La Sección Archivo Documental (SAD) está dedicada al análisis y clasificación de los fondos escritos, gráficos, fotográficos, fílmicos y sónicos que integran el patrimonio del Instituto. El acervo documental del Instituto de Arte Americano “Mario J. Buschiazzo” es el resultado de la acumulación de materiales de búsqueda y estudio a lo largo de los cincuenta años de su existencia por parte de los miembros del Instituto.
La colección de esta sección se complementó en los últimos años con la incorporación de diversos Fondos Documentales compuestos por las donaciones realizadas, tanto por los arquitectos o descendientes de Jorge Bunge, Antonio Vilar, León Dourge, Héctor Morixe, Jorge Sabaté, José Manuel Felipe Pastor, Federico Mougenot, entre otros.
El material del Archivo Documental se cataloga y se realizan tareas de recuperación y puesta en valor por el trabajo que desarrollan los arquitectos, conservadores, museólogos y pasantes que trabajan asignados a esta sección del Instituto.
Si bien el material está en proceso de catalogación e inventario, el archivo ya pudo brindar información documental a equipos de alumnos de Historia, y a pasantes de las Universidades de la Sapienza de Roma y de Barcelona.
Como tarea complementaria se ha realizado, a lo largo de los años, diversas exposiciones de los materiales recopilados, asi como la producción de publicaciones, catálogos y material digitalizado que se difunden en diversos medios digitales.
La Sección Archivo Documental del Instituto de Arte Americano es miembro fundador de REDAR (Red de Fondos Documentales y Archivos de Arquitectura), y ha integrado la comisión de investigación, coordinación y montaje de la exposición itinerante “Buenos Aires, La ciudad del Tramway”, inaugurada en la FADU-UBA en abril de 2000. También ha colaborado en la muestra realizada conjuntamente con el FORUM UNESCO: “Racionalismo: décadas 30 al 50”, y ha colaborado en la exposición “Borges y Buenos Aires”, en el Centro de Cultura Contemporánea, Barcelona, España, entre otras.