Etiquetado: cartografía

Cartografías y ciudades iberoamericanas. Apuntes sobre las imágenes técnicas en la formación de la ciudad moderna (Madrid y Buenos Aires)

Organizado por la Maestría de Historia y Crítica de la Arquitectura y el Urbanismo (FADU – UBA) y la sección Teoría, Historia y Crítica Urbana del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA), se anuncia la realización del Seminario Abierto «Cartografías y ciudades iberoamericanas. Apuntes sobre las imágenes técnicas en la formación de la ciudad moderna (Madrid y Buenos Aires)» a cargo de la Dra. Concepción Lopezosa Aparicio (UCM) y la Dra. Arq. Graciela Favelukes (IAA – FADU – UBA / CONICET). La actividad se llevará a cabo en la modalidad virtual sincrónica los días miércoles 23 y martes 29 de octubre de 2024 a las 18:00 horas. Incluimos en la noticia la forma de contactar con los organizadores y formulario de inscripción.

III Encuentro Internacional de Historia Urbana y Territorial

Organizado por la sección Teoría, Historia y Crítica Urbana del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), se anuncia la realización del III Encuentro Internacional de Historia Urbana y Territorial bajo la consigna «Ciudades y territorios en perspectiva histórica: enfoques, objetos y problemas», que se llevará a cabo el miércoles 16 de octubre de 2024 en su Sala Pando. Adjuntamos en la noticia el programa de las actividades que se llevarán a cabo durante toda la jornada.

Seminario de Crítica: «Ir al cine en Buenos Aires (1930- 1955): memorias e imaginarios urbanos»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°262 dedicado al trabajo «Ir al cine en Buenos Aires (1930- 1955): memorias e imaginarios urbanos», de la Dra. Sonia Beatriz Sasiain, a realizarse el día viernes 30 de agosto de 2024 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Dra. Rosa Chalkho, investigadora de nuestro Instituto, y la Dra. María Aimaretti, investigadora del Instituto Gino Germani (IIGG) de la Facultad de Ciencias Sociales (FSOC) de la Universidad de Buenos Aires (UTDT). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Convocatoria de artículos: Dossier «Paisajes de frontera: narraciones, representaciones, imaginarios en América Latina, siglos XVIII-XX».

La Revista Historia y Patrimonio, publicación periódica del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile (UCh), convoca a la presentación de artículos y notas de proyecto para el dosier a editarse en el tercer número de su serie en diciembre de 2023. La convocatoria realizada por su editor invitado Rodrigo Booth bajo la consigna «Paisajes de frontera: narraciones, representaciones, imaginarios en América Latina, siglos XVIII-XX» cuenta como fecha límite de entrega de trabajos el 1º de septiembre de 2023. Incluimos en la notica las consideraciones de la convocatoria y forma de contactar con sus editores.

Workshop: Mapeos. Pensar y repensar la construcción del territorio a partir de prácticas intelectuales, técnicas y poéticas

Entre el 17 y el 20 de mayo de 2022 se llevará a cabo en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) el encuentro Mapeos: Pensar y repensar la construcción del territorio a partir de prácticas intelectuales, técnicas y poéticas, organizado por el Grupo de Estudio Cartografía e Historia Territorial de su Facultad de Arquitectura y Urbanismo (HITEPAC, FAU-UNLP) y el Programa de Historia Urbana y Territorial de nuestro Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (PRHUyT, IAA-FADU-UBA). Adjuntamos a la noticia la Primera Circular emitida por sus organizadores y forma de contactar a los organizadores.