Convocatoria

Objetivos y alcances

Las Tesis del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (en adelante, Tesis del IAA), reúne textos basados en tesis de maestría y doctorado que hayan sido radicadas en este Instituto al momento de ser producidas y defendidas, cuyos autores integren actualmente su nómina de investigadores. Su principal objetivo es difundir las investigaciones producidas en este Instituto y reforzar las redes de intercambio con otros centros e investigadores del país y del extranjero.

Se considerarán aquellos trabajos que hayan sido cursados y defendidos tanto en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU UBA) como en otra institución, nacional o extranjera, que todavía no hubieran sido publicados. Los textos que integren la colección deberán ser adaptaciones que tomen como base la tesis ya defendida y sigan las normas editoriales (principalmente referidas a condiciones de forma y extensión), disponibles en: https://www.iaa.fadu.uba.ar/?page_id=9691. Las adaptaciones responderán, en primer lugar, a cuestiones discursivas que distinguen tesis de libro, según se consigna en las normas editoriales. En los términos particulares de cada investigación, se entiende por adaptación al conjunto de revisiones y reelaboraciones que cada autor desee producir —surgidos de las diversas etapas de los procesos de defensa, y otros modos de difusión e intercambio de sus investigaciones—, sin que dichos ajustes afecten los propósitos originales de cada tesis.

Esta convocatoria está dirigida a investigaciones de orientación epistemológica, metodológica, o de tratamiento de problemas específicos para el estudio de la Historia Urbana y de la Arquitectura, y los Diseños, que contribuyan a construir y consolidar sus bases epistemológicas y a ampliar el campo del conocimiento, de modo que ofrezcan aportes e interpretaciones originales y reflexiones críticas, desplegadas con rigor científico.

La primera serie, correspondiente al período marzo 2017-marzo 2018, se publicará en versión papel y digital. Se invita al envío de trabajos que se encuadren dentro los objetivos y alcances mencionados. Los manuscritos enviados deben constituir material original en el idioma español. Dicha condición, así como la transferencia de los derechos de publicación en versión  papel y digital, deberá constar en nota firmada por su autor o autora.

Cada texto, recibido y aceptado previamente por el Comité Editorial de la publicación, será evaluado por dos especialistas que determinarán la viabilidad de su publicación, mediante un sistema de arbitraje a doble ciego, de manera que la identidad de los autores quede oculta para los evaluadores, y viceversa.

Para la recepción de los trabajos se establece como fecha límite el día lunes 15 de mayo de 2017, debiéndose enviar la documentación según se especifica en las normas editoriales, en versión digital a la siguiente casilla de correo electrónico: tesisdeliaa@gmail.com.