Nuevos artículos de la revista Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, volumen 55, número 1

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), tiene el agrado de comunicar la inclusión de nuevos artículos en su revista Anales del IAA, volumen 55 número 1 (e-ISSN 2362-2024), correspondiente al período enero / junio de 2025, bajo la consigna «Historiografías». La publicación digital ha sumado tres artículos que cuentan con las autorías de Darío Jiménez, Hernán Lameda Luna y Eleonora Menéndez, además de recensiones bibliográficas de Fernando Luis Martínez Nespral, Horacio Caride Bartrons y María Carla Bernini. Incluimos detalles del volumen y sus artículos, así como los enlaces para su lectura.

Datos de la publicación

 

Tabla de contenidos incorporados

  • Artículo
    Micro “versus” local y general: reflexiones sobre las escalas de investigación en historia de la arquitectura de Darío Jiménez.
    Resumen:
    Jacques Revel afirma que el microanálisis –habitualmente conocido como microhistoria– “ha sido la figura historiográfica a través de la que se ha prestado una atención nueva al problema de las escalas de análisis en historia” (Revel, 1996-2005). La microhistoria es según Giovanni Levi “método y no teoría”, ya que su intención es que “al observar los documentos en el microscopio se vieran problemas y realidades que escapan a una lectura inmediata y sugie­ren nuevas preguntas generales” (Levi, 2019). Siguiendo las conceptualizaciones surgidas de la Historia social, este artículo las vincula con el campo disciplinar de la Historia de la Arqui­tectura y sus prácticas en nuestro medio. Identificadas primero las oposiciones macro-micro y micro-local, se expone una experiencia de investigación a escala micro –realizada por este autor– acerca de la vivienda masiva desarrollista en Argentina entendida como dispositivo. El cierre brinda interrogantes e hipótesis en torno al problema de las escalas de investigación en nuestra disciplina y una mirada autocrítica a la propia investigación.
    URL: https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/409

 

  • Artículo
    América Latina y la historiografía de arquitectura del siglo XX: siete miradas “no latinoamericanas” que insertan a Latinoamérica en la cronología arquitectónica mundial de Hernán Lameda Luna.
    Resumen:
    El objetivo de este artículo es verificar cómo se presenta la arquitectura de Latinoamérica en varias historias universales escritas en el siglo XX. Se revisan siete libros de historia de arquitectura internacional, cuyos autores son: Henry Russell-Hitchcock (1903-1987), Leonardo Benévolo (1923-2017), Kenneth Frampton (1930), Manfredo Tafuri (1935-1994), Charles Jencks (1939-2019), Josep María Montaner (1954) y William Curtis (1948). Se cotejan cuáles obras y arquitectos de América Latina son aludidos en estas historias, junto con los criterios de valoración de la arquitectura latinoamericana en el escenario global. También, se comparan los siete libros entre sí; para corroborar los diversos enfoques, fuentes de información, temporalidad y estrategias usadas para incorporar a la arquitectura de Latinoamérica en historias de ámbito mundial. En las conclusiones, se explica cómo ha sido la construcción de una historicidad desde miradas foráneas, así como la influencia de estas historias en las ideas existentes sobre arquitectura latinoamericana.
    URL: https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/410
  • Artículo
    Historia ambiental de la arquitectura de Eleonora Menéndez.
    Resumen:
    La “historia ambiental” no es una novedad. La actual proliferación de literatura histórica sobre naturaleza, ambiente, modernización, transformaciones urbanas, sostenibilidad, infraestructuras e higiene es evidencia suficiente para afirmar que este es un tema de debate contemporáneo. Sin embargo, el estudio de la historia ambiental desde la arquitectura, un enfoque integrador de la arquitectura con su entorno, se mantiene como un campo de estudio en incipiente desarrollo. A través de un recorrido panorámico del tema, este texto analiza diferentes autores que contribuyeron a una comprensión más profunda de la interacción entre cultura arquitectónica y naturaleza promoviendo una reflexión crítica sobre la producción humana en su entorno durante un periodo de larga duración.
    URL: https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/411
  • Recensión bibliográfica
    Elucidando las luces de Fernando Luis Martínez Nespral.
    URL: https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/412
  • Recensión bibliográfica
    El huevo de la serpiente de Horacio Caride Bartrons.
    https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/413
  • Recensión bibliográfica
    Una historia de la composición en arquitectura de María Carla Berrini.
    https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/414

— ♦ —

Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo», volumen 55, número 1, correspondiente al período enero / junio de 2025 (e-ISSN 2362-2024).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.