectos en Buenos Aires (1864-1923)

El artículo «Directorio de arquitectos en Buenos Aires (1864-1923)», realizado por Fernando Chiabrando y Francisco Girelli, es un trabajo elaborado en el marco del proyecto PIA HyC-23 (SI-FADU) y presentado en el Centro de Arqueología Urbana en abril de 2019. En esta versión se ha corrigido y ampliando los contenidos de la presentada en abril de 2018 y publicado oportunamente en nuestro sitio WEB. . . .