Estudios prematuros

Banister Fletcher, Andrés Calzada y la historia de la arquitectura

Autores/as

Palabras clave:

Banister Fletcher, Andrés Calzada, teoría, historia de la arquitectura

Resumen

Este texto tiene por objetivo la discusión del repertorio de obras, ejemplos emblemá­ticos y desarrollos culturales supuestamente representativos, mediante los cuáles diversas escuelas de arquitectura occidentales definieron sus programas de historia, desde las civili­zaciones preclásicas hasta el Renacimiento. Se entiende que estas operaciones, teóricas e ideológicas, son susceptibles de ser desmontadas en sus formulaciones originales y en sus vías de reproducción. Se buscará reconstruir algo de la trama de relaciones y traducciones interculturales que definieron lo que pueden considerarse, al menos en términos modernos, el primer texto completo en castellano sobre la historia de la arquitectura universal y sobre la arquitectura española en particular. Sus resonancias y su difusión expusieron, para el mundo hispanoparlante, un primer canon de obras y culturas desde la antigüedad hasta el siglo XVI, que se instaló programáticamente en varias facultades de arquitectura americanas, especial­mente durante la segunda mitad del siglo XX.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Horacio Caride Bartrons, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA).

Arquitecto y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Realizó estudios superiores de historia en el Departamento de Historia de América I, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es doctorando en Epistemología e Historia de la Ciencia en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Profesor titular regular de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata (FAU-UNLP). Profesor titular de Historia del Diseño Industrial; profesor adjunto de Historia de la Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. Es director de Estudios históricos e investigador principal del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA), e investigador en Instituto de Historia y Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata (HITEPAC-FAU-UNLP).

Citas

Bassegoda Nonell, J. (1999), Andrés M. Calzada Echevarría (1892-1938). Vida, obra y muerte de un gran arquitecto. Isla de Arriarán: revista cultural y científica, 14, pp. 309-324.

Calzada, A. (1933), Historia de la arquitectura española, Barcelona, España: Editorial Labor.

Calzada, A. (1933 [1949]), Historia de la arquitectura española, Barcelona, España: Editorial Labor.

Castro, D. (2002). Jerigonzas y glosarios. Sobre el léxico político de la Revolución Liberal. Ayer, 81pp. 265-281.

Caveda y Nava, J. (1848). Ensayo histórico sobre los diversos géneros de Arquitectura empleados en España desde la dominación romana hasta nuestros días. Madrid, España: Imprenta de Santiago Saunaque.

Fletcher, B. y Fletcher B. F. (1896). A History of Architecture on the Comparative Method. For Students, Craftsmen & Amateurs. Londres, Inglaterra: Batsford Ltd.

Fletcher, B. y Fletcher B. F. (1896 [1905]). A History of Architecture on the Comparative Method. For Students, Craftsmen & Amateurs, quinta edición, Londres, Inglaterra: Batsford Ltd.

Fletcher, B. y Fletcher B. F. (1896 [1921]). A History of Architecture on the Comparative Method. For Students, Craftsmen & Amateurs, sexta edición, Londres, Inglaterra: Batsford Ltd.

Fletcher, B. y Fletcher B. F. (1896 [1954]). A History of Architecture on the Comparative Method. For Students, Craftsmen & Amateurs, decimosexta edición, Londres, Inglaterra: Batsford Ltd.

Fletcher, B. y Calzada, A. (1928). Historia de la arquitectura por el método comparado, tres tomos, Barcelona, España: Editorial Canosa.

Mair, R. H. (1886). Debrett’s Illustrated Heraldic and Biographical House of Commons and the Judicial Bench. Londres, Inglaterra: House of Commons.

McKean, J. (2006), Sir Banister Fletcher: pillar to post–colonial readings. The Journal of Architecture. 11(2), Londres: R.I.B.A.

Navascués Palacio, P. (2002. Los libros de arte y arquitectura de la Editorial Canosa. Fragmentos de Gaudí: A través de las fotografías del fondo Canosa. (pp. 14-17). Madrid, España: Fundación COAM.

Ruiz Pérez, P. (2000). Aristarcos y zoilos. Límites y márgenes del impreso poético en el siglo XVI. Bulletin Hispanique, 120(2).

Stevens Curl, J. y Wilson, S. (2015). The Oxford Dictionary of Architecture. Nueva York, Estados Unidos: Oxford University Press.

Anales 51(2): Caride Bartrons

Descargas

Publicado

2021-10-03

Cómo citar

Caride Bartrons, H. (2021). Estudios prematuros: Banister Fletcher, Andrés Calzada y la historia de la arquitectura. Anales Del Instituto De Arte Americano E Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo", 51(2). Recuperado a partir de http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/52

ARK