Listado de los trabajos entregados por los autores de los seminarios de crítica desde su primer número (mayo de 1988) hasta el número 103 (diciembre de 1999). Algunos trabajos pueden ser bajados a su computadora en formato Acrobat PDF (Portable Document File), debiendo contar con el Acrobat Reader para su lectura. Recuerde que cada archivo que desee bajar, deberá picarlo con el botón derecho del puntero y seleccionar “Grabar como…”
- N ° 1 / mayo de 1988
Alicia Novick
“Buenos Aires, tipos de hábitat y formas de estructuración urbana”
PDF
- N° 2 / junio de 1988
Jorge F. Liernur
“Hannes Meyer en México”
PDF
- N° 3 / julio de 1988
Jorge Ramos y Daniel Schávelzon
“El Caserón de Rosas en Palermo”
PDF
- N° 4 / agosto de 1988
Anahí Ballent
“El habitar de los sectores populares. El caso del Hogar Obrero”
Moderador: Pancho Liernur.
PDF
- N° 5 / septiembre de 1988
Margarita Gutman
“Neocolonial: un tema olvidado”
PDF
- N° 6 / octubre de 1988
Roberto Fernández
“Las casas blancas. Apuntes para una tentativa de arquitectura nacional”
PDF
- N° 7 / noviembre de 1988
María Isabel Larrañaga
“La arquitectura “racional” no ortodoxa en Buenos Aires. 1930-1940”
PDF
- N° 8 / abril de 1989
Fernando Aliata y Graciela Silvestri
“Los mataderos porteños. 1820-1900″
- N° 9 / mayo de 1989
Celia Guevara
“Tres artículos en torno a La Boca, el Riachuelo, el Puerto. Nuestra identidad y la posible influencia afroindígena”
PDF
- N° 10 / junio de 1989
Horacio Pando
“Xavier Zubiri y la técnica”
PDF
- N° 11 / agosto de 1989
María Marta Lupano
“Fábrica, vivienda y ciudad : Buenos Aires, 1880-1930″
PDF
- N° 12 / septiembre de 1989
Alberto Boselli, Graciela Raponi y Graciela Taquini
“La construcción de un espacio propio y el primitivo cine argentino 1896-1930″
PDF
- N° 13 / octubre de 1989
Adrián Gorelik y Graciela Silvestri
“San Cristóbal Sur entre el Matadero y el Parque. 1895-1915″
PDF
- N° 14 / noviembre de 1989
Margarita Gutman
“Un pretexto para el texto. El Pabellón Argentino en Sevilla”
PDF
- N° 15 / agosto de 1990
Adrián Gorelik y Jorge F. Liernur.
“Dos trabajos sobre Hannes Meyer en México”
PDF
- N° 16 / octubre de 1990
Alicia Novick y Raúl Piccioni
“Carlos María della Paolera o los orígenes de la profesión de urbanista en la Argentina”
PDF
- N° 17 / abril de 1991
Adrián Gorelik y Graciela Silvestri
“Imágenes del Sur: sobre algunas hipótesis de James Scobie para el desarrollo de Buenos Aires”
PDF
- N° 18 / mayo de 1991
Daniel Schávelzon.
“Túneles y construcciones subterráneas de Buenos Aires en los siglos XVII, XVIII y XIX”
PDF
- N° 19 / junio de 1991
Alberto Boselli, Graciela Raponi y Graciela Taquini.
“Arquitectura cinematográfica del arrabal porteño”
PDF
- N° 20 / julio de 1991
Discusión temática.
“Historia y narrativa. Polémica entre Stone y Hobsbawn”
PDF
- N° 21 / agosto de 1991
Fernando Aliata, Alejandro Crispiani y Eduardo Gentili.
“Diccionario histórico de la arquitectura, hábitat y urbanismo en la Argentina”
PDF
- N° 22 / septiembre de 1991
Graciela Favelukes.
“El discurso urbano en los textos legales: 1810-1870. profesión de urbanista en la Argentina”
PDF
- N° 23 / octubre de 1991
Introducción: Manfredo Tafuri.
“Discusión temática: la esfera y el laberinto”
PDF
- N° 24 / noviembre de 1991
Rodolfo Giunta.
“Buenos Aires: capital virreinal”
PDF
- N° 25 / abril de 1992
Jorge Ramos
“Art-Decó. Papeles sobre Miami, México, La Habana, Montevideo y Buenos Aires”
PDF
- N° 26 / junio de 1992
Alicia Novick y Rodolfo Giunta.
“Acerca del urbanismo borbónico y la casa colonial”
PDF
- N° 27 / junio de 1992
Fernando Aliata.
“Edilicia privada y crecimiento urbano en el Buenos Aires posrevolucionario : 1824 – 1827”
PDF
- N° 28 / julio de 1992
Adrián Gorelik
“Miradas sobre Buenos Aires. Itinerarios”
PDF
- N° 29 / agosto de 1992
Jorge Francisco Liernur.
“Un mundo nuevo para un espíritu nuevo. Los descubrimientos de América Latina por la cultura arquitectónica del siglo XX”
PDF
- N° 30 / septiembre de 1992
Ricardo González.
“Patronazgo, legitimación y contención social en la colonia; el caso del Marquesado de Tojo”
PDF
- N° 31 / octubre de 1992
Horacio Pando
“Teoría sobre la realidad de la historia en Xavier Xubiri”
PDF
- N° 32 / noviembre de 1992
Graciela Favelukes.
“Vecindad y barrio. Dos instancias de articulación urbana en Buenos Aires : 1810-1870”
PDF
- N° 33 / diciembre de 1992
Celia Guevara
“La ciudad de Buenos Aires y el anarquismo”
PDF
- N° 34 / abril de 1993
Jorge Ramos.
“Alejandro Bustillo: de la Hélade a la Pampa”
PDF
- N° 35 / mayo de 1993
Claudia Shmidt.
“El carácter arquitectónico y la ruptura de la tradición clásica”
PDF
- N° 36 / junio de 1993
Alejandro Crispiani.
“Christophersen y el academicismo”
PDF
- N° 37 / julio de 1993
Graciela Silvestri.
“La ciudad y el río: relaciones entre Técnica y Naturaleza – el caso del Puerto de Buenos Aires”
PDF
- N° 38 / agosto de 1993
Vicente Rodríguez Villamil.
“El Ferrocarril y los asentamiento urbanos al Sur del Salado : 1865-1900”
PDF
- N° 39 / agosto de 1993
María Marta Lupano.
“Fábrica con villa obrera. Un estudio de caso: la Cervecería Quilmes”
PDF
- N° 40 / septiembre de 1993
Coordinador: Margarita Gutman
“Catálogo de la exposición Martín Noel”
PDF
- N° 41 / octubre de 1993
Anahí Ballent.
“Los arquitectos y el peronismo. Relaciones entre Técnica y Política : 1946-1955”
PDF
- N° 42 / octubre de 1993
Alberto Boselli y Graciela Raponi.
“La imagen de Buenos Aires en el cine de la generación del sesenta”
PDF
- N° 43 / octubre de 1993
Alberto S. J. de Paula.
“La comarca bonaerense y su proceso urbano: 1580-1779”
PDF
- N° 44 / noviembre de 1993
Beatriz Patti.
“La instalación de Pedro de Mendoza en el Río de la Plata en 1536 : crítica de sus fuentes”
PDF
- N° 45 / diciembre de 1993
Adrián Gorelik.
“La búsqueda del Centro. Ideas y dimensiones del espacio público en la gestión urbana y en las polémicas sobre la ciudad : Buenos Aires, 1925-1936”
PDF
- N° 46 / diciembre de 1993
Alicia Novick.
“El Museo Social argentino. La ciudad desde el campo”
PDF
- N° 47 / mayo de 1994
Fernando Aliata.
“El teatro de la opinión. La Sala de Representantes de Buenos Aires”
PDF
- N° 48 / junio de 1994
Graciela Favelukes.
“La Plaza, articulador urbano : Buenos Aires 1810-1870”
PDF
- N° 49 / julio de 1994
Celia Guevara.
“Influencias canarias en los asentamientos y la vivienda popular americana durante el siglo XlX. El caso cubano”
PDF
- N° 50 / agosto de 1994
Pablo López Coda.
“Historia de los materiales de la construcción. Las baldosas cerámicos en el Río de la Plata”
- N° 51 / septiembre de 1994
Horacio Pando.
“La técnica : tema de fin de siglo”
PDF
- N° 52 / octubre de 1994
Horacio Caride.
“Estructura territorial de los alrededores de Buenos Aires en el siglo XVIII”
PDF
- N° 53 / octubre de 1994
Jorge F. Liernur.
“La formación de la casa moderna en Argentina”
PDF
- N° 54 / noviembre de 1994
Rodolfo Giunta.
“Historia urbana y vida cotidiana. Período Mitre, 1860-1868”
PDF
- N° 55 / diciembre de 1994
Daniel Schávelzon.
“Vivienda y vida cotidiana en el período colonial : una visión arqueológica”
PDF
- N° 56 / abril de 1995
Alberto S. J. de Paula.
“El Real Cuerpo de Ingenieros Militares y la cultura artística en el sur de América”
PDF
- N° 57 / junio de 1995
Celia Guevara
“Atenas, ciudad, espacio y tiempo”
PDF
- N° 58 / julio de 1995
Claudia Shmidt.
“Mirada y recepción de las principales teorías y libros de imágenes. Algunos aspectos acerca de la tratadística de arquitectura en la Argentina 1820-1920”
PDF
- N° 59 / agosto de 1995
Isabel de Larrañaga.
“La arquitectura racionalista no ortodoxa en Buenos Aires”
PDF
- N° 60 / septiembre de 1995
Alicia Novick.
“Notas sobre planes y proyectos. Buenos Aires, 1898, 1906 y 1911”
PDF
- N° 61 / octubre de 1995
Alberto Boselli y Graciela Raponi.
“Transformaciones del centro de Buenos Aires en el siglo XIX. Para un Atlas multimedia”
PDF
- N° 62 / noviembre de 1995
Ricardo González.
“El nacimiento de la ciudad simbólica : la polémica en torno a la Alameda de Bucarelli”
PDF
- N° 63 / diciembre de 1995
María Marta Lupano.
“Villa Flandria: ¿Un modelo de utopía social cristiana?”
PDF
- N° 64 / marzo de 1996
María Rosa Gamondés.
“Un proceso de expansión aún en penumbras. El crecimiento de Buenos Aires durante el siglo XVIII a través de su tejido”
PDF
- N° 65 / abril de 1996
José Eugenio Marchisio.
“Pensar la heterotopía: Geografía estética de Rodolfo Kusch”
PDF
- N° 66 / mayo de 1996
Sonia Berjman.
“La obra de Eugéne Courtois”
PDF
- N° 67 / junio de 1996
Celia Guevara.
“La ciudad surrealista”
Silvia Valdéz.
“Literatura y plástica. Influencias estéticas del surrealismo en la Argentina”
PDF
- N° 68 / julio de 1996
Roxana Di Bello.
“La Escuela de Arquitectura y los egresados de la década del treinta: la formación de los arquitectos”
PDF
- N° 69 / agosto de 1996
Fernando Williams.
“Las colonias de inmigrantes y la construcción del territorio. Tres casos de colonización en la segunda mitad del siglo XIX”
PDF
- N° 70 / septiembre de 1996
Rafael Iglesia.
“Imagen de ciudad: Martínez Estrada”
PDF
- N° 71 / octubre de 1996
Beatriz Patti.
“Buenos Aires, la ciudad de la etapa inicial 1580-1680”
PDF
- N° 72 / noviembre de 1996
Anahí Ballent.
“La Operación Territorial Ezeiza: 1944-1955”
PDF
- N° 73 / diciembre de 1996
Daniel Schávelzon.
“El cotorro, arqueología de un conventillo”
PDF
- N° 74 / diciembre de 1996
Alejandro Crispiani
“Las teorías del buen diseño en la Argentina. Del Arte Concreto al Diseño para la Periferia”
PDF
- N° 75 / abril de 1997
Rodolfo Giunta.
“Entrando a la Gran Aldea”
PDF
- N° 76 / abril de 1997
Horacio Caride.
“La construcción de una idea. El conurbano bonaerense. 1925-1947”
Comentaristas: Horacio Torres y Jorge Ramos.
PDF
- N° 77 / abril de 1997
Mario Sabugo, Rita Molinos y Victoria Baeza.
“Vittorio Meano”
PDF
- N° 78 / junio de 1997
Celia Guevara, Sergio Vega y Gabriel Atlas.
“La huelga de inquilinos en La Boca de 1907”
PDF
- N° 79 / julio de 1997
Gustavo Vallejo.
“Del trazado urbano a la limpieza corporal”
PDF
- N° 80 / agosto de 1997
Ricardo González, Cristina Fükelman y Daniel Sánchez.
“Arte, vida e ideas en la Buenos Aires colonial”
PDF
- N° 81 / septiembre de 1997
Claudia Shmidt.
“Francisco Tamburini”
PDF
- N° 82 / octubre de 1997
Verónica Paiva.
“Higienismo. Las normativas. Buenos Aires, siglo XIX”
Comentaristas: Alicia Novick.
PDF
- N° 83 / noviembre de 1997
Alicia Novick.
“Alberto Prebisch. La vanguardia clásica”
PDF
- N° 84 / diciembre de 1997
María Rosa Gamondes y Marcelo Magadán.
“Materialización de un proceso de expansión. La ocupación del ejido a través de los padrones de 1738 y 1744”
PDF
- N° 85 / marzo de 1998
Alberto Boselli y Graciela Raponi.
“1884: Gestación del imaginario Plaza de Mayo”
PDF
- N° 86 / mayo de 1998
Alberto S. J. de Paula.
“Los arquitectos Nicolás y José Canale y el neorrenacimiento italiano en el Río de la Plata”
PDF
- N° 87 / junio de 1998
Margarita Gutman.
“Anticipaciones del futuro en Buenos Aires, 1910”
PDF
- N° 88 / julio de 1998
Horacio Caride.
“Suburbio, Higiene y Utopía en el Buenos Aires de entre siglos”
Comentarista: Alberto de Paula.
PDF
- N° 89 / agosto de 1998
Pablo López Coda.
“Artes aplicadas a la arquitectura. Los estarcidos en Buenos Aires”
Comentarista: José María Peña.
PDF
- N° 90 / septiembre de 1998
Roberto Fernández.
“El rigor del proyecto moderno: comentarios sobre la obra de Amancio Williams”
PDF
- N° 91 / septiembre de 1998
Jorge Ramos.
“La habitación popular urbana en Buenos Aires. 1880-1945 : La mirada tipológica”
PDF
- N° 92 / octubre de 1998
Fernando Williams.
“Trazado y apropiación del territorio : cuatro colonias suizas en Santa Fe”
Comentaristas: Fernando Aliata y Alberto de Paula
PDF
- N° 93 / octubre de 1998
Maria Marta Lupano.
“Ruptura de la trama urbana: los pasajes y las calles cortadas”
Comentaristas: Horacio Pando.
PDF
- N° 94 / noviembre de 1998
Alicia Novick.
“Planes y proyectos para Buenos Aires, siglo XX”
Comentaristas: Raúl Piccioni y Teresa Nuñez
PDF
- N° 95 / diciembre de 1998
Celia Guevara.
“Espacio y tiempo en la historia de la ciudad”
PDF
- N° 96 / abril de 1999
Graciela María Viñuales.
“El espacio urbano en el Cusco colonial : uso y organización de las estructuras simbólicas”
Comentaristas: Carlos Pernaut y A. de Paula.
PDF
- N° 97 / mayo de 1999
Horacio J. Pando y Olga Vitali.
“Historia del Río de la Plata”
Comentaristas: Juan M. Borthagaray y Maria M. Lupano.
PDF
- N° 98 / junio de 1999
Clara Hendlin.
“Notas acerca de la sección Archivo Documental IAA”
Comentaristas: Ramón Gutiérrez y Alicia Novick.
PDF
- N° 99 / agosto de 1999
Rafael Iglesia.
“La categoría “estilo” en la historiografía arquitectónica hispanoamericana”
Comentaristas: Jorge Ramos y Mario Sabugo
PDF
- N° 100 / septiembre de 1999
María del Carmen Magaz y Daniel Schávelzon.
“La Capitanía Central de Puertos y el Telégrafo Nacional: un edificio del siglo XIX en la transición de los ’70”
Comentaristas: Alicia Novick
PDF
- N° 101 / octubre de 1999
Jorge Ramos.
“Arquitectura del habitar popular en Buenos Aires: el conventillo”
PDF
- N° 102 / noviembre de 1999
Graciela Favelukes.
“Mirar, dibujar y pensar la ciudad. El plano de Buenos Aires de 1867”
PDF
- N° 103 / diciembre de 1999
Ana María Bóscolo.
“Competencias municipales en materia de protección del patrimonio”
Comentaristas: Alberto de Paula.
PDF