Seminario de Crítica: «Visualidades, archivos y mundos posibles»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°269 dedicado al trabajo «Visualidades, archivos y mundos posibles», del D.G. Sergio M. Lobosco, a realizarse el día viernes 27 de junio de 2025 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Mag. Griselda Flesler, investigadora de nuestro Instituto (IAA – FADU – UBA), y la Dra. Claudia Aguilar, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Resumen

A partir de distintas líneas de investigación abiertas al terminar la presentación de la Tesis “La propiedad de lo blanco: una tensión entre el derecho y el arte urbano, en el área metropolitana de Buenos Aires” en la Universidad Nacional de Lujan, presentada en marzo de 2025, generan y plantean nuevas líneas de investigación vinculadas al arte urbano, geografía visual, tecnologías digitales, disputas por la memoria y representaciones de identidades disidentes, se propone una invitación a mapear los cruces entre imagen y documento en el presente. Se incorporan especialmente aquellas visualidades que emergen desde los márgenes: colectivos trans, juventudes vulneradas y cuerpos postergados en los relatos oficiales. ¿Qué caminos posibles se abren desde estos abordajes? ¿Qué mundos hacen visibles las imágenes que escapan a las lógicas institucionales? ¿Cómo interpelar, cruzar y leer Otros archivos, documentos y fuentes?

Inspirado en la figura del laberinto borgiano, este trabajo abre y también propone pensar los documentos visuales como espacios donde se multiplican los sentidos, las trayectorias y las memorias. No se trata de un único camino de lectura, sino de múltiples bifurcaciones que interpelan a quien investiga a imaginar otras formas de generar y recorrer un problema. No es simplemente generar otros caminos de investigación, sino de abrir el juego: presentar una constelación de temas y problemas posibles en diálogo, para pensar nuevas preguntas, derivas y senderos.

— ♦ —

Si no puede visualizar el archivo en formato PDF, pique el siguiente enlace.

— ♦ —

Acerca del autor

D.G. Sergio M. Lobosco.

Investigador formado. Director de proyectos PII radicados en el IAA-FADU/UBA. Diseñador Gráfico FADU/UBA. Doctorando en Ciencias Sociales (UNLu). Investigador adscripto en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales «Ambrosio L. Gioja», Facultad de Derecho (UBA). Docente JTP en Historia Urbana de Buenos Aires (FADU/UBA). Ex Titular de Investigación, Marcos, Conceptos y Herramientas (FADU/UBA).

— ♦ —

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.