Etiquetado: restauración

0

Curso virtual: “Introducción a la conservación arqueológica de bienes muebles en contextos terrestres”

La Universidad de Burgos anuncia la realización de un curso virtual denominado “Introducción a la conservación arqueológica de bienes muebles en contextos terrestres” a cargo de Patricia Frazzi, investigadora de nuestro Centro de Arqueología Urbana. El curso constará de dos ediciones de 7 clases cada uno y se podrán cursar en las fechas propuestas del 7 al 21 de marzo y del 2 al 16 de mayo de 2023. Incluimos en la noticia el programa, una breve reseña de sus contenidos y forma de inscribirse en forma virtual.

0

«Intervenciones en los cimientos de piedra de la iglesia de San Ignacio en Buenos Aires»

El informe titulado «Intervenciones en los cimientos de piedra de la iglesia de San Ignacio en Buenos Aires» fue realizado por la Lic. Patricia Frazzi, investigadora del Centro de Arqueología Urbana, y hace referencia a los trabajos realizados los días 17 y 18 de abril de 2018 en la limpieza de los cimientos de piedra sobre la fachada de la iglesia de Santo Domingo, en la calle Bolivar 225, en la ciudad de Buenos Aires.

0

«Arqueología de Buenos Aires. Un restorán de Palermo Viejo»

El artículo titulado «Arqueología de Buenos Aires. Un restorán de Palermo Viejo» de Daniel Schávelzon (director del Centro de Arqueología Urbana), ha sido publicado en la revista Historias de la Ciudad: Una revista de Buenos Aires, número 21 -correspondiente a Junio de 2003-, en las páginas 35-42. La publicación es editada por la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires bajo el ISSN 1514-8793.

0

«Rescate y puesta en valor del acervo histórico del Teatro Nacional Cervantes: azulejos, mayólicas y revestimientos cerámicos»

El artículo titulado «Rescate y puesta en valor del acervo histórico del Teatro Nacional Cervantes: azulejos, mayólicas y revestimientos cerámicos» de Francisco Girelli, Carolina J. Sánchez y Rocío Lago ha sido publicado en las Actas de las XXXIV Jornadas de Investigación y XVI Encuentro Regional SI + Herramientas y procedimientos realizados en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA), entre los días 10 y 13 de noviembre de 2020, en modalidad virtual. Ha sido editado en Buenos Aires en septiembre de 2021 y cuenta con el ISSN 2796-7905.

Seminario de Arqueología Histórica y Arqueología Urbana

Organizado por Urbania, revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, se anuncia la realización del Seminario de Arqueología Histórica y Arqueología Urbana a cargo de los doctores Daniel Schávelzon y Ulises Camino. Este curso, de modalidad virtual y de 10 horas de duración, tiene un arancel de $2900 y cuenta con c cc upos limitados. Está destinado a estudiantes y profesionales de arqueología, arquitectura, historia, museología, conservación y restauración. Para mayor información e inscripciones, dirigirse a urbaniapublicaciones@gmail.com

Lineamientos básicos para la conservación y restauración de patrimonio arqueológico histórico

Artículo realizado por la Lic. Patricia Frazzi titulado «Lineamientos básicos para la conservación y restauración de patrimonio arqueológico histórico», y que fuera parte del material didáctico entregado para el Taller de Conservación – Restauración en el V Congreso Nacional de Arqueología Histórica, realizado en la ciudad de Buenos Aires, entre los días 25 y 28 de abril de 2012. . .

Conservación y restauración de lozas de excavaciones arqueológicas en la ciudad de Buenos Aires y periferia

El trabajo titulado «Conservación y restauración de lozas de excavaciones arqueológicas en la ciudad de Buenos Aires y periferia» forma parte de la Tesis de Licenciatura presentada por la Lic. Patricia Frazzi en el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA) en el mes de marzo de 2009 bajo la dirección de la Lic. Silvia Borja.

«Historias de la historia de la Arquitectura Argentina», vols. 1 y 2

Versión digital del libro «Historias de la historia de la Arquitectura Argentina» (volúmenes 1 y 2), de Daniel Schávelzon (director del Centro de Arqueología Urbana). El texto ha sido impreso en diciembre de 2018 por Editores Argentinos en la ciudad de Buenos Aires y cuenta con un total de 245 páginas, en un formato de 270 x 210 mm. y el ISBN 978-987-778-690-3. Se puede descargar en formato PDF y su peso es de 5,91 Mb. . .

Desarrollo de una metodología ecológica de limpieza sobre una placa metálica histórica

En esta presentación se desarrolla un método de limpieza ecológico aplicado sobre una placa metálica retirada del basamento de la Pirámide de Mayo durante la restauración realizada en 2017. Este método se seguirá utilizando sobre bienes arqueológicos teniendo en cuenta su inocuidad sobre los materiales, operadores y medioambiente. Trabajo presentado en la V Semana de la Arqueología de Buenos Aires, organizada por la Gerencia Operativa de Patrimonio de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el 18 de septiembre de 2018. Versión disponible en inglés.