Etiquetado: arquitectura argentina

Seminario de Crítica: «El chalet peronista y la igualación social en un territorio de frontera: El caso del Barrio Obrero General Sarmiento de José C. Paz»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N° 241 dedicado al trabajo «El chalet peronista y la igualación social en un territorio de frontera: El caso del Barrio Obrero General Sarmiento de José C. Paz», del Arq. Gastón Rodríguez Blanco, a realizarse el día viernes 25 de junio de 2021 a las 12:30 horas. Serán los comentaristas la Dra. Mónica Inés Bartolucci (UNMdP) y la Mgr. Arq. Gabriela Celeste Sorda (IAA-FADU).

«Conversaciones en la SCA: Graciela Raponi y Alberto Boselli»

La Sociedad Central de Arquitectos, a través de la Comisión de Arquitectura y Diseño, invita a participar del primer encuentro del ciclo 2021 del ciclo “Conversaciones en la SCA” a cargo del Arq. Luis Grossman, el viernes 28 de mayo, a las 16:00 horas, por la plataforma Zoom. En esta oportunidad, los entrevistados serán los arquitectos Graciela Raponi y Alberto Boselli, ambos Investigadores Principales de nuestro Instituto. Para participar del ciclo envíe un correo a contacto@socearq.org y recibirá la confirmación y el ID para ingresar. Dado que se trata de un webinar de Zoom de capacidad limitada, también se transmite en directo en el canal de YouTube de la Sociedad Central de Arquitectos.

Para una semblanza de Alberto S. J. de Paula 12-XII-1936 / 10- V-2008

Con motivo de un nuevo aniversario del nacimiento de Alberto S. J. de Paula -quien fuera Director de nuestro Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”- reproducimos con su autorización el texto de Oscar Andrés De Masi en Viaje a las estatuas (https://viajealasestatuas.blogspot.com) . .

Tesis del IAA: “Historia del Arte y Universidad. La experiencia del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas y la consolidación disciplinar de la historiografía artística en la Argentina (1946-1970)”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU-UBA) se complace en anunciar el lanzamiento del noveno libro de la Serie Tesis de IAA, que lleva por título “Historia del Arte y Universidad. La experiencia del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas y la consolidación disciplinar de la historiografía artística en la Argentina (1946-1970)” de la Dra. Carla Guillermina García. La publicación, en formato digital, ya se encuentra disponible para su descarga gratuita en la plataforma Ediciones Digitales del...

Un recuerdo del Arquitecto Mario J. Buschiazzo, en el cincuentenario de su fallecimiento

Un 15 de agosto de 1970, hace cincuenta años, fallecía en Adrogué el arquitecto Mario J. Buschiazzo, figura vertebral y pionera para los estudios históricos de la arquitectura colonial y argentina, y para la praxis de la restauración de edificios históricos. Llevaba el peso de un apellido ilustre: su tío había sido el famoso arquitecto-ingeniero Juan Buschiazzo, de intensa actuación en la edilicia pública, en los tiempos de Roca y de Torcuato de Alvear. El sobrino supo honrar aquel legado estético, de mucho saber y de buen hacer, cifrado en el dictum dantesco: lungo studio e grande amore.

Anales 49(2): Vidas y obras

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA) tiene la satisfacción de anunciar la aparición de su revista Anales, volumen 49, en su formato digital, en su segunda parte correspondiente al período julio / diciembre del año 2019. Este número en curso, que lleva como título “Vidas y obras”, ha sido editado por la Mg. Arq. Marina Celeste Vasta y la Arq. Ileana Versace, actuando como editores asociados la Mg. Louise Noelle Gras y el Dr....

Seminario de Crítica: «El arquitecto-artista y su biógrafo crítico. Clorindo Testa y Jorge Glusberg: una relación perdurable»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) invita a la presentación del Seminario de Crítica titulado “El arquitecto-artista y su biógrafo crítico. Clorindo Testa y Jorge Glusberg: una relación perdurable”, del Arq. Carlos G. Giménez, a realizarse el día viernes 27 de septiembre de 2019 a las 12:30 horas en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” de este Instituto. Serán los comentaristas Claudia Shmidt (UTDT) y M. Antonia Nosiglia (IAA). . .  

Seminarios de discusión 2019: La enseñanza de la historia de la arquitectura en las universidades nacionales

Organizado por el Instituto de Investigación Historia y Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HiTePAC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se anuncia la realización de los Seminarios de Discusión 2019 a realizarse los días miércoles 15 de mayo, 12 de junio y 3 de julio de 2019. Esta actividad, de la cual se entregarán certificados de asistencia por el ciclo completo, es abierta y gratuita y...

Anales 49: Vidas y obras

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA) tiene la satisfacción de anunciar la aparición de su revista Anales, volumen 49, en su formato digital, en su primera parte correspondiente al período enero / junio del año 2019. Este número en curso, que lleva como título “Vidas y obras”, ha sido editado por la Mg. Arq. Marina Celeste Vasta y la Arq. Ileana Versace, actuando como editores asociados la Mg. Louise Noelle Gras y el Dr....

Exposición: «De las sierras andaluzas a las sierras de Córdoba. Las casas ´españolas´ de León Dourge en La Cumbre»

El próximo sábado 12 de enero de 2019, a las 19 horas, se inaugurará la muestra: «De las sierras andaluzas a las sierras de Córdoba. Las casas ´españolas´ de León Dourge en La Cumbre». La exposición, basada en material que integra el Archivo del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo» (FADU-UBA) estará en exhibición hasta el 12 de febrero en «El Paraíso» la Casa-Museo del escritor Manuel Mujica Láinez en Cruz Chica, La Cumbre, Córdoba. Con...