
La avenida más ancha del mundo. Política, arquitectura e imagen
Resumen
Palabras clave
Citas
Acosta, Wladimiro. 1937. “Aspectos Higiénicos y de circulación de la Avenida Norte-Sur”, Conferencia pronunciada en el salón de actos de la Sociedad Científica Argentina, por los arqs. Wladimiro Acosta y Fermín Bereterbide, bajo los auspicios de Los amigos de la Ciudad. Nuestra Arquitectura, octubre.
Ballent, AnahÍ y Gorelik, Adrián. 2001. “País urbano o país rural: la modernización territorial y su crisis”, en Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política, 1930-1943, dirigido por A. Cataruzza, Buenos Aires: Sudamericana (Nueva Historia Argentina).
Bejar, María Dolores. 2005. El régimen fraudulento. La política en la provincia de Buenos Aires, 1930-1943, Buenos Aires: Siglo XXI.
Bereterbide, Fermín. 1932. “Proyecto de ejecución de la Avenida transversal de Norte a Sud. Formación de los Centros Cívicos Nacional y Municipal. Avenidas a bajo nivel y playas subterráneas de estacionamiento de automóviles”, Revista de Arquitectura, septiembre.
Boletín del Instituto de Urbanismo de Valparaíso. 1937. “Hacia el futuro de Buenos Aires. Utopías y realidades urbanísticas”, marzo.
Brunner, Carl. 1940. Manual de Urbanismo. II. Edificación, Urbanización, Vialidad Urbana. Bogotá: Ediciones del Concejo.
Cataruzza, Alejandro (dir.).2001. Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política, 1930-1943, Buenos Aires: Sudamericana (Nueva Historia Argentina)
Cohen, Jean-Louis, 1995. Scènes de la vie future, L´architecture européenne et la tentation de l´Amérique. 1893-1960. Vancouver: Flammarion, Centre Canadien d´Architecture.
Crítica, 17/02/1937. “La Avenida Norte-Sud anticipará una visión del año 2000”.
Crítica, 25/05/1937. “En esta fotografía puede apreciarse un corte transversal de la futura Avenida 9 de julio. Obsérvese también el pasaje subterráneo para los peatones, pasajes que también se construirán en todas las bocacalles”.
Crítica, 1/12/1937. “Trasladar el Palacio de Obras Públicas sería más costoso que levantar otro edificio nuevo”.
Davis, Pablo. 1988. La cuestión eléctrica en Buenos Aires en la década de 1930: Aspectos económicos y sociales de un escándalo político. Buenos Aires: Sudamericana.
D´Elia, Anna. 1990. La Citta Visibili, Immagini e progetti, 1890-1940, Congedo: Galatina, Lecce.
de la Serna, Jerónimo. 1917. “El trazado de avenidas en Buenos Aires. La Avenida Norte-Sur según la ley 8855. Estética urbana”, La Ingeniería (separata), Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Guía Expreso.
Della Paolera, Carlos María. 1932. Carta a Marcel Poète. 22/10/1932, Archivos Marcel Poète. Ms 138. Archives de la Ville de Paris.
Della Paolera, Carlos María. 1934. “Opinión de la Municipalidad en el Proyecto relativo a la construcción de la Ciudad del Gobierno” (Exp. 100.581. O. 1933), en Boletín Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, Publicación Oficial, Nª 3518, 12/01/1934.
Della Paolera, Carlos María. 1938. Proposal of the City Planning Department of the City of Buenos Aires. Buenos Aires: Publicaciones del Instituto Cultural Argentino-Norteamericano.
Della Paolera, Carlos María. 12/10/1939. Carta a Gaston Bardet. Archivo Della Paolera. Museo de la Ciudad.
Della Paolera, Carlos María. “Billet d´Argentine”, Dans le monde, 21/06/1945.
Della Paolera, Carlos María. 1947. Como nació y crece la arteria urbana más ancha del mundo. La Avenida parque 9 de julio en Buenos Aires. octubre.
El Pueblo, 25/6/1937. “Serán construidas playas de estacionamiento en la Avenida 9 de julio”.
Fairfield, John D. 1993. The Mysteries of the great city. The politics of urban design. 1877-1937, Ohio: State University Press.
García Heras, Raúl. 1984. Transportes, Negocios y política. La Compañía Anglo-Argentina de Tranvías 1876-1981. Buenos Aires: Sudamericana.
Gené, Marcela. 2005. Un mundo feliz. Las representaciones de los trabajadores en la gráfica del primer peronismo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Gorelik, Adrián. 1998. La grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 1887-1937. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Hegemann, Werner, y Peets, Herbert. 1992. Arte Civil, Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos. (Edición facsimilar de la versión de Civic Art, Wenczel & Krakow, New York, 1922)
Herf, Jeffrey, 1990. El modernismo reaccionario. Tecnología, cultura y política en Weimar y el Tercer Reich. México: Fondo de Cultura Económica.
Hernández de Lasalla, Silvia. 1991. “Violaciones sucesivas. Notas sobre la arquitectura de la Avenida Bolívar de Caracas, después del Plan monumental de 1939”, en Plan Rotival. La Caracas que no fue. 1939/1989. Un plan urbano para Caracas, Caracas: Ediciones Instituto de Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela.
Hilberseimer, Ludwig. 1979. La Arquitectura de la Gran Ciudad. Barcelona: Gustavo Gili. (1ª edición, Berlín, 1927).
Intendencia Municipal, Comisión de Estética Edilicia. 1925. Proyecto Orgánico para la urbanización del Municipio. Buenos Aires: Talleres Peuser.
“Contralor del desarrollo y organización de las grandes urbes. El caso de Buenos Aires”. La Ingeniería Internacional. Enero 1937. Nueva York.
La Nación, 7/3/1937. “Como se transforma Buenos Aires. Un paralelo fotográfico”.
La Nación, 2/06/1937. “Fue duramente censurado el Departamento Ejecutivo, pero los proyectos no tuvieron los sufragios necesarios para ser tratados sobre tablas”.
La Prensa, 5/5/1937. “La Avenida de Norte a Sur”.
La Prensa, 20/5/1937. “La Norte-Sur proyectada por la Intendencia Municipal”
La Prensa, 2/6/1937. “El problema del tránsito en la zona céntrica y las playas subterráneas a construirse en la Avenida 9 de julio”.
La Prensa, 25/7/1937. “Características que tendrán las playas de estacionamiento para vehículos que se construyen en el subsuelo de la futura Avenida 9 de julio”.
La Nación, 1/07/1937. “En el corazón de Buenos Aires”.
La Razón, 11/03/1937. “La ciudad se remoza”.
La Razón, 25/11/1937. “Sobre rieles lo mudarían a otra manzana. Un ingeniero argentino se propone demostrar que el translado del Ministerio de Obras Públicas, en bloque, es cosa posible”.
La Razón, 2/12/1937. “Explicó la practicabilidad de la translación del Ministerio de Obras Públicas el Ing. Ochoa. Dió una conferencia en la Sociedad Científica Argentina”.
La Razón, 27/12/1937. “Existía otro proyecto para trasladar el Ministerio de Obras Públicas. Había sido presentado por el Ingeniero Alberto Gerley”.
Noticias Gráficas, 6/03/1937. “Lo que será en un futuro no lejano, la Avenida de norte a sur”
MCBA, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. 1937-1938. Anuario Municipal.
MCBA, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (Reseña y Recopilación de Leonardo Starico). 1938. Avenida 9 de julio. Leyes, ordenanzas, decretos, estudios, datos, informes, referentes a su construcción, Buenos Aires.
MCBA, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. 1978. Avenida 9 de julio (AV1). Proyecto de remodelación, prolongación y enlace con la Avenida Leopoldo Lugones. Concurso Nacional e internacional, de méritos títulos y antecedentes para la preclasificación de proponentes para la licitación, para la construcción y concesión de la obra. Buenos Aires: Ministerio de Defensa, DIGID.
Novick, Alicia. 1998. “Alberto Prebisch: la vanguardia clásica”, en Cuadernos de Historia Nª 9 Protagonistas de la Arquitectura Argentina, Buenos Aires: Instituto de Arte Americano-Sociedad Central de Arquitectos.
Novick, Alicia. 2009. “Las dimensiones de la ciudad bajo el prisma de los planes y proyectos. Historias, palabras y libros”, Registros. Mar del Plata: Centro de estudios Historicos, Arquitectónicos y Urbanos. pp. 85-105.
Ponti, Gio, In simbolo dell ´urbanistica: aria verde sole, Sección: Ciencia, Tecnica e Lavoro, Panorama, 27/06/1939.
Razzori, Amilcar. 1938. “La apertura de la Avenida de Norte a Sur (9 de julio). Cumplimiento de la ley 8855 y ejecución de las obras. Sus aspectos jurídicos, legales y constructivos”. Discurso pronunciado ante el H. Concejo Deliberante por el Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Buenos Aires. En MCBA, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (Reseña y Recopilación de Leonardo Starico), Avenida 9 de julio. Leyes, ordenanzas, decretos, estudios, datos, informes, referentes a su construcción, Buenos Aires, 1938.
“La Avenida 9 de julio”. Revista Municipal de Engenharia. 1937, Río de Janeiro.
Tafuri, Manfredo. 1975. “La montaña desencantada. El rascacielo y la ciudad”, en Ciucci, Giorgio; Dal Co, Francesco; Manieri-Elia, Mario; Tafuri. Manfredo, La Ciudad Americana de la Guerra civil al New Deal. Barcelona: Gustavo Gili.
Salerno, Blas (h). 1937. “Avenida nueve de julio. Construcción de playas subterráneas y obras accesorias”, La Ingeniería, Nª 758, diciembre 1937. (Número especial dedicado a la Avenida 9 de julio).
Suriano, Juan (compilador). 2000. La cuestión social en la Argentina 1870-1943. Buenos Aires: La Colmena.
Vautier, Ernesto. 1933. “La Reglamentación de las Construcciones en la Avenida Norte-Sur. Organización del Volúmen edificado del loteo y del trazado circulatorio”, Revista de Arquitectura. Junio.
VTCD, Versiones Taquigráficas del Concejo Deliberante (en adelante VTCD). 1/7/1937, “Obras decretadas por el D.E”, p. 321.
VTCD, 30/12/1932 “Presupuesto 1933”. p. 5343-79.
VTCD, 20/08/1937. “Avenida de Norte a Sur. Leyes del Trabajo”. p. 284
VTCD, 1/07/1937. “Obras decretadas por el D.E”. p. 321.
VTCD, 1/07/1937. “Proyecto de resolución: El DE suspenderá toda obra vinculada a la apertura de la Av. 9 de julio (de Norte a Sur) a partir de la fecha de la presente resolución”. p. 354
VTCD, 1/07/1937. “Obras decretadas por el D.E”; “Declarase ilegal el decreto por el que se adjudicó a la Compañía Platense de Electricidad Siemens Schkert SA la ejecución de las obras púbica”; “El H. Concejo Deliberante declara que el actual DE ha perdido su confianza”; “El H Concejo declara que la Municipalidad no es responsable de las obligaciones contraídas”. p 322-352.
Walter, Richard. 1993. Politics and urban growth en Buenos Aires 1910-1942. New York: Cambridge University Press.
Zamboni, Federico. 1937. “Obras de la Avenida 9 de julio”, La Ingeniería, Nª 758, diciembre 1937. (Número especial dedicado a la Avenida 9 de julio).
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS
SISTEMAS DE INDIZACION
ACREDITACION
Anales del IAA
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
Versión impresa: ISSN 0328-9796 - Versión digital: ISSN 2362-2024
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.