Etiquetado: exiliados

Convocatoria de resúmenes: 6as. Jornadas de Viajeros «La ciudad, el territorio y la alteridad»

Con la organización conjunta del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA); del Instituto de Historia (IH) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República (FADU – UDELAR); de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (FAPyD) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); del Grup de Recerca en Història de l’Art i del Disseny Contemporani (GRACMON) de la Universitat de Barcelona (UB) y del Instituto de Investigación “Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad” (HiTePAC) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se anuncia la realización de las 6as. Jornadas de Viajeros «La ciudad, el territorio y la alteridad» que se llevarán a cabo los días jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de julio de 2025 en la sede la Universidad de la República (UDELAR) de la ciudad de Montevideo (R.O. Uruguay). Adjuntamos a la noticia la 1ª Circular donde se incluyen las condiciones para la presentación de resúmenes, además de los enlaces a los formularios de envío de resúmenes o de inscripción como Asistente y forma de contactar con los organizadores. La fecha límite para el envío de trabajos es hasta el 16 de marzo de 2025.

“La ciudad, el territorio y los otros. Miradas y reversos”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU-UBA) se complace en anunciar la puesta en línea de la publicación digital con los trabajos presentados en las IV Jornadas de Viajeros convocada bajo la consigna “La ciudad, el territorio y los otros. Miradas y reversos” y que fuera realizado en forma virtual los días 18 y 19 de octubre de 2021. La publicación se encuentra disponible para su descarga en formato PDF desde la plataforma de Ediciones Digitales del IAA, la cual ha sido desarrollada con el sistema OMP (Open Monograph Press), una aplicación de código abierto para la administración y publicación de libros académicos que se encuentra alojada en el servidor de nuestro Instituto.