Síntesis del proceso constructivo de los cabildos (de) Buenos Aires y Luján

Mario J. Buschiazzo (Mecanoescrito inédito, ca. 1943)

Mario J. Buschiazzo fue el autor material de la reconstrucción del Cabildo de Buenos Aires. La historia estaba escrita desde años antes, incluso en parte por él mismo. Bastante antes se había hecho una fuerte intervención en el Cabildo de Luján cuya historia había sido escrita por otros colegas. De esa forma para cuando en 1939 se decidió que el de Buenos Aires sería reconstruido en forma bastante semejante al original, Buschiazzo tenía de dónde tomar información sobre los dos cabildos de la región rioplatense que le corresponde hoy a la Argentina y sumarla a su propia experiencia.

Tras la reconstrucción hizo un pequeño libro del que este es el original que sirvió de base, posiblemente en 1943 (describe su trabajo de 1942 con detalle), el que se publicaría con diferencias menores en 1946 por la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, organismo nuevo y responsable de la tarea y quien usaría la constricción de allí a la actualidad.

 Algunas de las diferencias entre esta versión y la editada hoy son perlas de la historia, como cuando el propio autor en la página 21 del manuscrito indica que en 1931 “cayeron tres arcos, y en este pecado alguna culpa, si bien pequeña, me cabe por haber trazado, en mi carácter de dibujante del Dpto. de Obras Públicas, los planos de esta última modificación”. Por suerte ese detalle lo quitó en las ediciones formales ya que ninguna culpa le cabía realmente: era un joven que no llegaba a los 29 años que aun no se dedicaba ni a la historia ni a la restauración. Otro detalle interesante es que la bibliografía (sin fechas ni datos suficientes) la puso al inicio y no al final como se hacía y se hace en este tipo de publicaciones. ¿Quiso demostrar que había datos suficientes para lo que había hecho o sólo fue algo arbitrario?

Este manuscrito lo encontré en 1975 (¡pasaron cuarenta años!) en la que ahora es la Biblioteca Andrés Bianchi del Instituto de Arte Americano que él fundara en 1946. Una copia hecha de ese año se conservó en excelente estado y es la versión reproducida para su difusión cuando se está llegando a los setenta años de vida del Instituto que lleva su nombre.

Daniel Schávelzon
Mayo 2016

– ♦ –