Conversatorio virtual: «De la teoría arquitectónica a la teoría pedagógica sobre arquitectura escolar»
Organizado por el proyecto PROINV_23_24 «Entramados textuales de saberes pedagógicos: actores, instituciones y proyectos editoriales», dirigido por la Dra. Itzel Casilla Avalos del Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (México), se anuncia la realización del conversatorio virtual «De la teoría arquitectónica a la teoría pedagógica sobre arquitectura escolar. El caso argentino a partir de Domingo F. Sarmiento», a cargo del Arq. Gustavo Brandariz, investigador y Director Académico de la Biblioteca Andrés Blanqui de nuestro Instituto. El evento se realizará el próximo día martes 10 de diciembre de 2024, a las 19:00 horas de Argentina (16:00 de ciudad de México). La presentación estará a cargo de Julieta Perrotti Poggio (IAA – FADU – UBA) y Renato Huerte Cuéllar (FFyL – UNAM). Incluimos en la noticia el enlace para el conversatorio.
En el proyecto «Entramados textuales de saberes pedagógicos: actores, instituciones y proyectos editoriales» despide el año con un viaje hasta la ciudad de Buenos Aires, donde aprendremos sobre un caso de arquitectura escolar a través de la palabra del docente e investigador, Gustavo A. Brandariz.
El invitado es Director Académico de la Biblioteca del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
En su presentación abordará la diferencia entre lo escrito en la tratadística arquitectónica acerca de la arquitectura escolar y las hipótesis sostenidas desde 1849 por el estadista y educador argentino Domingo F. Sarmiento (1811-1888), quien, a partir de su viaje de estudios por Europa y Estados Unidos, descubrió las ideas pedagógicas de Comenio y Pestalozzi y las ideas innovadoras de Horace Mann y de Henry Barnard, convirtiéndose en el gran propulsor de la educación común popular en la Argentina y también en el más claro expositor acerca de la arquitectura escolar necesaria para el proyecto de la educación pública.
Datos complementarios
Fecha: Martes 10 de diciembre de 2024.
Horario: 19:00 hs (Buenos Aires) – 16:00 hs (México)
Modalidad: Convesatorio virtual por canal de Facebook.
URL de enlace: ACCEDER