Etiquetado: Schavelzon

0

«Arqueología histórica de Buenos Aires. La cultura material porteña de los siglos XVIII y XIX»

Versión electrónica del libro «Arqueología histórica de Buenos Aires. La cultura material porteña de los siglos XVIII y XIX» de Daniel Schávelzon y publicado por la Editorial Corregidor, en la ciudad de Buenos Aires en el año 1991. Cuenta con un total de 335 páginas y con el identificador ISBN 950-05-0617-3. . .

0

Identificación de una palanqueta, munición de uso naval poco conocido en la arqueología de Buenos Aires

El articulo «Identificación de una palanqueta, munición de uso naval poco conocido en la arqueología de Buenos Aires», de Daniel Schávelzon, es un informe realizado para el Centro de Arqueología Urbana (FADU – UBA), en base a diversos objetos arqueológicos donados en el año 2008 por un arquitecto responsable de una obra en la zona de Puerto Madero.

0

La cisterna de la antigua Editorial Estrada, su descubrimiento y estudio

El artículo titulado «La cisterna de la antigua Editorial Estrada, su descubrimiento y estudio» de Daniel Schávelzon (Director del Centro de Arqueología Urbana – FADU – UBA) ha sido publicado en la revista «Rosario, su historia y región», número 126, páginas 34 y 35, correspondiente al mes de febrero de 2014. . . .

0

Litofanías en arqueología, o la búsqueda de la cuarta dimensión para la pornografía

Artículo preparado por Daniel Schávelzon, Director del Centro de Arqueología Urbana, en base a los hallazgos realizados de diversos artefactos de la vida cotidiana en diversas excavaciones, entre ellas, en el predio de la calle Bolivar 338, haciendo especial mención a las litofanías encontradas. .

0

Los baños en el Caserón de Rosas en Palermo: nuevos hallazgos (2013-14)

Informe técnico preparado por Daniel Schávelzon, Director del Centro de Arqueología Urbana (FADU – UBA), en enero de 2014, acerca de los nuevos hallazgos arqueológicos realizados entre los años 2013 y 2014 en el que fuera el Caserón de Juan Manuel de Rosas, en el barrio de Palermo (ciudad de Buenos Aires). . . . .