De la Arquitectura Moderna al diseño industrial: algunas ideas sobre una tentativa migración de la utopía del proyecto moderno en América Latina.
Resumen
Palabras clave
Citas
Anónimo (1982). “Arquitectura de Diseñadores”. Proa, Nº 310, p. 52.
Arantes, O. (2001). Urbanismo em Fim de Linha. E Outros Estudos Sobre o Colapso da Modernizaçao Arquitetônica. São Paulo, Brasil: Edusp.
Bourdieu, P. (2010). El Sentido Social del Gusto. Elementos para una Sociología de la Cultura. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Buitrago, J. C. (2012). Creatividad Social. La Profesionalización del Diseño Industrial en Colombia. Cali: Programa Editorial de la Universidad del Valle.
Devalle, V. (2009). La Travesía de la Forma. Emergencia y Consolidación del Diseño Gráfico (1948-1984). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Durkheim, E. (2001). La División del Trabajo Social. Madrid, España: Akal.
Ferro, S. (1982). O Canteiro e O Desenho. São Paulo, Brasil: Projeto.
Freidson, E. (2001). Professionalism. The Third Logic. Great Britain: The University of Chicago Press.
Gay, P. (2007). Modernidad. La Atracción de la Herejía de Baudelaire a Beckett. Barcelona, España: Paidós.
Giddens, A. (1997). Modernidad e Identidad del Yo. Madrid, España: Península.
Gorelik, A. (2005). Das Vanguardas a Brasília. Cultura Urbana e Arquitetura na América Latina. Belo Horizonte, Brasil: UFMG.
Hobsbawm, E. (1998). Historia del Siglo XX. Buenos Aires, Argentina: Emecé Editores.
Hobsbawm, E. (2011). Cómo Cambiar el Mundo. Marx y el marxismo 1840-2011. Buenos Aires, Argentina: Crítica.
Hughes, E. (1951). Studying the Nurse´s Work. The American Journal of Nursing, 51 (5), pp. 294-295.
Jaramillo, J. (2007). Jaime Jaramillo Uribe. Memorias Intelectuales. Bogotá, Colombia: Taurus.
Larson, M. (1977). The Rise of Professionalism. Berkeley, USA: University of California Press.
Maldonado, T. (1977). El Diseño Industrial Reconsiderado. Barcelona, España: Gustavo Gili.
Marx, K. ([1867]1972). El Capital. Crítica de la Economía Política. México DF, México: Fondo de Cultura Económica.
Marx, K. y Engels, F. (2002). Manifiesto del Partido Comunista. Bogotá, Colombia: Panamericana Formas e Impresos SA.
Muthesius, H. (2002 [1907]). La Importancia de las Artes Aplicadas. En: Maldonado, T. Técnica y Cultura. El Debate Alemán entre Bismarck y Weimar (pp. 69-82). Buenos Aires, Argentina: Infinito.
Rowe, C. (1978). Manierismo y Arquitectura Moderna y Otros Ensayos. Barcelona, España: Gustavo Gili.
Safford, F. (1989). El Ideal de Lo Práctico. Bogotá, Colombia: El Áncora.
Weber, M. (2006). La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo. México DF, México: Fondo de Cultura Económica.
Weber, M. (2008). Economía y Sociedad. Esbozo de Sociología Comprensiva. México DF, México: Fondo de Cultura Económica.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS
SISTEMAS DE INDIZACION
ACREDITACION
Anales del IAA
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
Versión impresa: ISSN 0328-9796 - Versión digital: ISSN 2362-2024
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.