
La arquitectura de las fotos. Buenos Aires en el 1900
Resumen
En este texto se estudia diversidad de programas arquitectónicos que pueden inferirse en la producción de imágenes de Buenos Aires. En especial, se revisan fotografías expuestas o publicadas para estudiar la ciudad histórica en su condición física y social, intentando dar cuenta de los matices con que la modernidad emergió en el escenario local.
Se considera que la profunda renovación que se operó en los parámetros arquitectónicos encontró una amplia expresión en la edilicia, y el estudio de las prácticas fotográficas permite descifrar algunos de los modos de su apropiación y valoración.
En otro nivel de observación, estas fuentes visuales han permitido conocer la secuencia de avance de algunas obras, sus formas y usos, y también recuperar la imagen de aquellas que ya no existen en el mundo material.
Palabras clave
Citas
Adagio, Noemí y Guillermo Amame. 2007. “Retratos de arquitectura moderna de 1933”, en Memoria del 9º Congreso de Historia de la fotografía (Rosario, agosto de 2006). Buenos Aires: Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía.
Barthes, Roland. 1977. “El mensaje fotográfico”. AAVV. El análisis estructural. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Barthes, Roland. 1980. La chambre claire. Note sur la photographie (Paris: Seuil) Trad. española por Joaquín Sala-Sanahuja, La cámara lúcida (Barcelona: Paidós, 1994).
Belting, Hans. 2002. Bild-Anthropologie (Paderborn: Wilhelm Fink Verlag) Trad. española Gonzalo María Vélez Espinosa, Antropología de la imagen (Buenos Aires: Katz Editores, 2007).
Beceyro, Raul. 2003. Ensayo sobre fotografía, Buenos Aires: Paidós.
Boote, Samuel. 1889. Vistas de Escuelas Comunes. Buenos Aires: Consejo Nacional de Educación de la República Argentina.
Censo Municipal. Censo General de Población, Edificación, Comercio e Industrias de la Ciudad de Buenos Aries. 1889. Buenos Aires: Compañía Sudamericana de Billetes de Banco.
Censo Municipal. Censo General de Población, Edificación, Comercio e Industrias de la Ciudad de Buenos Aries. 1906. Buenos Aires: Compañía Sudamericana de Billetes de Banco.
Cersosimo, Domingo. 1910. 1810-1910 La República Argentina en el primer Centenario de su Independencia, Buenos Aires: Editores Rosso y Cía.
Diario La Nacion. 1895. “La fiesta de mañana”. 11 de octubre.
Diario La Nacion. 1910. “Número Centenario”. 25 de mayo.
Dubois, Philippe. 1990. L´acte photographique et autres essais (París: Nathan) Trad. española Víctor Goldstein, El acto fotográfico y otros ensayos (Buenos Aires: La Marca, 2008).
Fernández, Roberto. 2001. “Hacer la calle”. Revista de Arquitectura, nº 202.
Gagliardi, Maria Letizia. 2010. La misura dello spazio. Fotografia e architettura: conversazioni con i protagonista. Roma: Contrasto.
Hall, Peter. 1988. Cities of tomorow (Oxford: Blackwell Publishers) Trad. española Consol Freixa, Ciudades del mañana (Barcelona: Ediciones del Serbal, 1996).
Linares, María Cristina. 2009. La fotografía como documento de la modernización educativa: el álbum de Boote, en Memorias de las VI Jornadas de fotografía y sociedad. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales UBA.
Schmidt, Claudia. 1997. “Edificios públicos para una capital permanente”, Crítica IAA (81). Buenos Aires: Instituto de Arte Americano.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS
SISTEMAS DE INDIZACION
ACREDITACION
Anales del IAA
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
Versión impresa: ISSN 0328-9796 - Versión digital: ISSN 2362-2024
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.