Etiquetado: Graciela Favelukes

Workshop: Mapeos. Pensar y repensar la construcción del territorio a partir de prácticas intelectuales, técnicas y poéticas

Entre el 17 y el 20 de mayo de 2022 se llevará a cabo en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) el encuentro Mapeos: Pensar y repensar la construcción del territorio a partir de prácticas intelectuales, técnicas y poéticas, organizado por el Grupo de Estudio Cartografía e Historia Territorial de su Facultad de Arquitectura y Urbanismo (HITEPAC, FAU-UNLP) y el Programa de Historia Urbana y Territorial de nuestro Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (PRHUyT, IAA-FADU-UBA). Adjuntamos a la noticia la Primera Circular emitida por sus organizadores y forma de contactar a los organizadores.

Tesis del IAA: “El plano de la ciudad: formas y culturas técnicas en la modernización temprana de Buenos Aires (1750-1870)”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en anunciar la presentación virtual del décimo libro de la Serie Tesis de IAA, que lleva por título “El plano de la ciudad: formas y culturas técnicas en la modernización temprana de Buenos Aires (1750-1870)”, de la Dra. Arq. Graciela Favelukes. El evento para la presentación oficial se realizará el viernes 22 de octubre de 2021 a las 12:30 horas, de forma remota a través de la plataforma Google Meet, por lo que se solicita que los interesados en participar se suscriban enviando un mail a la dirección eleirado@fadu.uba.ar indicando su nombre y dirección de correo electrónico. Este evento también se emitirá en vivo por streaming a través del canal de YouTube oficial del Instituto de Arte Americano en https://www.youtube.com/user/ArteAmericano. La publicación, en formato digital, se encuentra disponible para su descarga gratuita en https://www.iaa.fadu.uba.ar/omp/index.php/iaa/

Tesis del IAA: “El plano de la ciudad: formas y culturas técnicas en la modernización temprana de Buenos Aires (1750-1870)”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU-UBA) se complace en anunciar el lanzamiento del décimo libro de la Serie Tesis de IAA, que lleva por título “El plano de la ciudad: formas y culturas técnicas en la modernización temprana de Buenos Aires (1750-1870)” de la Dra. Arq. Graciela Favelukes. La publicación, en formato digital, ya se encuentra disponible para su descarga gratuita en la plataforma Ediciones Digitales del IAA.

El principal objetivo de Tesis del IAA es difundir las investigaciones producidas en este Instituto y reforzar las redes de intercambio con otros centros e investigadores del país y del extranjero. La Serie reúne textos basados en tesis de maestría y doctorado, defendidas y aprobadas por sus investigadores. Los libros que la integran son sometidos a referato externo y se editan en papel y, simultáneamente, en formato digital mediante la plataforma Open Monograph Press (OMP), de acceso abierto, libre y gratuito.

Anales 47: Bordes metropolitanos

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) anuncia la aparición impresa de su revista Anales 47, correspondiente a 2017, que lleva como título “Bordes metropolitanos”, editada por la Dra. Arq. Alicia Novick y la Dra. Arq. Graciela Favelukes, siendo editoras asociadas la Dra. Arq. Ana Gómez Pintus y la Mg. Guillermina Zanzottera. Como en números anteriores, tiene su versión digital (Open Journal Systems – OJS) accesible en la web del Instituto. Anales del IAA también...

Anales 47(2): Bordes metropolitanos

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) tiene la satisfacción de anunciar la aparición de su revista Anales volumen 47, número 2 (correspondiente al período julio / diciembre de 2017), en su soporte digital desarrollado con la plataforma Open Journal Systems (OJS). La edición del volumen que lleva como título “Bordes metropolitanos” ha estado a cargo de la Dra. Arq. Alicia Novick y la Dra. Arq. Graciela Favelukes, actuando como editoras asociadas la Dra. Arq....