Datos personales
- Apellido
- Perrotti Poggio
- Nombre
- Julieta
- Fotografía
Información Académica
- Categoría
- Investigador Principal
- Cargo docente en UBA
- Profesora Adjunta, dedicación simple
- Curriculum Vitae
Arquitecta egresada de la Universidad de Buenos Aires, Especialista en Gestión del Patrimonio Cultural integrado al Planeamiento Urbano de América Latina – Cátedra UNESCO, Centro de Conservación Integrada Urbana y Territorial (CECI), Universidad Federal de Pernambuco, Brasil; y Magister en Formación de Formadores, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Desde el año 2001 se encuentra desarrollando tareas de investigación en el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA), siendo actualmente Investigadora principal y Directora del Programa “Tiempos Americanos. Jorge Ramos de Dios”, junto a la Mg. Arq. Carola Herr. Es Directora del Proyecto UBACYT “Encuentros, diálogos y construcción de discursos entre los archivos personales y la enseñanza de la historia de la arquitectura y la ciudad americana. Los fondos documentales de Mario J. Buschiazzo y Jorge Ramos de Dios”. Fue Becaria de Maestría y Doctorado de la UBA y actualmente es Doctoranda de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; en el área de Ciencias de la Educación.
En el año 2003 inicia su actividad docente en Grado, habiéndose desempeñado entre el 2010 y el 2013 como Profesora Adjunta de la Materia “Historia de la Arquitectura y el Urbanismo – Nivel I”, Cátedra Aboy (FADU-UBA); y desempeñándose actualmente como Profesora adjunta de las Materias “Introducción a la Arquitectura Contemporánea”, Cátedra Martínez Nespral (FADU-UBA) e “Historia de la Arquitectura y el Urbanismo” – Nivel III, Cátedra Martínez Nespral (FADU-UBA).
Es Profesora Adjunta Regular (UBA) y Profesora Titular de la materia optativa “Investigación: Marcos, conceptos y herramientas” de las carreras de diseño de la FADU-UBA.
Su actividad docente en posgrado refiere tanto a la especialización en docencia universitaria como problemáticas patrimoniales; siendo docente de la Carrera de Especialización en Docencia para Arquitectura, Diseño y Urbanismo; y de la Maestría en Sustentabilidad en Arquitectura y urbanismo, ambas dictadas en la FADU-UBA.
En el campo de la producción científica, ha publicado en diversas revistas de la especialidad y ha participado en Congresos y reuniones científicas nacionales e internacionales, presentado trabajos de investigación sobre educación y formación en el campo de la historia de la arquitectura y el urbanismo. Su reciente libro “La formación de jóvenes investigadores en Arquitectura. Saberes, vínculos y deseos” explora las diversas dimensiones en los procesos de formación, sus dispositivos y herramientas que resultan significativas en su construcción identitaria.
Es Coordinadora Editorial de la Revista Anales del IAA (FADU-UBA), y miembro del Comité Científico Evaluador de las Revistas Situarte (Centro de Investigación de las Artes, Universidad de Zulia, Venezuela) y Arquitecturas del Sur (Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura, Universidad del Bío-Bío, Chile). Es integrante del Comité Académico de la Carrera de Especialización en Docencia para Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU/UBA) y miembro de “Global Architectural History Teaching Collaborative” (GAHTC).