Listado de los trabajos entregados por los autores de los seminarios de crítica desde el número 104 (marzo de 2000) hasta el número 204 (diciembre de 2015). Algunos trabajos pueden ser bajados a su computadora en formato Acrobat PDF (Portable Document File), debiendo contar con el Acrobat Reader para su lectura. Recuerde que cada archivo que desee bajar, deberá picarlo con el botón derecho del puntero y seleccionar “Grabar como…”
- N° 104 / marzo de 2000
Horacio Caride
“El pulpo, la mancha y la megalópolis. El urbanismo como representación. Buenos Aires, 1927-1989”
Comentaristas: Rafael Iglesia y Alberto S. de Paula
PDF
- N° 105 / abril de 2000
Sylvia Valdés
“Arte, cuerpo e identidad en el contexto urbano”
Comentaristas: Rodolfo Giunta
PDF
- N° 106 / junio de 2000
Celia Guevara
“Utopías y realidad en lo urbano”
Comentaristas: Susana Murillo y Maria E. Benaglia
PDF
- N° 107 / junio de 2000
Rita Molinos
“Morar na urbe: casa individual y colectiva de inmigrantes gallegos en Buenos Aires – 1879-1932”
Comentaristas: Jorge Ramos y Fernando Rocchi
PDF
- N° 108 / julio de 2000
Fernando Williams
“La escritura del paisaje: notas sobre literatura de promoción territorial en las colonias agrícolas argentinas hacia fines del siglo XIX”
Comentaristas: Alberto de Paula y Fernando Gandolfi
PDF
- N° 109 / agosto de 2000
Alicia Novick (Coordinadora). Alberto Boselli, Horacio Caride, Alberto S. de Paula, Rodolfo Giunta, Margarita Gutman, Marta Mirás, Horacio Pando, Verónica Paiva, Jorge Ramos, Mario Sabugo, Fernando Williams y Pablo Williamsen
1er. Seminario de historiografía
PDF
- N° 110 / septiembre de 2000
Javier García Cano
“Estudio de la porción sumergida de una Fundación española del siglo XVI. Arqueología subacuática de las Ruinas de Santa Fe La Vieja, un enfoque metodológico”
Comentaristas: Antonio Austral y Carlos Pernaut
PDF
- N° 111 / octubre de 2000
Pablo Willemsem
“Los procesos de transformación de la arquitectura colonial en Buenos Aires. Proyectos e intervenciones en la iglesia y convento de San Francisco, 1810-1910”
Comentaristas: Carlos Gil Cassaza y Alberto de Paula
PDF
- N° 112 / 1º de diciembre de 2000
Pablo López Coda
“Historia de la “casa mínima” del Barrio de San Telmo”
Comentaristas: Julio Djenderedjian.
PDF
- N° 113 / 15 de diciembre de 2000
Rafael Iglesia
Taller de Historiografía 2
- N° 114 / 30 de marzo de 2001
Horacio Pando
“Teoría de la historia de la arquitectura/ciudad”
Comentaristas: Gastón Breyer y Alberto de Paula.
PDF
- N° 115 / 27 de abril de 2001
Verónica Paiva
“Medio Ambiente Urbano: Buenos Aires 1850-1915”
Comentaristas. Horacio Caride.
PDF
- N° 116 / 1º de junio de 2001
Alicia Novick
“El espejo y la memoria : un siglo de proyectos para la costanera de Buenos Aires”
Comentaristas: Patricia Berrotarán y Néstor Magariños
PDF
- N° 117 / 29 de junio de 2001
Alberto Boselli y Graciela Raponi
“El Mirador Retiro y la imagen visual de la ciudad”
Comentaristas: Graciela Seró Mantero y Federico Bazán
PDF
- N° 118 / 27 de julio de 2001
Jorge Ramos
“Salamone en la Pampa: una estética del Justismo”
Comentaristas: Irma Arestizábal y Mario Sabugo
PDF
- N° 119 / agosto de 2001
María Cristina Luna y Arturo Balassa
“Dualidades hispanas: Encuentros, guión cinematográfico”
Comentaristas: Simón Feldman y Eduardo Maestrepieri
PDF
- N° 120 / setiembre de 2001
Marta Mirás
“Imágenes del espacio público. Buenos Aires 1900”
Comentaristas: Rafael Iglesia
PDF
- N° 121 / octubre de 2001
Alberto Boselli, Horacio Caride, Alberto de Paula, Clara Hendlin, María Cristina Luna, Marta Mirás, Alicia Novick, Verónica Paiva y Mario Sabugo
Seminario de Historiografía
Coordinador Rafael Iglesia
- N° 122 / noviembre de 2001
Mario Sabugo
“El barrio, al fin de cuentas: definiciones y problemas en torno a la idea de “barrio”.
Comentaristas: Jorge Ramos y Artemio Abba.
PDF
- N° 123 / diciembre de 2001
María Marta Lupano
“Una nueva forma de habitar en Buenos Aires: los countries en altura”
Comentaristas: Celia Guevara y Horacio Pando.
PDF
- N° 124 / abril de 2002
Graciela Favelukes
“La formación de una esfera privada en América Latina en la primera mitad del siglo XIX. Un examen bibliográfico”
Comentaristas: Horacio Caride y Eduardo Gentile.
PDF
- N° 125 / mayo de 2002
Fernando Williams
“Entre miseria y miserabilismo: las “villas de emergencia” como construcción cultural”
PDF
- N° 126 / mayo de 2002
Ana María Bóscolo
“La legislación del patrimonio arquitectónico urbano y natural. Un supuesto especial: la provincia de Buenos Aires”
Comentaristas: Horacio Caride
PDF
- N° 127 / julio de 2002
Celia Guevara
“La utopía urbana, la historia y la sociología”
Comentaristas: Susana Murillo y Sylvia Valdés
PDF
- N° 128 / julio de 2002
Alicia Cahn y Gabriela Campari
“Dos barrios de Buenos Aires: sus espacios públicos (Plazas General Benito Nazar y Colombia)”
Comentaristas: Alberto de Paula y Mabel Gentili
PDF
- N° 129 / agosto de 2002
Marta Mirás y Pablo Willemsen
“El espacio de los conventos femeninos en Buenos Aires: clausura y conformación arquitectónica. El convento de nuestra Señora del Pilar de Zaragoza”
Comentaristas: Alberto de Paula
PDF
- N° 130 / noviembre de 2002
Daniel Schávelzon
“Arquitectura para la esclavitud en Buenos Aires: una historia silenciada”
Comentaristas: Rodolfo Giunta y Pancho Liernur
PDF
- N° 131 / 13 de diciembre de 2002
Rodolfo Giunta
“Imaginando una Modernidad”
Comentaristas: Miguel Guerín y Mario Sabugo
PDF
- N° 132 / abril 4 de 2003
Alicia Novick (coordinadora). Horacio Caride, F. Collado, Graciela Favelukes, Alicia Novick, Verónica Paiva, Jorge Ramos, Mario Sabugo.
“Palabras de la ciudad” -voces para un diccionario especializado escritas por varios investigadores
Comentarista: Rita Molinos
PDF
- N° 133 / mayo 30 de 2003
Silvia Valdéz
“Poéticas de la imagen digital”
PDF
- N° 134 / julio 4 de 2003
Mario Silveira
“Historia para arqueólogos. La cadena alimenticia del vacuno: Época colonial y siglo XIX y su relación con el uso del espacio en la ciudad de Buenos Aires”
PDF
- N° 135 / diciembre 19 de 2003
Verónica Devalle, dir. Equipo: Diego Cabello, Laura Corti. Pasantes FADU: V. Farías y M. Bendesky
“Emergencia y consolidación del Diseño Gráfico en Buenos Aires. Un estudio de sus publicaciones en el período 1951-1989”
PDF
- N° 136 / abril 30 de 2004
Celia Guevara
“Las utopías urbanas argentinas: Sarmiento y Quirole”
Relatores: Juan Molina y Vedia y Horacio Caride
PDF
- N° 137 / mayo 28 de 2004
Alicia Novick
“Historias del urbanismo / historias de la ciudad. Una revisión de la bibliografía”
PDF
- N° 138 / julio 2 de 2004
Alberto S. De Paula
“La Ciudad Hispanoamericana: Modelos y Significados”
PDF
- N° 139 / julio 30 de 2004
Horacio Caride
“La Metáfora Ausente: Analogías biológicas y ciudad en la noción de ecología urbana”
PDF
- N° 140 / agosto 27 de 2004
Fernando Williams
“Desde las colinas de Jerusalem: Desierto y literatura en la colonia Galesa de la Patagonia”
PDF
- N° 141 / octubre 15 de 2004
Graciela Raponi y Alberto Boselli
“Por la memoria visual de la ciudad: Reconstrucciones Multimedia de la Transformación Urbana”
Relator: Walter Cenci
PDF
- N° 142 / diciembre 3 de 2004
Graciela Favelukes
“Orden regular y operaciones gráficas. Buenos Aires, 1740-1870”
Relatores: Fernando Aliata y Alicia Novick
PDF
- N° 143 / abril 29 de 2005
Claudia Schmidt
“Palacios sin reyes. Edilicia pública para la “capital permanente”. Buenos Aires 1880-1890”
Relator: Fernando Aliata
PDF
- N° 144 / mayo 27 de 2005
Ana María Bóscolo
“Las limitaciones al dominio en razón del patrimonio arquitectónico urbano. La evolución jurisprudencial”
Relator: Liliana Zendri
PDF
- N° 145 / junio 24 de 2005
Veónica Devalle, Diego Cabello, Laura Corti y Vanina Farías
“Documento del Diseño Gráfico. Un estudio de sus publicaciones”
PDF
- N° 146 / agosto 26 de 2005
Graciela Viñuales“Urbanismo Canario. Encrucijada de la conquista”
Comentarista: Elisa Radovanovic
PDF
- N° 147 / agosto 12 de 2005
Mónica P. Valentini y Javier García Cano
“Derroteros misteriosos. ¿Submarinos alemanes en la Patagonia argentina?. Una instancia de confrontación a través de la arqueología”
Comentaristas: Antonio Austral y Daniel Schávelzon
PDF
- N° 148 / octubre 30 de 2005
Emilio Luque Azcona
“Estrategias de gestión en áreas centrales e históricas : el caso de Edimburgo”
Comentaristas: Alberto de Paula y Clara Hendlin
PDF
- N° 149 / noviembre 4 de 2005
Jorge Tomasi
Transformaciones urbanas y vivienda en Susques, Jujuy”
Relatores: Jorge Ramos y Daniel Schávelzon
PDF
- N° 150 / noviembre 25 de 2005
Verónica Paiva“Modos formales e informales de recolección y tratamiento de los residuos, ciudad de Buenos Aires, siglos XVI al XX”
Relator: Horacio Caride
PDF
- Nº 151 / diciembre 16 de 2005
Carlos Gimémez, Marta Mirás y Julio Valentino
“Fragmentos de Teoría: Memorias descriptivas de proyectos recientes”
Relatores: Carlos Gil Casazza y Jorge Mele
PDF
- Nº 152 / julio 7 de 2006
Celia Guevara. Trabajo presentado en el Forum UNESCO sobre el Nexo entre Ciencias Políticas y Sociales en Febrero de 2006
“Ley de Comunas para Buenos Aires: ¿Equidad o inequidad?”
Relator: Daniel Betty
PDF
- N° 153 / agosto 25 de 2006
María Cristina Luna
Trabajo presentado en el Forum UNESCO sobre el Nexo entre Ciencias Políticas y Sociales en Febrero de 2006
“Descentralización de la ciudad de Buenos Aires ¿De qué centro? Ley 1777/05”
Comentaristas: Celia Guevara y César Pereyra
PDF
- N° 154 / octubre 27 de 2006
Ana María Bóscolo
“Planeamiento Urbano y Patrimonio: La Doctrina Judicial en la Ciudad de Buenos Aires”
Relator: Juan Carlos Storani
PDF
- N° 155 / diciembre 1° de 2006
Norberto Feal
“Carlos Vilar. La ampliación de la Modernidad”
Relatores: Jorge Cortiñas y Javier García Cano
PDF
- N° 156 / septiembre 29 de 2006, presentado el 27 de abril de 2007
Graciela Viñuales
Texto presentado al XI Seminario de Arquitectura Latinoamericana, SAL. Oaxtepec (México), en septiembre de 2005
“Nuevas perspectivas para el Patrimonio Buenos Aires como Paisaje Cultural”
PDF
- Nº 157 / septiembre 7 de 2007
Horacio Caride Bartrons
“La conurbación de Buenos Aires como objeto de estudio histórico. Argumentos científicos y lógicas disciplinares”
Relatora: Alicia Novick
PDF
- Nº 158 / octubre 5 de 2007
Graciela Favelukes.
“Para el mejor orden y policía de la ciudad: reformas borbónicas y gobierno urbano en Buenos Aires”
Relator: Alberto de Paula
PDF
- Nº 159 / abril 25 de 2008
Silvia Valdés
“Concursos y sistema proyectual significante”
Relatora: Dra. Cristina Luna
PDF
- Nº 160 / septiembre 26 de 2008
Luis Tosoni
“Gaetano Moretti y su obsesión americana”
Relator: Rodolfo Giunta
PDF
- Nº 161 / diciembre 19 de 2008
Verónica Paiva y Mariano Perelman
“Aproximaciones a la historia del cirujeo en la ciudad de Buenos Aires”
Relator: Rodolfo Giunta
PDF
- Nº 162 / septiembre 25 de 2009
Arq. Horacio Caride y Diego Benvenuto
“Apuntes para una geografía de la prostitución en Buenos Aires 1904-1936″
Relatora: Alicia Novick
PDF
- N° 163 / octubre 30 de 2009
Rodolfo Giunta
“Buenos Aires como Museo e Historia Urbana en los Museos”
Relatores: Jorge Cohen y Alberto Boselli
PDF
- N° 164 / abril 1 de 2011
Prof. Juan Antonio Lázara
“Las Iglesias Clonadas de Buenos Aires. Relevamiento de la obra de Carlos Massa y sus implicancias ideológicas”
Relatores: Dr. Arq. Mario Sabugo y Dr. Carlos Newland
PDF
- N° 165 / abril 29 de 2011
Arq. Rafael E. Iglesia
“La Vida Doméstica y los Objetos”
Relatores: Horacio Caride y Carolina Muzi
PDF
- N° 166 / mayo 27 de 2011
Dra. Arqta. Graciela Viñuales
“Patrimonio portuario: Base Naval de Puerto Belgrano 1896-2011”
Relatores: Arqs. Alicia Novick y Julio Cacciatore.
PDF
- N° 167 / junio 24 de 2011
Arq. Jorge Ramos
“Mundo popular y estéticas hídricas. La parábola del tanque y la pileta”
Relatores: Arqta. Rita Molinos y Arq. Javier Fernández Castro
PDF
- N°168 / julio 29 de 2011
Arq. Horacio Caride
“La salud del cuerpo urbano. Buenos Aires, de la fiebre amarilla al Centenario”
Relatores: Tomás Calello y Rodolfo Giunta.
Material no disponible para la descarga
- N° 169 / septiembre 2 de 2011
Arqta. Alicia Novick et al.
“Las transformaciones del territorio. Mapas, patrimonio y lugares de la Quebrada de Humahuaca”
Relatores: Olga Paterlini y Arq. Jorge Ramos
PDF
- N° 170 / septiembre 30 de 2011
Arqta. Marta Mirás
“Arquitectura y paisaje. Las viviendas del humedal del Bajo Delta del Río Paraná”
Comentaristas: Ángel Navarro y Rubén Darío Quintana
PDF
- N° 171 / octubre 28 de 2011
Dr. Marcelo Weissel
“Arqueología de la modernidad en La Boca del Riachuelo”
Comentaristas: Beatriz Rodríguez Basulto y Pablo Willemsen
PDF
- N° 172 /diciembre 16 de 2011
Dra. Arq. Rosa Aboy
“Una tormenta vista desde sus márgenes: la crisis de 1930 y los departamentos para las clases altas porteñas”
Comentaristas: Dr. José Antonio Zanca (UdeSA) y Mg. Arq. Jorge Ramos
PDF
- N° 173 / marzo 30 de 2012
Andrés Mazzini, Elena Mazzini y Juan Salmentón (IHA-UdelaR-Uruguay)
“Cambios culturales, nuevas tipologías y generación de nuevos tejidos en la ciudad de Montevideo 1913-1915″
Comentaristas: Guillermo Rodríguez (SI-FADU) y Graciela Favelukes (IAA)
PDF
- N° 174 / abril 27 de 2012
Mario Sabugo
“La Batalla de los Gorriones y las Golondrinas: símbolos ornitológicos en los imaginarios del habitar”
Comentaristas: María Ledesma (FADU) y Marcela Gené (IAA)
PDF
- N° 175 / junio 1° de 2012
Verónica Joly
“Un análisis cultural de la emergencia del Diseño de Indumentaria y Textil de la FADU-UBA : Historia, Tradiciones y Discursos en la creación del campo Académico de 1988”
Comentaristas: Dra. Verónica Devalle y Dra. Claudia Daniel
PDF
- N° 176 / junio 29 de 2012
Dra. Verónica Devalle
“Relatos del diseño. Hacia un enfoque multidisciplinario de las modalidades de historización de los diseños en la Argentina”.
Comentaristas: Dra. Carolina Mera y Arq. Horacio Caride Bartrons
PDF
- N° 177 / agosto 31 de 2012
Daniel Schávelzon.
“Dejá que se caiga solo: de Retiro Espiritual a Cárcel, el edificio de los jesuitas en San Telmo como metáfora del patrimonio porteño”.
Comentaristas: Ramón Gutiérrez y Norberto Levinton.
PDF
- N° 178 / septiembre 28 de 2012
D.G. Laura Corti.
“Discurso del Diseño: La revista Summa y el desarrollo del campo disciplinar del Diseño Gráfico en la Argentina (1963-1993)”
Comentaristas: Dra. Verónica Devalle y la Arqta. Vivian Acuña.
PDF
- N° 179 / octubre 26 de 2012
Arq. Fernando Gandolfi.
“Tres destinos. La Patria en ruinas”
Comentaristas: Fernando Williams y Eduardo Gentile.
PDF
- N° 180 / noviembre 30 de 2012
Arq. Rodolfo Rotondaro.
“Influencia de la innovación tecnológica en las tradiciones constructivas y proyectuales: el caso de la Arquitectura de Tierra Contemporánea del NOA”
Comentaristas: Dra. Arqta. Alicia Novick y el Mgter. Arq. Fernando Cacopardo.
PDF
- N° 181 / abril 5 de 2013
Dr. Arq. Fernando Martínez Nespral
“Buenos Aires y los otros. Arquitectura y habitar porteños en la mirada de los extranjeros”
Comentaristas: Arq. Graciela Brugnoli (IAA) y el Dr. Mariano Eloy Rodríguez Otero (FFyL).
PDF⇔ VIDEO
- N° 182 /abril 26 de 2013
Arqta. Celia Guevara (Directora), y la co-autoría de Yanina Porta, Javier Cuberos, Diego Marks, Francisco Macagno, Ana Custeau y Ariel Fuentes.
“Trabajo de crítica e investigación socio-urbana sobre Victoria, San Fernando”
Comentaristas: Dra. Arqta. María Marta Lupano (IAA) y el Dr. Ariel Gravano (comentarista externo).
PDF ⇔ VIDEO
- N° 183 / mayo 31 de 2013
Arqta. Lina Sanmartín
“Patrimonio Industrial, molinos y hangares”
Comentaristas: Arq. Pablo Willemsen (IAA) y el Arq. Álvaro Miguez (comentarista externo).
PDF ⇔ VIDEO
- N° 184 / junio 28 de 2013
Arqs. Clara Hendlin y Carola Herr
“Arquitecturas efímeras: Primeras exposiciones del Arquitecto Jorge Sabaté en la Av. 9 de Julio”
Comentaristas: Fernández Martínez Nespral (IAA) y Sandra Inés Sánchez (comentarista externa)
PDF ⇔ VIDEO
- N° 185 / agosto 30 de 2013
Arqs. Carlos Giménez, Marta Mirás y Julio Valentino
“La analogía biológica desde la perspectiva de la teoría contemporánea”
Comentaristas: Ana Artesi y Sara Vaisman
PDF ⇔ VIDEO
- N° 186 / septiembre 27 de 2013
Lic. Marcela Gené
“Sisebutos en Buenos Aires. Family strips de los años veinte”
Comentaristas: Rita Molinos (IAA) y Graciela Siracusano (comentarista externo)
PDF ⇔ VIDEO
- N° 187 / octubre 25 de 2013
Dra. Arqta. Graciela Favelukes
“Notas para una historia territorial. Los mapas catastrales de Carlos de Chapeaurouge”
Comentaristas: Alicia Novick (IAA) y Lorena Vecslir (comentarista externo)
PDF ⇔ VIDEO
- N° 188 / noviembre 29 de 2013
Dra. Sylvia Valdés
“El cuerpo como territorio de significados. La trata de personas y la mercantilización del cuerpo”
Comentaristas: Lic. Maximiliano Lagarrigue (comentarista externo) y el Prof. Rodolfo Giunta (IAA).
PDF ⇔ VIDEO
- N° 189 / marzo 28 de 2014
Arqta. Rita Molinos
“´El cuarto teatro´. Imágenes y tratadística sobre arquitectura teatral al final del siglo XX”
Comentaristas: Luis Príamo (comentarista externo) y Horacio Caride (IAA)
PDF ⇔ VIDEO
- N° 190 / abril 25 de 2014
Arqta. Liliana Carmona
“Street Art. Arquitectura como lienzo”
Comentaristas: Enrique Longinotti (comentarista externo) y Jorge Ramos (IAA)
PDF ⇔ VIDEO
- N° 191 / mayo 30 de 2014
Dr. Arq. Horacio Caride Bartrons
“Alejandro Christophersen o la medida del eclecticismo. Un ensayo historiográfico”.
Comentaristas: Arq. Luis Tosoni (IAA) y Dra. Claudia Shmidt (comentarista externo)
PDF ⇔ VIDEO
- N° 192 / junio 27 de 2014
Dr. Arq. Daniel Schávelzon
“El árbol de cemento: Arquitecturas desaparecidas, grutas y rocallas”
Comentaristas: Prof. Rodolfo Giunta y Arq. Francisco Girelli
PDF ⇔ VIDEO
- N° 193 / agosto 29 de 2014
Arq. Ileana Versace
“Imágenes en movimiento. De una arqueología documental a los primeros cinematógrafos porteños”
Comentaristas: Dra. Mónica Lacarrieu y Arq. David Dal Castello.
PDF ⇔ VIDEO
- N° 194 / septiembre 26 de 2014
Arq. David Dal Castello
“Espacios de la muerte en la historiografía de la arquitectura”
Comentaristas: Dra. Bárbara Martinez y la Dra. Alicia Novick.
PDF ⇔ VIDEO
- N° 195 / octubre 31 de 2014
Arq. Luis Tosoni
“Acerca de la traducción de modelos: Gaetano Moretti y el aporte italiano al conjunto del Palacio Legislativo de Montevideo”.
Comentaristas: Dra. Claudia Shmidt y el Dr. Arq. Horacio Caride.
PDF ⇔ VIDEO
- N° 196 / noviembre 28 de 2014
Arq. Marina C. Vasta
“Arquitecturas para el encierro y la exhibición”
Comentaristas: Dra. Marcela L. Diaz y Dr. Arq. Mario Sabugo
PDF ⇔ VIDEO
- N° 197 / marzo 27 de 2015
Prof. Rodolfo Giunta
“´Gran Aldea´ – ´París de Sudamérica´. Metáforas en pugna”
Comentaristas: Lic. Miguel Alberto Guerin y el Arq. Rafael Eliseo Iglesia.
PDF ⇔ VIDEO
- N° 198 / abril 24 de 2015
Arq. Emilio Nisivoccia
“La Aldea Feliz. Episodios de la modernización en el Uruguay”
Comentaristas: Arq. Fernando Gandolfi (FAU – UNLP) y el Mg. Arq. Jorge Ramos de Dios (IAA).
PDF ⇔ VIDEO
- N° 199 / mayo 29 de 2015
Lic. Romina Barrios.
“Políticas de gestión del hábitat y organización popular en ciudad de Buenos Aires. El Plan Piloto de Realojamiento de la Villa 7 y Construcción del Barrio Justo Suarez (1971-1975)”
Comentaristas: Dr. Homero Saltalamacchia (UNTREF / FLACSO) y el Prof. Rodolfo Giunta (IAA).
PDF ⇔ VIDEO
- N° 200 / junio 26 de 2015
Dra. Arq. María Marta Lupano.
“Cuando la ficción se convierte en realidad. Las huelgas de Cananea y Río Blanco, en México, en clave de historia urbana”.
Comentaristas: Arq. Celia Guevara (IAA-IGG) y el Dr. Claudio Belini (CONICET).
PDF ⇔ VIDEO
- N° 201 / agosto 28 de 2015
Arq. Matías Ruiz Díaz.
“La Ciudad de los Réprobos”
Comentaristas: Esp. Arq. Marina C. Vasta y el Esp. Arq. Luis A. de Valle.
PDF ⇔ VIDEO
- N° 202 / septiembre 25 de 2015
Dr. Arq. Mario Sabugo
“El claustro y la tormenta. Preparativos para una narrativa de la historia urbana y arquitectónica de la Universidad de Buenos Aires”
Comentaristas: Dr. Pablo Buchbinder y el Dr. Arq. Fernando Martínez Nespral.
PDF ⇔ VIDEO
- N° 203 / octubre 30 de 2015
Arq. Carlos G. Giménez
“´1941. Pintoresquismo y Modernidad Locales´. La aparición de la cuestión en textos de Alberto Prebisch y Alejo Martínez”
Comentaristas: Dr. Arq. Fernando Aliata y el Arq. Julio Valentino.
PDF ⇔ VIDEO
- N° 204 / diciembre 4 de 2015
Arqs. Graciela Raponi y Alberto Boselli
“La avenida 9 de julio. Memoria visual de la ampliación del centro porteño en el siglo XX”
Comentaristas: Sonia Sasian e Ileana Versace.
PDF ⇔ VIDEO