Etiquetado: fotografía

2ª Jornada de la SID (Sección de Teoría, Historia y Crítica de los Diseños)

Organizada por la Sección de Teoría, Historia y Crítica de los Diseños del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), se anuncia la realización de su 2ª Jornada de la SID, a realizarse el miércoles 27 de noviembre de 2024, de 10 a 17 horas, en la Sala Pando de nuestro Instituto. Incluimos en la noticia el programa de actividades de la Jornada donde se detallan las Mesas conformadas y sus participantes.

Encuentro «Acervos fotográficos vinculados a los estudios de la historia del arte», IIE – UNAM

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” se complace en anunciar el Encuentro «Acervos fotográficos vinculados a los estudios de la historia del arte» que se realizará en forma virtual el día miércoles 27 de noviembre a las 13 horas (Argentina). El Encuentro se transmitirá por el canal de YouTube del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y es de libre acceso. Se adjunta Programa del Encuentro, imágenes de difusión, antecedentes de nuestros expositores y URL de enlace al acceso al streaming.

Exposición: «Paseante. Devenires del archivo F. F. Ortiz»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” se complace en anunciar la exposición «Paseante. Devenires del archivo F. F. Ortiz» que se inaugurará el próximo martes 5 de noviembre de 2024, a las 18:00 horas, en la Biblioteca de nuestra Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU – UBA). La muestra, que ha contado con la curaduría de la Mg. María Ortiz, exhibe la captura de la mirada del arquitecto y fotógrafo Federico F. Ortiz en la ciudad de Buenos Aires en las décadas del 50 al 80. Cabe recordar que el Instituto de Arte Americano ha nombrado a su Fototeca en honor al Arq. Ortiz en reconocimiento de su valioso aporte al registro y preservación de la memoria arquitectónica de Buenos Aires.

Simposio: “Entre ciudades: el arte y sus reversos en el período de entre siglos (XIX-XX)»

Organizado por el Grup de Recerca en Història de l’Art i el Disseny Contemporanis (GRACMON) de la Universitat de Barcelona, con la participación del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) y el auspicio del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España, se anuncia la realización del simposio titulado “Entre ciudades: el arte y sus reversos en el período de entre siglos (XIX-XX)” a realizarse los días 29 y 30 de noviembre de 2023. Incluimos en la noticia la agenda de actividades planificadas para dicho simposio y la forma de contactarse con los organizadores del evento. Cabe destacar que la actividad es gratuita y otorga certificado de asistencia.

Exposición: “Las imágenes en los Anales del IAA: del campo narrativo al campo semiótico”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA), se complace en presentar la exposición “Las imágenes en los Anales del IAA: del campo narrativo al campo semiótico” y que se llevará a cabo partir del miércoles 4 de octubre de 2023 (fecha de su inauguración) en la Pinacoteca de la planta baja de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, al lado de la Biblioteca FADU. Esta exposición se enmarca en las actividades de homenaje que se llevarán a cabo con motivo del 75 Aniversario de nuestra revista Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, creada por el arquitecto Mario J. Buschiazzo en el año 1948, fundador y primer director de nuestro Instituto. Los curadores de la muestra han sido la Prof. Valeria Gigliotti (IAA – FADU UBA y FFyL UBA) y el Lic./Prof. Félix Martín González Samartín (F.Soc.-UBA y FTU, UNSL).

Convocatoria de artículos: Dossier «Paisajes de frontera: narraciones, representaciones, imaginarios en América Latina, siglos XVIII-XX».

La Revista Historia y Patrimonio, publicación periódica del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile (UCh), convoca a la presentación de artículos y notas de proyecto para el dosier a editarse en el tercer número de su serie en diciembre de 2023. La convocatoria realizada por su editor invitado Rodrigo Booth bajo la consigna «Paisajes de frontera: narraciones, representaciones, imaginarios en América Latina, siglos XVIII-XX» cuenta como fecha límite de entrega de trabajos el 1º de septiembre de 2023. Incluimos en la notica las consideraciones de la convocatoria y forma de contactar con sus editores.