Etiquetado: tejas

Arqueología en las Misiones Jesuitas de Guaraníes: las tejas decoradas de la Iglesia de Santa Ana (Misiones, Argentina)

Trabajo realizado por María Victoria Roca y presentado en la Mesa Patrimonio, Turismo y Urbanismo de las 1as Jornadas de Jóvenes Investigadores, organizadas por la Secretaría de Investigación y Postgrado (FHyCS-UNaM), Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica (FHyCS-UNaM) y Secretaría de Asuntos Estudiantiles (FHyCS-UNaM). El evento tuvo lugar en la ciudad de Posadas en el año 2016. .

Colección CAU: Materiales de construcción

En el Centro de Arqueología Urbana se está armando colecciones de distintos materiales de construcción (de uso hasta mediados del siglo XX). La colección se está haciendo a partir de rescates y donaciones de materiales provenientes de obras de demolición o reciclaje, ya sean con piezas enteras o apenas fragmentos de materiales tales como azulejos, baldosas, artefactos sanitarios, tejas, balaustres, ornatos, herrajes o mosaicos. Para realizar su aporte, puede contactarse por correo electrónico a arqueologiaurbana.fadu@gmail.com . .

0

Hallazgos arqueológicos en la Casa de Liniers: grupo de tejas especiales

Estas notas tienen por objeto mantener a los interesados en contacto con las excavaciones y hallazgos que se llevan a cabo en el trabajo encarado por la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico, dado el interés que ha despertado este conjunto de los siglos XVII y XVIII debajo de la que fuera la casa del Virrey Liniers en San Telmo. En este artículo, que es el número 10 de la serie y escrito en junio de 2012, se hace mención al hallazgo de un grupo de tejas especiales.

Arqueología de Parque Patricios, Buenos Aires, Argentina: resultados preliminares

El artículo “Arqueología de Parque Patricios, Buenos Aires, Argentina” de América Malbrán y Matilde Lanza, ha sido publicado en Actualidades Arqueológicas,  número 11, correspondiente al mes de marzo-abril de 1997, México. Introducción El proyecto Parque Patricios surge como alternativa dentro del Proyecto de Superficie en las Plazas del Sur de Buenos Aires, Argentina, mediante el cual será posible conocer la evolución histórica y cultural de ese sector de la ciudad; que al perecer ha sido uno de los menos afectados por la urbanización, las grandes nivelaciones de terrenos y construcciones a que ha estado sujeta desde su fundación (Schávelzon,...