
Buenos Aires: el poder de la anticipación, 1900-1920
Resumen
Este artículo es una síntesis de la investigación sobre la imaginación del futuro urbano en Buenos Aires. Para construir el horizonte de expectativas, se interpreta y analiza la circulación en Buenos Aires, entre 1900y 1920, de una extensa selección de imágenes visuales y de ideas que contenían anticipaciones, aspiraciones y expectativas para el futuro de la ciudad, incluyendo tanto las producidas localmente como las que provenían de otras ciudades del mundo. El núcleo principal de la investigación está constituido por el análisis comparativo de dos grupos de anticipaciones del futuro: las producidas desde el campo profesional, tal como fueron difundidos en las revistas especializadas, y las extradisciplinares, es decir, las imágenes visuales e ideas producidas por dibujantes, ilustradores, periodistas y escritores, tal como fueron publicadas en las nuevas revistas ilustradas. Se complementa con el estudio y la interrelación de otros cinco grupos de anticipaciones: las tecnológicas; las producidas en Nueva York; las propuestas del futurismo; las utopías locales; y las ideas sobre el futuro urbano incluidas en una selección de propuestas de intelectuales y reformadores políticos y sociales. Este análisis comparativo permite integrar el horizonte de expectativas del futuro urbano, identificando una selección de cualidades relevantes evidenciadas en sus diferencias y similitudes. Finalmente, se exploran algunas correlaciones que es posible establecer entre ambos modelos del futuro urbano –la ciudad vertical del porvenir y los planes letrados– y las transformaciones que se operaron en la ciudad en esa época y en años posteriores.
Palabras clave
Citas
Appadurai, Arjun. 2004. “The Capacity to Aspire: Culture and the Terms of Recognition”, en Culture and Public Action, Vijayendra Rao and Michael Walton (editors), Standford: Stanford University Press.
Appadurai, Arjun. 2005. “Memoria, archivos y aspiraciones”, en Construir bicentenarios: Argentina Gutman, Margarita (editora), Buenos Aires: Observatorio Argentina / The New School y Caras y Caretas.
Becker, Carl L. 1973. The Heavenly City of the Eighteenth Century Philosophers, 36º impresión, New Haven y Londres: Yale University Press (1ª edición, Yale University Press, 1932).
Bloch, Ernst. 2004. El principio esperanza [1], Madrid, Editorial Trotta (1ª edición en alemán, Frankfurt am Main: Suhrkamp Verlag, 1959).
Bloch, Ernst. 2006. El principio esperanza [2], Madrid, Editorial Trotta (1ª edición en alemán, Frankfurt am Main: Suhrkamp Verlag, 1959).
Botana, Natalio y Ezequiel Gallo. 1997. De la República Posible a la República Verdadera (1880-1910), Buenos Aires: Compañía Editora Espasa Calpe Argentina, Ariel
Castells, Manuel. 1997. La Era de la Información: economía, sociedad y cultura. Volumen 2: El poder de la identidad. Madrid: Alianza Editorial.
Cohen, Jean-Louis. 1995. Scènes de la vie future. L’architecture européenne et la tentantion de l’Amérique 1893-1960, París: Flammarion.
Gombrich, E. H. 2000. La imagen y el ojo. Nuevos estudios sobre la psicología de la representación pictórica, Madrid, Debate (The image and the Eye: Further Studies in the Psychology of Pictorial Representation, Phaidon Press Ltd. 1982).
Gutman, Margarita. 2011. Buenos Aires: El Poder de la Anticipación. Imágenes itinerantes del futuro metropolitano en torno al Centenario, Buenos Aires: Ediciones Infinito.
Halperin Donghi, Tulio. 2000. Vida y muerte de la República Verdadera (1910-1930), Buenos Aires: Editorial Planeta Argentina, Ariel.
Heilbroner, Robert. 1996. Visiones del futuro. El pasado lejano, el ayer, el hoy y el mañana, Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica (Visions of the Future. The distant past, yesterday, today and tomorrow, Nueva York: Oxford University Press, 1995).
Leeuwen, Thomas A. P. van. 1988. The Skyward Trend of Thought, Cambridge: The MIT Press.
Lynch, Kevin. 2001. What Time is this Place?, Cambridge y Londres, The MIT Press (1ª edición, 1972).
Raymond, Williams. 1984. Hacia el año 2000, Barcelona: Editorial Crítica, Grijalbo, (Towards 2000, London: The Hogarth Press, 1983.)
Ricoeur, Paul. 2000. Del texto a la acción, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Ricoeur, Paul. 1999. Historia y narratividad, Barcelona: Paidós.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS
SISTEMAS DE INDIZACION
ACREDITACION
Anales del IAA
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
Versión impresa: ISSN 0328-9796 - Versión digital: ISSN 2362-2024
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.