Etiquetado: arte

Convocatoria de artículos para Anales 54: «Escenarios coloniales»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires abre la Convocatoria de artículos / Call for Papers para el N° 54 de la revista Anales, bajo el título «Escenarios coloniales».

Seminario de Crítica: «La propiedad de lo blanco: una tensión entre el derecho y el arte urbano en el Área Metropolitana de Buenos Aires (2018-2023)»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°253 dedicado al trabajo «La propiedad de lo blanco: una tensión entre el derecho y el arte urbano en el Área Metropolitana de Buenos Aires (2018-2023)», del D.G. Sergio Martín Lobosco, a realizarse el día viernes 28 de abril de 2023 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Mg. Arq. Julieta Perrotti Poggio, investigadora de nuestro Instituto, y la Lic. Guadalupe Neves, de la Universidad Nacional de Arte (UNA). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Convocatoria de ponencias: “Arquitectura y artes coloniales en Bolivia. Nuevas perspectivas de estudio”

Organizado por Asociación de Estudios Bolivianos (AEB), se convoca a la presentación de ponencias para su IX Congreso a realizarse en la ciudad de Sucre entre los días 17 al 21 de julio de 2023. Cabe destacar una de las mesas que lleva por título “Arquitectura y artes coloniales en Bolivia. Nuevas perspectivas de estudio”, bajo la dirección de Francisco Mamani y Josefina Matas, que cuenta con fecha límite de entrega el 17 de marzo próximo. Adjuntamos en la noticia la segunda circular del Congreso, las formas de participación del evento, forma de contacto con los organizadores y fechas de interés.

Seminario de Crítica: «La moda llega al museo: el caso de los Genios Pobres en la ciudad de Buenos Aires»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°246 dedicado al trabajo «La moda llega al museo: el caso de los Genios Pobres en la ciudad de Buenos Aires», de la Dra. Daniela Lucena, a realizarse el día viernes 27 de mayo de 2022 a las 12:30 horas. Serán los comentaristas la Dra. Alejandra Soledad González, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Eugenia Giorgi, investigadora de nuestro Instituto (IAA-FADU-UBA).

Convocatoria de artículos: “IHS. Antiguos Jesuitas en Iberoamérica”

La revista digital “IHS. Antiguos Jesuitas en Iberoamérica”, publicada por la Universidad Nacional de Córdoba e indexada, entre otros, en Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentias, Latindex, REDIB, etc.- anuncia la convocatoria de artículos para su volumen 9, correspondiente año 2021. Esta publicación, bajo la dirección del Dr. Arq. Carlos Page, no tiene una fecha límite para el envío del material, dado el carácter de publicación continua en la periodicidad de la edición. Incluimos formas de contacto con sus editores.

Convocatoria de ponencias: “Diálogos Interdisciplinarios entre culturas, democracias y ciudadanías”

Organizado por la Sección de Ética, Antropología Filosófica y Filosofía Intercultural “Prof. Carlos Astrada” y el grupo de investigación INTERCULTURALIA del Instituto de Filosofía “Alejandro Korn” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, se convoca a la presentación de ponencias para las II Jornadas de Filosofía Intercultural: “Diálogos Interdisciplinarios entre culturas, democracias y ciudadanías” a realizarse los días 26, 27 y 28 de Marzo de 2020 en la sede de la Facultad (Puán 480,...

Convocatoria de artículos: “No olvidemos que el arquitecto es pintor”. Acerca de la obra de Augusto César Ferrari.

Organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS / CONICET) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el Programa de Estudio sobre Los lugares del habitar y la memoria, Proyecto Ferrari, y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, se invita a la presentación de resúmenes para el Simposio Internacional “No olvidemos que el arquitecto es pintor”. Acerca de la obra de Augusto César Ferrari, a realizarse en la...

Convocatoria de artículos: “La constitución de las disciplinas artísticas. Formaciones e instituciones”

Organizado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, se convoca a la presentación de artículos para el Congreso Internacional “La constitución de las disciplinas artísticas. Formaciones e instituciones”, a realizarse el 14 y 15 de noviembre de 2019 en el Centro de Graduados Sergio Karakachoff, en la ciudad de La Plata. La fecha límite para la recepción de resúmenes es el 30 de agosto y para recepción de trabajos completos el 25 de octubre....

Convocatoria de artículos: “La cultura gráfica y el diseño: reflexiones sobre las materialidades, la edición y la tecnología digital”

La Revista Chilena de Diseño (RChD), perteneciente al Departamento de Diseño de la Universidad de Chile, invita al envío de artículos inéditos para la sección abierta del Volumen 4 Número 6, y para el Dossier: “La cultura gráfica y el diseño: reflexiones sobre las materialidades, la edición y la tecnología digital” a cargo de las editoras invitadas Dra. Marina Garone G., Dra. Paula Marín Colorado, Dra. Diana Paola Guzmán Méndez y Dra. Ana Agudelo, a publicarse en junio de 2019....

Alberto S. J. de Paula: Registro y Memoria de la Identidad Lomense

Organizado por el Municipio de Lomas de Zamora y el Archivo y Museo Históricos del Banco de la Provincia de Buenos Aires “Dr. Arturo Jauretche” y con la adhesión, entre otros, del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU-UBA), se invita a la exposición titulada “Alberto S. J. de Paula: Registro y Memoria de la Identidad Lomense” a realizarse en el Museo Americanista, sito en la calle Manuel Castro 254, Lomas de Zamora (Prov. de Buenos...

“Guerra Civil en Barcelona (1936-1939): Patrimonio y ciudad”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” tiene el agrado de invitar a la conferencia “Guerra Civil en Barcelona (1936-1939): Patrimonio y ciudad” que brindarán las Drs. Cristina Rodríguez – Samaniego e Irene Gras Valero, miembros del grupo de investigación GRACMON (Grupo de Investigación en Historia del Arte y del Diseño Contemporáneos) de la Universidad de Barcelona. El evento se realizará el viernes 7 de septiembre de 2018 a las 12:30, en la Sala Horacio Pando...

Memoria Viva: Sigwart Blum en el IAA

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” tiene el agrado de difundir la página dedicada por el suplemento Viva del diario Clarín del día 6 de mayo de 2018 donde Abel Alexander hace mención a la exposición de fotografías “Sigwart Blum: Buenos Aires en la mirada de un crítico de arte” y las actividades de las curadoras de la Fototeca del Instituto: Virginia Baroni y Otilia Entraigues.