Etiquetado: Florencia Amado Silvero

Seminario académico: «Una necesidad, un derecho. Una vivienda, un chalet»

Desde el Programa “Diseños de Estado” (con sede en el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”) se anuncia el Seminario «Una necesidad, un derecho. Una vivienda, un chalet. Arquitectura californiana y transformaciones socioeconómicas y estéticas en Argentina a través de publicaciones periódicas (1933-1955)» que estará dictando el día de hoy (martes 14 de mayo de 2025), a las 21:00 horas (horario de Argentina), en formato virtual por Zoom, por la Mg. Arq. Florencia Amado Silvero, en el marco del intercambio realizado con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, UBAINT docentes, de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la FADU UBA. El evento ha sido organizado por el Departamento de Métodos y Sistemas la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.

Nuevo sitio WEB del Programa «Diseños de Estado»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA) se complace en informar la puesta en línea del sitio WEB del programa «Diseños de Estado», el cual se encuentra acreditado en el propio Instituto y cuya directora es la Mg. Arq. Florencia Amado Silvero y su co-director el Arq. Fermín Labaqui. El Programa tiene por finalidad convocar y promover el estudio y la divulgación de la obra estatal (producción, urbanismo, arquitectura, diseño, etc.) llevada a cabo desde los distintos organismos nacionales, provinciales y municipales, desde fines del siglo XIX hasta nuestros días. La URL del sitio es https://dde.iaa.fadu.uba.ar

Seminario de Crítica: «La “vivienda de interés social” como signo. La transformación conceptual desde la “habitación obrera” hasta la “vivienda popular” (1905-1939)»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°264 dedicado al trabajo «La “vivienda de interés social” como signo. La transformación conceptual desde la “habitación obrera” hasta la “vivienda popular” (1905-1939)», del Mg. Arq. Lucio Magarelli, a realizarse el día viernes 25 de octubre de 2024 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Mg. Arq. Florencia Amado Silvero, investigadora de nuestro Instituto, y el Dr. Arq. Ramón Gutiérrez, director del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Seminario de Crítica: «Estéticas del “ilustre viaje”: un relevamiento arquitectónico de la visita de Eva Duarte a España en 1947»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°252 dedicado al trabajo «Estéticas del “ilustre viaje”: un relevamiento arquitectónico de la visita de Eva Duarte a España en 1947», de la Esp. Arq. Florencia Amado Silvero, a realizarse el día viernes 31 de marzo de 2023 a las 12:30 horas en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” de este Instituto. Serán los comentaristas la Prof. Laura Cecilia Macek, de la Universidad Nacional de Lujan (UNLu) y el Dr. Mariano Eloy Rodríguez Otero, investigador de nuestro Instituto (IAA-FADU-UBA) y de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL-UBA). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del Instituto (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Anales 51(1): Los unos y los otros

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA) se complace en anunciar la aparición de su revista Anales, volumen 51 (1), en su formato digital, correspondiente al período enero / junio del año 2021. Este número en curso, que lleva como título “Los unos y los otros”, ha sido editado por el Dr. Arq. Fernando Luis Martínez Nespral y la Mg. Arq. Julieta Perrotti Poggio, actuando como editores asociados la Dra. Alcira Bonilla, el Dr. Arq. Fernando Luiz Lara, la Dra. Arq. Ana María León y el Dr. Arq. Hamurabi Noufouri. Como en anteriores ediciones, se puede acceder a su versión desarrollada con la plataforma Open Journal Systems (OJS) y que se encuentra en el sitio del Instituto.