Crítica de 205 en adelante

de los trabajos entregados por los autores de los seminarios de crítica desde el número 205 (mayo de 2016) hasta el último publicado. Algunos trabajos pueden ser bajados a su computadora en formato Acrobat PDF (Portable Document File), debiendo contar con el Acrobat Reader para su lectura. Recuerde que cada archivo que desee bajar, deberá picarlo con el botón derecho del puntero y seleccionar “Grabar como…”

  • N° 205 / mayo 13 de 2016
    Nora Coiticher
    “Picnics y fiestas campestres: espacios de ocio y de derroche en la ciudad anarquista (Buenos Aires, 1897-1910)”
    Comentaristas: Martín Albornoz y Graciela Favelukes
    PDF ⇔ VIDEO

  • Nº 206 / junio 3 de 2016
    Miriam Hojman
    “Arte y espacio público en Montevideo (1959-1973). Intercambios rioplatenses en los discursos y prácticas artísticas”
    Comentaristas: Cecilia Belej y Marcela Gené.
    PDF ⇔ VIDEO

  • Nº 207 / agosto 26 de 2016
    Maximiliano Salomón
    Francisco Bullrich en Summa. Detrás de las obras y sus autores
    Comentaristas: Fernando Luis Martínez Nespral y Guillermo Rodríguez Frías.
    PDF ⇔ VIDEO

  • Nº 208 / septiembre 30 de 2016
    Javier Nesprias
    “Hundirse en la ciudad. Pensar un subte para Buenos Aires (1887-1911)”
    Comentariastas: Bettina Sidy y David Dal Castello
    PDF ⇔ VIDEO

  • N° 209 / octubre 28 de 2016
    Sara Vaisman
    “Reflexiones acerca de la arquitectura sinagogal de Buenos Aires. Sinagogas Ortodoxas versus Conservadoras / reformistas”
    Comentaristas: Carlos Gimenez y Mabel Gentile
    PDF ⇔ VIDEO

  • Nº 210 / noviembre 25 de 2016
    Gabriela Sorda
    “Representaciones institucionales y alternativas del habitar el espacio privado: los casos de La Habitación Popular y las Aguafuertes Porteñas”
    Comentaristas: Rodrigo Martin y Rita Molinos.
    PDF ⇔ VIDEO

  • Nº 211 / marzo 31 de 2017
    Fernando Domínguez
    “Las conferencias, escritos y cartas de Juan Kurchan: uniendo el corazón a la acción”
    Comentaristas: Carlos Giménez y Martín Torrado.
    PDF ⇔ VIDEO

  • Nº 212 / abril 28 de 2017
    Daniela Lucena.
    “Los murales de la estación Callao: una experiencia de arte público en los 80”
    Comentaristas: David Dal Castello y Julia Bonetto.
    PDFVIDEO

  • Nº 213 / mayo 19 de 2017
    Jorge Nudelman.
    “1952: Modernidad y Revolución. El plan de estudios de 1952 en la Facultad de Arquitectura de Montevideo: una revisión crítica”
    Comentaristas: Ana Cravino y Guillermo Cabrera.
    PDFVIDEO

  • N° 214 / junio 30 de 2017
    Pablo Willemsem y Marcelo Weissel.
    “Los espacios de la producción. Arquitectura y Arqueología Industrial de la Cervecería Bieckert. Buenos Aires – Lomas de Zamora (1860/1990)”
    Comentaristas: Marta Mirás y Rodrigo Martín Iglesias.
    PDF VIDEO

  • N° 215 / septiembre 1 de 2017
    Marta Mirás.
    “Paisajes originarios americanos: una historia natural y cultural”
    Comentaristas: Verónica Fabio y Pablo Willemsen.
    PDF VIDEO

  • Nº 216 / septiembre 29 de 2017
    Leandro Dalle
    “´Estado´ de situación: Centros ´usina´ e iniciativas estatales para ligar el diseño y la producción (Argentina 2003-2013)”
    Comentaristas: Verónica Devalle y Roxana Garbarini.
    PDF VIDEO

  • Nº 217 / octubre 27 de 2017
    Johanna Zimmerman
    “Estilo e historiografía en la colección Maestros de la Arquitectura Argentina”
    Comentaristas: Eduardo Gentile y Marina Vasta.
    PDFVIDEO

  • Nº 218 / noviembre 24 de 2017
    Lucas Longoni
    “Políticas y utopías urbanas. El caso del conjunto Aluar en Puerto Madryn”
    Comentaristas: Claudia Shmidt y Carlos Gimenez.
    PDF ⇔ VIDEO
  • Nº 219 / marzo 23 de 2018
    Gustavo A. Brandariz
    “Dos siglos de imágenes de arquitectura. Registrando y proyectando con el lápiz, el obturador y el ratón”
    Comentaristas: Verónica Devalle y Abel Alexander.
    PDF ⇔ VIDEO
  • Nº 220 / mayo 4 de 2018
    Andrés Muñoz
    “Espacios para la inmovilidad. La incidencia del automóvil en la arquitectura comercial de la ciudad de Buenos Aires entre 1887 y 1930”
    Comentaristas: Luis Domínguez Roca y Graciela Favelukes
    PDF ⇔ VIDEO
  • Nº 221 / mayo 18 de 2018
    Leonardo Gómez Sena
    “Arquitectura moderna uruguaya en la década del 40. La producción de los arquitectos Arbeleche y Canale”
    PDF ⇔ VIDEO
  • Nº222 / junio 29 de 2018
    Rodolfo Rotondaro, Carola Herr, Valeria Gigliotti y Natacha Hugón
    “Arquitectura de tierra argentina. Una aproximación al conocimiento de su materialidad”
    Comentaristas: Graciela Favelukes y Pablo Willemesen.
    PDF
     VIDEO
  • N°223 / agosto 31 de 2018
    Julio Valentino, Carlos G. Giménez y Marta Mirás
    “Una práctica teórica. Las propuestas de V. Callebaut”
    Comentaristas: Carlos Campos y Horacio Caride Bartrons.
    PDF ⇔ VIDEO
  • N°224 / septiembre 28 de 2018
    Valeria Bril
    “Imaginarios del dormitorio en novelas argentinas, período 1948-1971”
    Comentaristas: Miguel Alberto Guérin y Juan José Gutiérrez.
    PDF ⇔ VIDEO
  • N°225 / noviembre 2 de 2018
    Guillermina Zanzottera
    “La vivienda en disputa. Debates, actores y representaciones en el Primer Congreso Argentino de la Habitación (1920)”
    Comentaristas: Ana Gómez Pintus y Alicia Novick.
    PDF ⇔ VIDEO
  • Nº226 / noviembre 23 de 2018
    Lior Zylberman.
    “Cine documental y genocidio. Motivos y funciones”
    Comentaristas: Pablo Piedras y Diego Ezequiel Litvinoff.
    PDF ⇔ VIDEO
  • Nº 227 / marzo 29 de 2019
    Laura Zambrini.
    “Tránsitos de género en el vestir”
    Comentaristas: Paula Miguel y Verónica Devalle.
    PDF ⇔ VIDEO
  • Seminario de Crítica Extra / abril 12 de 2019
    Jorge Francisco Liernur.
    “El Arca de Noé y la Arquitectura del Humanismo”
    Comentaristas: José Emilio Burucúa y Mario Sabugo.
    PDF ⇔ VIDEO
  • Nº 228 / abril 26 de 2019
    Cecilia Inés Arzeni.
    “Diseño y Publicidad. Relaciones y antecedentes en la conformación de la carrera de diseño gráfico en la FADU-UBA”
    Comentaristas: Daniela Fiorini y  Verónica Devalle.
    PDF ⇔ VIDEO
  • Nº 229 / mayo 31 de 2019
    Carlos Baldoira.
    “Huellas alemanas en el urbanismo de Uruguay. El caso del Plan Regulador de Montevideo de 1930”
    Comentaristas: Iliana Mignaqui y  Guillermina Zanzottera.
    PDF ⇔ VIDEO
  • Nº 230 / junio 28 de 2019
    Celia Guevara.
    “Interacción urbana entre clases en la historia de San Isidro, siglo XVIII y época de Rosas”
    Comentaristas: Marcelo Garabedian y Rodolfo Giunta.
    PDF ⇔ VIDEO
  • Nº 231 / septiembre 27 de 2019
    Carlos G. Giménez.
    “El arquitecto-artista y su biógrafo crítico. Clorindo Testa y Jorge Glusberg: una relación perdurable”
    Comentaristas: Claudia Shmidt y M. Antonia Nosiglia.
    PDF ⇔ VIDEO
  • Nº 232 / octubre 25 de 2019
    Mario Sabugo.
    “Verdad, método y arquitectura: una lectura historiográfica de Hans-Georg Gadamer”
    Comentaristas: Fernando Gandolfi y David Dal Castello.
    PDF ⇔ VIDEO
  • Nº 233 / noviembre 29 de 2019
    Juan José Gutierrez.
    “Narrativa y arquitectura. Un ejercicio narratológico en los Precursores”
    Comentaristas: Graciela Silvestri y Matías Ruiz Díaz.
    PDF ⇔ VIDEO
  • Nº 234 / agosto 28 de 2020
    Fernando Luis Martínez Nespral.
    “Invariantes imperiales. Los viajes de Fernando Chueca Goitía como clave para una relectura decolonial de su obra”
    Comentaristas: Mariano Eloy Rodríguez Otero y Hamurabi Noufouri.
    PDF ⇔ VIDEO
  • Nº 235 / septiembre 25 de 2020
    Agustín Manuel Mango.
    “El Gran Buenos Aires en la agenda del Estado. J. M. F. Pastor, entre el Curso Básico de Planeamiento y Comisión Asesora”
    Comentaristas: Guillermina Zanzottera y Ana Gómez Pintus.
    PDF VIDEO
  • Nº 236 / octubre 30 de 2020
    David Dal Castello.
    “¿Modernidad o decoro? El cementerio parque público como problema proyectual, Buenos Aires, 1935-1965”
    Comentaristas: Marina Vasta y César Ivan Bondar.
    PDF ⇔ VIDEO
  • Nº 237 / noviembre 27 de 2020
    Griselda Flesler.
    “Fundir el género: Clasificación tipográfica y heteronormatividad”
    Comentaristas: María Laura Rosa y Laura Zambrini.
    PDFVIDEO
  • Nº 238 / marzo 26 de 2021
    María Marta Lupano.
    “De la teoría a la práctica: Saint Simon y su influencia en el empresariado industrial”
    Comentaristas: Rubén Minjares Sandoval y Celia Guevara.
    PDFVIDEO
  • Nº 239 / abril 30 de 2021
    Tatiana Rimbaud.
    “«Concurso para el Estadio del Club Nacional de Football» Caso de estudio para tesis «Concursos de arquitectura del Uruguay Centenario, 1925-1930»”
    Comentaristas: Laura Alemán y Johanna Zimmerman.
    PDFVIDEO
  • Nº 240 / mayo 28 de 2021
    Horacio Caride Bartrons.
    «Banister Fletcher y el invento de la historia de la arquitectura».
    Comentaristas:  Jorge Francisco Liernur y Fernando Martínez Nespral.
    PDFVIDEO
  • Nº 241 / junio 25 de 2021
    Gastón Rodríguez Blanco.
    «El chalet peronista y la igualación social en un territorio de frontera: El caso del Barrio Obrero General Sarmiento de José C. Paz».
    Comentaristas: Mónica Inés Bartolucci y Gabriela Celeste Sorda.
    PDFVIDEO
  • Nº 242 / agosto 27 de 2021
    Marta Mirás.
    «Una aproximación a la historia del paisaje desde la perspectiva socio ambiental».
    Comentaristas: Janice Astbury y Julieta Perrotti Poggio.
    PDFVIDEO
  • Nº 243 / septiembre 24 de 2021
    Lucía Carli.
    «Espacios para un Dios inmanente. El caso de una megaiglesia pentecostal de Buenos Aires (1984-2021)».
    Comentaristas: Marcos Andrés Carbonelli y Fernando Martínez Nespral.
    PDFVIDEO 
  • Nº 244 / noviemmbre 26 de 2021
    Matías Ruíz Díaz.
    «Del aislamiento a la desinfección. Transformaciones de la profilaxia en la ciudad de Buenos Aires a fines del siglo XIX».
    Comentaristas: Agustín Lanfrit y Mario Sabugo.
    PDFVIDEO
  • Nº 245 / abril 29 de 2022
    Anabella Speziale.
    «Las poéticas tecnológicas en el diseño y las artes audiovisuales: algunas líneas de análisis para abordar sus modalidades de representación».
    Comentaristas: Damián Zantleifer y Mariano Ramis.
    PDFVIDEO
  • Nº 246 / mayo 27 de 2022
    Daniela Lucena.
    «La moda llega al museo: el caso de los Genios Pobres en la ciudad de Buenos Aires».
    Comentaristas: Alejandra Soledad González y Eugenia Giorgi.
    PDFVIDEO
  • Nº 247 / junio 24 de 2022
    Daniel Schávelzon, Norberto Pablo Cirio y Francisco Girelli.
    «El tango como espacio social afroporteño: el inmueble afro más antiguo de Buenos Aires, 1802».
    Comentaristas: Facundo Scanzi y Alejandro Richard.
    PDFVIDEO
  • Nº 248 / agosto 26 de 2022
    Agata Peskins.
    «Wikipedia en la universidad. La edición y creación de artículos de Wikipedia como recurso didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo».
    Comentaristas: Luisa Ferrante y Laura J. Vazquez.
    PDFVIDEO
  • Nº 249 / septiembre 30 de 2022
    Ezequiel Fernández Morón.
    «La idea de hospital: el hospital de colectividad en Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX. Una aproximación historiográfica para la construcción de un objeto de estudio».
    Comentaristas: Valeria Gruschetsky y Julieta Perrotti Poggio.
    PDFVIDEO
  • Nº 250 / octubre 28 de 2022
    Griselda Flesler.
    «Percepciones de la espacialidad universitaria: Estudio de caso del campus de la Universidad de Buenos Aires desde una perspectiva de géneros y afectos (2015-2020)».
    Comentaristas: Carolina Spataro y Fernando Martínez Nespral.
    PDFVIDEO
  • Nº 251 / noviembre 25 de 2022
    Julieta Perrotti Poggio.
    «Procesos de construcción identitaria desde el campo de la formación: el caso de investigadores en Historia y Crítica de la FADU, UBA».
    Comentaristas: Cecilia Mazzeo y Matías Ruíz Díaz.
    PDFVIDEO
  • Nº 252 / marzo 31 de 2023
    Esp. Arq. Florencia Amado Silvero.
    «Estéticas del “ilustre viaje”: un relevamiento arquitectónico de la visita de Eva Duarte a España en 1947».
    Comentaristas: Laura Cecilia Macek y Mariano Eloy Rodríguez Otero.
    PDFVIDEO
  • Nº 253 / abril 28 de 2023
    D.G. Sergio Martín Lobosco.
    «La propiedad de lo blanco: una tensión entre el derecho y el arte urbano en el Área Metropolitana de Buenos Aires (2018-2023)».
    Comentaristas: Julieta Perrotti Poggio y Guadalupe Neves.
    PDFVIDEO
  • Nº 254 / mayo 19 de 2023
    Esp. Arq. Mercedes Dello Russo
    «Autonomía y proyecto. Una mirada histórica sobre los métodos proyectuales en Agrest, Gandelsonas, Machado, Silvetti y Ambasz (1968-1984)».
    Comentaristas: Marina Vasta y Silvia Alvite.
    PDFVIDEO