Europa y América. Guglielmo Ferrero y Gina Lombroso en la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires (1907)

Matías Ruíz Díaz

Resumen


Este artículo gira en torno a la visita de Guglielmo Ferrero y Gina Lombroso a la ciudad de Buenos Aires como parte de un viaje que los llevó también a Brasil y a Uruguay. Las impresiones de este viaje quedaron registradas en publicaciones, artículos y cartas que resultan de especial interés en el caso de la Penitenciaría Nacional. Ambos científicos plasmaron en sus textos comparaciones en cuanto a la destacada recepción e implementación de las ideas de su mentor Cesare Lombroso, padre de Gina, en América del Sur en relación con Europa. Nuestro objetivo será entonces mostrar sus percepciones y las dicotomías entre esas visiones, el debate contemporáneo en ciencia penitenciaria y las propuestas que surgieron en nuestro país luego de la visita de los dos científicos positivistas.

Palabras clave


cárcel; positivismo; paradigma

Citas


Ballvé, A. (1907). La Penitenciaría Nacional. Buenos Aires, Argentina: Talleres gráficos de la Penitenciaria Nacional.

Blackwelder, J. K. (1990). Urbanization, Crime and Policing. Buenos Aires, 1880-1914. En L. Johnson, The Problem of Order in Changing Societies. Essays on Crime and Policing in Argentina and Uruguay. Albuquerque, Nuevo México: University of New Mexico Press.

Buschiazzo, J. A. y Buschiazzo, J. C. (1911). Cárcel celular para 2000 encausados a construir en la Capital Federal. Buenos Aires, Argentina: Imprenta Kraft.

Caimari, L. (2004). Apenas un delincuente. Crimen, castigo y cultura en la Argentina, 1880-1955. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Ferrero, G. (1897). La Europa giovane. Milán, Italia: Garzanti Editorial.

Ferrero, G. (1899). Atavismo y delito. Criminología moderna, 6.

Ferrero, G. (1901-1907). Grandezza e decadenza di Roma. Cinco volúmenes. Milán, Italia: Fratelli Treveo Editori.

Ferrero, G., Lombroso, G., Ballvé, A. y De Quirós, C. B. (1908). La Penitenciaría Nacional de Buenos Aires juzgada en el extranjero. Buenos Aires, Argentina: Talleres gráficos de la Penitenciaría Nacional.

García Basalo, J. C. (1979). Historia de la Penitenciaría de Buenos Aires (1869-1880). Buenos Aires, Argentina:Editorial Penitenciaría Argentina.

Ingenieros, J. ([1916] 1957). Criminología. Buenos Aires, Argentina: Elmer Editor.

Lombroso, C. (1876). L’uomo delinquente. Turín, Italia: Fratelli Bocca Editori.

Lombroso, C. (1893). La donna delinquente: La prostituta e la donna normale. Turín, Italia: Fratelli Bocca Editori.

Martínez, A. (1910). Censo general de población, edificación, comercio e industrias de la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina: Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco.

Melossi, D. ([1977] 2014). Génesis de la institución carcelaria en Italia. En D. Melossi y M. Pavarini, Cárcel y fábrica; los orígenes del sistema penitenciario, siglos XVI-XIX. (pp. 92-134). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Moyano Gacitúa, C. (1905). La delincuencia argentina. Córdoba, Argentina: F. Dominici.

Prado y Rojas, A. (1876). Proyecto de Reglamento Provisorio para la Penitenciaria. Buenos Aires, Argentina: s/d.

Ruíz Díaz, M. (2015). La cárcel en la ciudad. Planificación y degradación territorial. Buenos Aires 1877-1927. Anales del IAA, 44, pp. 147-160.

Ruíz Díaz, M. (2016). Historia urbana y heterotopía. Estrategia territorial y proyecto carcelario. Buenos Aires, 1824-1927. Ponencia presentada en el VII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad en la Universidad Nacional de Rosario, 26 y 27 de mayo de 2016.

Scarzanella, E. (2003). Ni gringos ni indios. Inmigración, criminalidad y racismo en la Argentina. 1890-1940. Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.

Vezzeti, H. (1985). La locura en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.


Texto completo: PDF HTML

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.




DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS

                    

 

                         

 

SISTEMAS DE INDIZACION

           

 

ACREDITACION



       

Anales del IAA
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.

Versión impresa: ISSN 0328-9796 - Versión digital: ISSN 2362-2024

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.