Convocatoria de artículos para Anales 52: «Paisajes y saberes»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires abre la Convocatoria de artículos / Call for Papers para el N° 52 de la revista Anales. Se invita a la presentación de artículos inéditos que, bajo la consigna «Paisajes y saberes» aborden las problemáticas del paisaje desde sus múltiples aspectos de teoría y práctica, articulando saberes de distintos campos desde una perspectiva histórica.

 

Lineamientos del Anales 52: «Paisajes y saberes»

Editores IAA: Marta Mirás y Pablo Willemsen.
Editores asociados: Verónica Fabio (UBA-UNSAM) y Miguel Kanai (University of Sheffield).

Mail de recepción: anales52.iaa@gmail.com
Cierre de la recepción de textos: 6 de septiembre de 2021.
Normas de publicación: http://www.iaa.fadu.uba.ar/?page_id=1640

El objetivo de Anales 52 es abordar las problemáticas del paisaje desde sus múltiples aspectos de teoría y práctica articulando saberes de distintos campos desde una perspectiva histórica. Destacamos que la intencionada inclusión del término “saberes”, conlleva el sentido específico de promover la difusión y debate de estudios referidos al paisaje desde un dilatado y heterogéneo horizonte hermenéutico, que aborden disímiles problemáticas ambientales, urbanas y culturales.

Ante la significación del primer número dedicado al paisaje, los invitamos a participar con investigaciones que contribuyan a repensar los estudios tradicionales, influenciados por la historia del arte y la “domesticación” del mundo natural, para problematizar puntos de vista y perspectivas de análisis, casos de estudio y esquemas historiográficos.

Se espera contar con trabajos que se sitúen en paisajes que contengan aspectos singulares de las distintas regiones, particularmente del mundo americano; que aporten nuevos datos e interpretaciones sobre una temática donde aún queda mucho por elaborar.

Si bien el marco temporal es amplio, se recomienda poner el énfasis en los procesos de fines del siglo XIX y del siglo XX, de los que se desprenden las circunstancias que influyen directamente en las condiciones de la ciudad y el campo de nuestro presente.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.