“Guerra Civil en Barcelona (1936-1939): Patrimonio y ciudad”
El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” tiene el agrado de invitar a la conferencia “Guerra Civil en Barcelona (1936-1939): Patrimonio y ciudad” que brindarán las Drs. Cristina Rodríguez – Samaniego e Irene Gras Valero, miembros del grupo de investigación GRACMON (Grupo de Investigación en Historia del Arte y del Diseño Contemporáneos) de la Universidad de Barcelona. El evento se realizará el viernes 7 de septiembre de 2018 a las 12:30, en la Sala Horacio Pando de este Instituto.
.
.
Esta intervención gira en torno al tema del patrimonio durante el estallido de la Guerra Civil española, conflicto armado que tuvo lugar en la península hacia finales de la década de los años 30. Se presentarán diversos casos de estudio que nos permitirán trazar un interesante panorama sobre la destrucción y la alteración del urbanismo y de conjuntos arquitectónicos y monumentales. Los materiales que mostraremos son de carácter documental, fotográfico y fílmico. Todo ello nos permite arrojar luz sobre fenómenos de nuestro pasado reciente, profundizando en la idea de la ciudad como paisaje cultural. Intervendrán dos profesoras de la Universidad de Barcelona, especialistas en arte moderno y contemporáneo, miembros del grupo de investigación GRACMON de dicha universidad.

Bombardeo de la población civil de Barcelona (autor de la fotografía desconocido). Fuente Documental Fototeca del Patrimonio Histórico. Fechada el 17 de marzo de 1938
Acerca de las autoras
Cristina Rodríguez – Samaniego (Universidad de Barcelona)
Licenciada en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra, es doctora en Historia del Arte con mención europea en 2006 por la Universidad de Barcelona. Miembro del grupo de investigación GRACMON desde 2002. Imparte asignaturas vinculadas al arte europeo de los siglos XIX y XX en la Universidad de Barcelona. Ha realizado varios proyectos financiados de investigación posdoctoral en el extranjero (Centro André Chastel, Université de Paris-Sorbonne, 2007-2009; IAA, FADU, Universidad de Buenos Aires, 2013; Cátedra de Catalán, Universidad de La Habana) y también en Cataluña (Juan de la Cierva, 2011 a 2013). Ha sido investigadora principal del proyecto Mapa de los oficios de la escultura, 1975-36. Profesión, mercado e instituciones: de Barcelona en Iberoamérica, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (HAR2013-43715-P), entre 2014 y 2016. Comisaria de diversas exposiciones sobre escultura, es también autora de numerosas publicaciones en torno al arte del siglo XIX y XX, la escultura académica, la escultura catalana en el contexto internacional -especialmente, el Iberoamericano- y la docencia artística en el siglo xix.
Irene Gras Valero (Universidad de Barcelona)
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona, en 2010 se doctoró en Historia del Arte por la misma universidad con la presentación de una tesis consagrada al decadentismo en Cataluña y las interrelaciones entre arte y literatura hacia 1.900. Imparte asignaturas vinculadas al arte europeo de los siglos XIX y XX y en la teoría del arte en la Universidad de Barcelona. Ha disfrutado de una beca FI por la Generalidad de Cataluña entre 2002 y 2005, y ha realizado estancias de investigación durante varios meses en el museo Roybet-Fould de París en 2004, en el Institut für Kunstgeschichte de la Universidad de Viena en 2005, a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en México en 2015 y en la Cátedra de Catalán de la Universidad de la Habana en 2016. Ha participado en congresos nacionales e internacionales y ha publicado varios artículos y capítulos de libros sobre sus ámbitos de especialidad.
Líneas de investigación actuales: la pintura y la literatura en los movimientos del modernismo, del simbolismo y del decadentismo en los siglos XIX y XX; la escultura y las relaciones entre Cataluña y América.