Etiquetado: Schavelzon

0

Buenos Aires: arqueología de una ciudad que no quiere conocer su pasado

El artículo “Buenos Aires: arqueología de una ciudad que no quiere conocer su pasado” de Daniel Schávelzon es una ponencia presentada en el Simposio Homenaje a Román Piña Chán en el Museo Nacional de Antropología e Historia, INAH, México, 2006; publicado en Divulgata, número 3, correspondiente al año 2009, página 18, México .

0

La Capitanía Central de Puertos y el Telégrafo Nacional: un doble edificio en la mitad del siglo XIX

El artículo “La Capitanía Central de Puertos y el Telégrafo Nacional: un doble edificio en la mitad del siglo XIX” de María del Carmen Magaz y Daniel Schávelzon ha sido presentado en el Instituto de Arte Americano en sus reuniones de Crítica, y publicado en una versión simplificada en Historias de la Ciudad no. 39, pp. 33-51, Buenos Aires, 2006. . .

0

Arqueología y gestión en el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: los hitos de la Memoria Urbana (1996-2000)

El artículo “Arqueología y gestión en el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: los hitos de la Memoria Urbana (1996-2000)” de Daniel Schávelzon (director del Centro de Arqueología Urbana) ha sido publicado en “Arqueología Histórica Argentina”, Actas del 1er. Congreso Nacional de Arqueología Histórica, páginas 683 a 689, Editorial Corregidor, realizado en la ciudad de Mendoza entre los días 9 al 11 de noviembre de 2000, ISBN 950-05-1438-9.

De platos rotos y objetos eróticos: cuantificando el descarte en Buenos Aires (siglo XIX)

El artículo titulado “De platos rotos y objetos eróticos: cuantificando el descarte en Buenos Aires (siglo XIX)”, fue una ponencia presentada en las Primeras Jornadas Regionales de Historia y Arqueología del Siglo XIX, 12 de septiembre de 1999, Guaminí, Provincia de Buenos Aires. . .

Trabajos de arqueología en el predio del Hotel de Inmigrantes, Puerto Madero

El presente informe sobre los trabajos de arqueología en el predio del Hotel de Inmigrantes en Puerto Madero (Ciudad de Buenos Aires) ha sido desarrollado por la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico bajo la dirección del Dr. Daniel Schávelzon (DGPeIH) y con la colaboración en el campo de la arqueología del Lic. Ulises Camino,  Daniel Rampa, Iván Díaz, Juan Pablo Orsi, Federico Coloca y Daniel Rampa; en las áreas de conservación y restauración de Patricia Frazzi (DGPeIH); las fotografías antiguas y planos a cargo de Carlos Mey, Cediap, Hystamar, Centro de Arqueología Urbana, Instituto Histórico del GCBA,...