Etiquetado: historia de la arquitectura
El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA) se complace en informar a su comunidad científica y académica los nuevos ingresos de publicaciones a su Biblioteca «Andrés Blanqui» correspondiente al mes de septiembre de 2024. En la noticia incluimos el documento con el listado de libros ingresados, sus datos bibliográficos y el código QR de vínculo a su registro.
El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°264 dedicado al trabajo «La “vivienda de interés social” como signo. La transformación conceptual desde la “habitación obrera” hasta la “vivienda popular” (1905-1939)», del Mg. Arq. Lucio Magarelli, a realizarse el día viernes 25 de octubre de 2024 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Mg. Arq. Florencia Amado Silvero, investigadora de nuestro Instituto, y el Dr. Arq. Ramón Gutiérrez, director del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).
Organizado por el Instituto de Teoría e Historia Urbano Arquitectónica (INTHUAR) y el Laboratorio de Técnicas y Materiales (LATMAT) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad Nacional del Litoral (FADU – UNL), se anuncia la realización del Congreso Internacional «Apuntes para una Historia de la Construcción», a realizarse entre los días 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Santa Fe (Argentina). A tal efecto, se convoca a la presentación de resúmenes cuya fecha límite de entrega es el 1º de noviembre de 2024. Se incluye en la noticia la Primera Circular del evento donde se detalla las condiciones de presentación, fechas destacadas y medio de contacto con los organizadores.
La Asociación de Revistas Latinoamericanas de Arquitectura (ARLA), desarrollará su IVº Encuentro de Editores ARLA en coincidencia con el próximo XVIIIº Seminario de Arquitectura Latinoamericana (Castro, Chile) durante los días miércoles 4 y jueves 5 de diciembre de 2024 en la sede de la Universidad de Los Lagos. El encuentro tiene por finalidad mantener la vigencia de esta plataforma y sus índices de revistas del campo de la arquitectura y el urbanismo, a través de su sistema en el sitio http://arla.ubiobio.cl, por lo cual se invita a la actualización de las revistas que participan o a la inscripcion de nuevas ediciones. Para mayores detalles, recomendamos contactar a través de los canales de email arla@ubiobio.cl o mirarlatino@gmail.com o en las redes: @arla.revistasarq.latinoamerica (IG); ARLA – Asociación de Revistas Latinoamericanas de Arquitectura (Facebook). La revista Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU) participará del mencionado evento.
Organizado por una alianza entre la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile, la Corporación de Estudios Urbanos y Arquitectónicos de Chiloé (CEUACH), la Universidad de Los Lagos y la Universidad del Bío Bío, se anuncia la realización del XVIII Seminario de Arquitectura Latinoamericana (SAL), a realizarse entre los días 3 y 7 de diciembre de 2024 en las instalaciones de la Universidad de Los Lagos – Sede Chiloé y el Centro Cultural Municipal de Castro. El IAA apoya institucionalmente este evento del que participarán varios de sus investigadores y acompaña al CEDODAL (Centro de Documentación Latinoamericana), con la dirección del Arq. Ramón Gutiérrez, uno de los artífices de estos seminarios que se iniciaron en la ciudad de Buenos Aires en 1985.
científica y académica los nuevos ingresos de publicaciones a su Biblioteca «Andrés Blanqui» correspondiente al mes de agosto de 2024. En la noticia incluimos el documento con el listado de libros ingresados, sus datos bibliográficos y el código QR de vínculo a su registro.
El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) tiene el agrado de informar a la comunidad académica y científica su presencia en el X Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia de la Arquitectura, el Diseño y la Ciudad, organizado por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), y llevado a cabo en las ciudades de Resistencia y Corrientes los días 15/16 y 17 de agosto de 2024.
El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), anuncia la prórroga en la Convocatoria de artículos / Call for Papers para la edición del volumen número 55 de su revista Anales (ISSN en linea 2362-2024), bajo el título «Historiografía». La nueva fecha límite para la entrega de artículos es el lunes 7 de octubre de 2024. Incluimos en la noticia los lineamientos de la convocatoria, forma de contactar con los editores y enlaces a páginas con los reglamentos e instrucciones para autores.
Organizado por el Programa «Tiempos Americanos» acreditado en el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), se anuncia la Clase Abierta a cargo del Prof. Arq. Alberto Petrina bajo el título «La Hora Americana». El evento, de acceso libre, gratuito y sin necesidad de inscripción previa, se realizará el próximo martes 27 de agosto de 2024, a las 19:00 horas, en la Sala Pando de nuestro Instituto.
Nos complacemos en anunciar que, a través de un convenio entre la Academia de Arquitectura y Urbanismo y el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo» (FADU – UBA), se han puesto a disposición de la comunidad académica una selección de textos ya clásicos en la historia de la arquitectura y el urbanismo. Los mismos están disponibles en formato digital en las páginas web de ambas instituciones.
El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo» se complace en anunciar la puesta en línea del nuevo sitio WEB de su tradicional Biblioteca «Andrés Blanqui», dirigida por el Arq. Gustavo Brandariz. La plataforma ha sido desarrollada por el Bibliotecario Matías Catania, cuenta con nuevas funciones y características además de un diseño adaptable a las diversas formas de visualización, y se encuentra en línea desde agosto de 2024.
Los días 19 y 26 de julio de 2024 se llevó a cabo el Seminario de Posgrado abierto, de modalidad presencial, titulado «La Historia de la Arquitectura: construcción de un campo disciplinar en el siglo XIX» a cargo del Dr. Arq. Horacio Caride Bartrons, Vicedirector de nuestro Instituto y profesor de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Ambas presentaciones fueron filmadas y se encuentran disponibles para los interesados en el repositorio audiovisual de nuestro canal de YouTube.