Convocatoria de resúmenes: «2º Congreso de Arquitectura del Paisaje»
Organizado por el Instituto de Gestión del Paisaje y Territorio (IGPT) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se convoca a la presentación de resúmenes de ponencias y pósteres para el 2º Congreso de Arquitectura del Paisaje que se realizará con la consigna “Reutilización de los territorios latinoamericanos frente al cambio climático”. El evento se llevará a cabo los días 28 a 30 de mayo de 2025 en la ciudad de Córdoba y tiene como fecha límite para la presentación de ponencias el próximo 17 de febrero de 2025 y el 31 de marzo para el concurso de estudiantes. Incluimos en la noticia los objetivos de la convocatoria, las temáticas de interés que se proponen, la forma de participar y contactar a sus organizadores.
Introducción
El Instituto de Gestión del Paisaje y Territorio (IGPT) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC organiza el 2° Congreso de Arquitectura del Paisaje “Renaturalización de los Territorios Latinoamericanos frente al Cambio Climático”, que se llevará a cabo del 28 al 30 de mayo de 2025 en Córdoba, Argentina.
El evento tiene como objetivo promover el intercambio de experiencias sobre la gestión del paisaje y territorio en respuesta al cambio climático
Está dirigido a docentes, estudiantes, egresados/as y profesionales interesados en Arquitectura del Paisaje. Los participantes podrán presentar resúmenes de ponencias y pósteres, con fecha límite de envío de resúmenes hasta el 17 de febrero de 2025.
Además, se realizarán conferencias, mesas de debate y un workshop.
Las ponencias aprobadas serán publicadas en el libro de actas del congreso. Las modalidades de participación requieren inscripción previa. Los demás detalles sobre la inscripción y aranceles se publicarán próximamente.
Objetivos
-
- Propiciar el encuentro de experiencias y saberes en torno a la renaturalización
de los territorios latinoamericanos frente al cambio climático, a través de
conferencias, mesas de conversatorios y un workshop. - Promover el intercambio de ideas y la colaboración entre diversos actores
involucrados en la gestión y planificación del paisaje y el territorio.
- Propiciar el encuentro de experiencias y saberes en torno a la renaturalización
Público objetivo
-
- El evento está destinado a Docentes, egresados/as, estudiantes de grado y
posgrado, profesionales, junto a toda persona interesada por la Arquitectura del
Paisaje.
- El evento está destinado a Docentes, egresados/as, estudiantes de grado y
Comité organizador
- Mag. Arq. Teresita Álvarez
- Mag. Arq. María Rebeca Medina
- Arq. Germán Baigorri
- Dr. Arq. Lucas Períes
- Mag. Arq. Walter Castellán
- Dra. Arq. Mónica Martínez
Temáticas
En correspondencia con las áreas de interés del Instituto de Gestión del Paisaje y Territorio, se propone dos ejes temáticos con sub-ejes específicos, los mismos no deben interpretarse como aspectos indispensables, la distinción se realiza a los efectos de orientar encuadres particulares para la participación:
- PAISAJE Y SU GESTIÓN:
1_ Paisaje y naturaleza
2_ Paisaje y sustentabilidad
3_ Paisaje y espacio público
4_ Paisaje e infraestructura
5_ Paisaje, ecología y economía - TERRITORIO Y SU GESTIÓN:
1_ Territorio y naturaleza – cultura
2_ Territorio y sustentabilidad
3_ Territorio y biodiversidad
4_ Territorio, planificación y diseño
5_ Territorio urbano y periurbano
Datos de interés
Sitio oficial: https://congresos.faud.unc.edu.ar/congreso-de-arquitectura-del-paisaje/
Fecha límite de entrega de resúmenes: 17 de febrero de 2025.
Fecha del Congreso: 28 al 30 de mayo de 2025.