
Anales del IAA. Un recorrido historiográfico desde la arquitectura colonial hasta la contemporaneidad latinoamericana
Resumen
Palabras clave
Citas
Bayón, D. (1970). Hacia un nuevo enfoque del arte latinoamericano. Anales del IAA, 23. pp.13-27.
Buschiazzo, M. (1950). A propósito de una Nota Bibliográfica. Anales del IAA, 3. pp. 176-178.
Buschiazzo, M. (1969). El problema del arte mestizo. Anales del IAA, 22. pp. 84-102.
Conant, K. (1949). Arquitectura Moderna en los Estados Unidos. Buenos Aires, Argentina: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires.
De Paula, A. ([1996-1997] 1999). Mario J. Buschiazzo y el Instituto de Arte Americano. Anales del IAA, 31-32. pp.
-42.
Gazaneo, J. ([1971] 1972). Carta del Director. Anales del IAA, 24. p. 8.
Guido, Á. (1951). La arquitectura mestiza en las riberas del lago Titicaca. En Academia Nacional de Bellas Artes, Documentos de Arte Colonial Sudamericano, Segunda Parte, Cuaderno VIII. (p. 18). Buenos Aires, Argentina: Academia Nacional de Bellas Artes de la Argentina.
Gutiérrez, R. (1997). Arquitectura latinoamericana. Textos para la reflexión y la polémica. Lima, Perú: Epígrafe Editores SA.
Kronfuss, J. (1920). Arquitectura colonial en la Argentina. Córdoba, Argentina : A. Biffignand.
Liernur, J. (Ed.) ([1989-1991] 1992). Anales del IAA, 27-28.
Liernur, J.F. y Aliata, F. (2004). Historiografía. En Berto González Montaner (Ed.), Diccionario de la Arquitectura en la Argentina e-h. (pp.170-171). Buenos Aires, Argentina: Clarín Arquitectura.
Martini, J. ([1971] 1972). Notas para una crítica de la arquitectura colonial argentina. Anales del IAA, 24. pp. 9-21.
Palm, E. W. (1949). Estilo y época en el Arte Colonial. Anales del IAA, 2. pp. 7-24.
Pando, H. ([1996-1997] 1999). Recuerdos del IAA y de su fundador Mario J. Buschiazzo. Origen y desarrollo del Instituto de Arte Americano. Anales del IAA, 31-32. pp.143-153.
Penhos, M. (2011). De categorías y otras vías de explicación: una lectura historiográfica de los Anales de Buenos Aires (1948-1971). En Memoria del III Encuentro Internacional sobre Barroco, Manierismo y transición al Barroco. (pp. 167-174). Pamplona: Fundación Visión Cultural/Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.
Petrina, A. (Ed.) (1987). Anales del IAA, 25.
Ramos, J. ([1996-1997] 1999). Estado actual de la historiografía argentina. Anales del IAA, 31-32. pp.155-159
Sabugo, M. (2011). Carta del Director. Anales del IAA, 41. p. 5.
Schávelzon, D. (1988). Bibliografía de Mario Buschiazzo. Revista de Arquitectura, 141. pp. 24 - 29.
Schávelzon, D. (2018). Historias de la historia de la arquitectura argentina. Tomo 1. Buenos Aires, Argentina: Editores Argentinos.
Solá, M. (1926). Arquitectura colonial de Salta. Buenos Aires, Argentina: Talleres Casa Jacobo Peuser.
Waisman, M. (1995) La arquitectura descentrada. Bogotá, Colombia: Escala.
Wölfflin, H. ([1924] 1952). Conceptos fundamentales de la historia del arte. Madrid, España: Espasa-Calpe.
Zimmerman, J. N. (2017). Mario Buschiazzo y la “arquitectura americana contemporánea (1955-1970). En D. Dal Castello y G. Zanzottera (Eds.) Series Tesis del IAA. Buenos Aires, Argentina: Instituto de Arte Americano, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS
SISTEMAS DE INDIZACION
ACREDITACION
Anales del IAA
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
Versión impresa: ISSN 0328-9796 - Versión digital: ISSN 2362-2024
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.