La imagen de Toledo en la literatura de viajes argentina. Lilia Rañó de Petracchi y otros viajeros de su tiempo
Resumen
Palabras clave
Citas
Alonso Rey, M. D. (2009). Sociabilidad y emblemática en los Cigarrales de Toledo de Tirso de Molina. Revista electrónica de estudios filológicos, 17. Consultado el 20/10/2015 en .
Arias de Cossío, A. M. ([1908] 1983). Prólogo. En M. B. Cossío, El Greco. (pp. 11-17). Madrid, España: Espasa-Calpe.
Bécquer, G. A. ([1857] 1989). Historia de los Templos de España. Templos de Toledo. Toledo, España: Editorial Zocodover.
Bonet, M. C. (1959). La novela. En R. A. Arrieta (Dir.), Historia de la literatura Argentina, tomo IV (pp. 133-284). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Peuser.
Burgos, F. (1933). Paisajes y figuras de España. San Rafael, Argentina: Editorial Butti.
Castillo, H. (1999). Ricardo Rojas. Buenos Aires, Argentina: Academia Argentina de Letras.
Chapa Bezanilla, M. A. (2005). Guía bibliográfica centro centroamericano del fondo Rafael Heliodoro del Valle de la Biblioteca Nacional de México. México D.F., México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Cervera Salinas, V. (2011). Estampas y retratos de España en el viaje de Sarmiento. Anales de la Literatura Hispanoamericana, 40, pp. 61-78.
Del Cerro Malagón, R., Sainz, M. J., Delgado Valero, C., Pérez Higueras, T. y Franco Mata, M. A. (1992). Arquitecturas de Toledo. Del romano al gótico. Toledo, España: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Díez del Corral, R., Navascués Palacio, P. y Suárez Quevedo, D. (1991). Arquitecturas de Toledo. Del Renacimiento al Racionalismo. Toledo, España: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Esteban, J. (1999). Castilla-La Mancha vista por los viajeros hispanoamericanos. Toledo, España: Celeste Ediciones.
Fernández Mira, R. M. (1939). Tierras de España e historias de América. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo.
Ferrás, L. G. (2011). Ricardo Rojas, el discurso de una etnología entre América y Europa. Anuario Americanista Europeo, 9, pp. 25-47.
Gálvez, M. ([1913] 1943). El solar de la raza. Buenos Aires, Argentina: Editorial Poblet.
García Castañeda, S. (2000). Introducción. En J. Zorrilla, Leyendas. (pp. 9-104). Madrid, España: Cátedra.
García Oro, J. (2002). Cisneros. El cardenal de España. Barcelona, España: Ariel.
Gonzálvez Ruíz, R. (2010). La devoción mariana. En R. Gonzálvez Ruíz (Coord.), La Catedral primada de Toledo, dieciocho siglos de historia. (pp. 560-569). Burgos, España: Promencal publicaciones.
Gutiérrez, R., Gutman, M. y Pérez Escolano, V. (1995). El arquitecto Martín S. Noel. Su tiempo y su obra. Sevilla, España: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura.
Isabel Sánchez, J. L. (1998). El centro de instrucción militar. En F. Martínez Gil (Coord.), El Alcázar de Toledo: Palacio y biblioteca. Un proyecto cultural para el siglo XXI. (pp. 56-60). Toledo, España: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Juliá Martínez, E. (1939). Una vida y una muerte. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, 57, pp. 13-21.
Lojo, M. R. (2011). Los intelectuales argentinos y España. Anales de Literatura Hispanoamericana, 40, pp. 91-108.
Lorenzo-Rivero, L. (1968). Larra y Sarmiento. Paralelismos históricos y literarios. Madrid, España: Ediciones Guadarrama.
Macario Coleto, M. C. (1951). Isabel de Portugal. Emperatriz y reina de España. Madrid, España: Martínez Chumilla.
Martínez Cabiró, B. (2002). El convento de San Juan de los Reyes de Toledo. Madrid, España: Ediciones El Viso.
Martínez Gramuglia, P. (2006). Ricardo Rojas, una modernidad argentina. Anuario del Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti, 6 (16), pp. 313-354.
Moreno Domínguez, L., Alguacil San Félix, F. J. y Alguacil San Félix, P. (2002). El Toledo invisible. Toledo, España: Antonio Pareja Editor.
Moreno Nieto, L. (1999). Leyendas de Toledo. Antología. Toledo, España: Imprenta Serrano.
Noel, M. S. (1929). España vista otra vez. Madrid, España: Editorial España.
Núñez, E. (1985). España vista por viajeros hispanoamericanos. Madrid, España: Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana.
Orgambide, P. y Yahni, R. (1970). Enciclopedia de la literatura argentina. Buenos Aires, Argentina: Editorial Sudamericana.
Pisa, F. (1617). Descripción de la imperial ciudad de Toledo, i historia de sus antigüedades, i grandeza, i cosas memorables; los reies que la an senoreado, o gouernado, i sus arçobispos mas celebrados. Toledo, España: Diego Rodríguez.
Porras Medrano, A. (1999). Toledo o el secreto de Maurice Barrès. Thélème, 14, pp. 11-22.
Porres Martín-Cleto, J. (1987). El artificio de Juanelo. Toledo, España: Diputación provincial.
Porres Martín-Cleto, J. (1988). Historia de las calles de Toledo. Vol. I. Toledo, España: Editorial Zocodover.
Quinziano, F. (2002). La Argentina del Centenario y la “Nueva raza latina”. RILCE. Revista de Filología Hispánica, 18 (1), pp. 87-96.
Rañó de Petracchi, M. L. (1938). Tierras de España (Las dos Castillas). Buenos Aires, Argentina: Comisión Argentina de publicaciones e intercambios.
Rojas, R. ([1938] 1948). Retablo Español. Buenos Aires, Argentina: Editorial Losada.
Ruíz Gómez, L. (2013). Museo de El Greco. Guía. Madrid, España: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Sarmiento, D. F. ([1849] 2010). Viaje por Europa, África y América. Barcelona, España: Publicer S.L.
Segovia Guerrero, E. (1986). España en la obra de Domingo Faustino Sarmiento. Quinto Centenario Universidad Complutense de Madrid, 11, pp. 163-175.
Serna, M. (2011). Hispanismo, indigenismo y americanismo en la construcción de la Unidad Nacional y los discursos identitarios de Bolívar, Martí, Sarmiento y Rodó. Philologia Hispalensis, 25, pp. 201-217.
Traver Tomás, V. (1965). El marqués de la Vega-Inclán, primer comisario regio de turismo y cultura artística popular. Castellón de la Plana, España: Dirección General de Bellas Artes, Fundaciones Vega-Inclán.
Zanetti, S. (Dir.) (1968). Historia de la literatura argentina 3: las primeras décadas del siglo. Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina.
Zulueta, J. M. (2002). Viajeros hispanoamericanos por la España de fin de siglo (1890-1904). Cádiz, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS
SISTEMAS DE INDIZACION
ACREDITACION
Anales del IAA
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
Versión impresa: ISSN 0328-9796 - Versión digital: ISSN 2362-2024
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.