Etiquetado: historia urbana

Historia urbana y arquitectónica de la Universidad de Buenos Aires

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” se complace en anunciar la aparición del libro Historia urbana y arquitectónica de la Universidad de Buenos Aires, de Mario Sabugo, Horacio Caride Bartrons, Daniel Schávelzon, Daniela Natalia Fernández, Juan José Gutiérrez y Gabriel Sazbón. Esta publicación es producto de las investigaciones cumplidas en el marco del Programa Historia y Memoria: 200 años de la Universidad de Buenos Aires, presentando una historia arquitectónica y urbana de la institución, describiendo...

Seminario de Crítica: “Huellas alemanas en el urbanismo de Uruguay. El caso del Plan Regulador de Montevideo de 1930”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización del próximo Seminario de Crítica -presentado en forma conjunta con el Seminario de la Carrera (IAA – IHA Uruguay)- titulado “Huellas alemanas en el urbanismo de Uruguay. El caso del Plan Regulador de Montevideo de 1930” a cargo del Arq. Carlos Baldoira, a realizarse el día viernes 31 de mayo de 2019 a las 12:30 horas en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” de este Instituto....

Seminarios de discusión 2019: La enseñanza de la historia de la arquitectura en las universidades nacionales

Organizado por el Instituto de Investigación Historia y Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HiTePAC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se anuncia la realización de los Seminarios de Discusión 2019 a realizarse los días miércoles 15 de mayo, 12 de junio y 3 de julio de 2019. Esta actividad, de la cual se entregarán certificados de asistencia por el ciclo completo, es abierta y gratuita y...

Tesis del IAA: “Viaje pintoresco y excursión científica. El Jardín Zoológico de Buenos Aires, 1888-1924”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” se complace en anunciar el lanzamiento del séptimo libro de la Serie Tesis de IAA, que lleva por título “Viaje pintoresco y excursión científica. El Jardín Zoológico de Buenos Aires, 1888-1924”, de la Mg. Arq. Marina Celeste Vasta. La publicación, en formato digital, se encontrará disponible en próximos días para su descarga gratuita en https://www.iaa.fadu.uba.ar/omp/index.php/iaa/catalog/series/tesis. El evento para la presentación oficial se realizará en la sala Horacio Pando, el...

Anales 49: Vidas y obras

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA) tiene la satisfacción de anunciar la aparición de su revista Anales, volumen 49, en su formato digital, en su primera parte correspondiente al período enero / junio del año 2019. Este número en curso, que lleva como título “Vidas y obras”, ha sido editado por la Mg. Arq. Marina Celeste Vasta y la Arq. Ileana Versace, actuando como editores asociados la Mg. Louise Noelle Gras y el Dr....

Tesis del IAA: “La ciudad de los réprobos. Historia urbana de los espacios carcelarios de Buenos Aires, 1869-1927”

El Instituto de Arte e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia el lanzamiento del libro de la serie Tesis de IAA, que lleva por título “La ciudad de los réprobos. Historia urbana de los espacios carcelarios de Buenos Aires, 1869-1927”, del Mg. Arq. Matías Ariel Ruiz Díaz. El evento para la presentación oficial se realizará en la sala Horacio Pando, el próximo viernes 15 de marzo a las 12:30 horas. . . .

Convocatoria de artículos “La construcción colectiva del territorio en clave histórica”

Registros, revista de investigación histórica (RRIH), convoca a la presentación de trabajos inéditos y originales -artículos, debates epistemológicos- así como reseñas de libros y artículos para el próximo volumen (el número 15, correspondiente al año 2019), que abordará el tema “La construcción colectiva del territorio en clave histórica”. Serán sus editores Melisa Pesoa y Joaquín Sabaté (Universidad Politécnica de Cataluña). Se recibirán contribuciones hasta el 19 de marzo de 2019. Se incluye en la noticia mayor información acerca de la...

Presentación de resúmenes: XVII Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia

Organizado en esta oportunidad por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca, se convoca a la presentación de resúmenes para las XVII Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia a desarrollarse en la mencionada Casa de Estudios durante los días 2, 3, 4 y 5 de octubre de 2019. La fecha límite para la entrega de los artículos es el 15 de marzo de 2019 a las 23:55 horas. Incluimos en la noticia la IV Circular emitida por...

“Tiempos Americanos. Jorge Ramos de Dios” en el XVII Seminario de Arquitectura Latinoamericana (SAL)

Presentamos la participación del Programa de Investigación “Tiempos Americanos. Jorge Ramos de Dios”, del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA) en el XVII Seminario de Arquitectura Latinoamericana (SAL) “Identidad, Solidaridad y Austeridad”, celebrado en la ciudad de Quito, Ecuador, entre los días 14 al 16 de Noviembre de 2018. . .

Convocatoria a las 3as Jornadas «La ciudad, el territorio y los otros: miradas que viajan, viajeros que miran»

Organizada conjuntamente por el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo» (IAA-FADU-UBA) y la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario, se anuncia la realización de las 3as Jornadas de Viajeros, bajo la premisa «La ciudad, el territorio y los otros: miradas que viajan, viajeros que miran». Con esta finalidad, se invita a docentes, investigadores y estudiantes de distintas disciplinas a presentar ponencias para dicho evento a realizarse entre los días lunes...

Convocatoria de artículos: Revista Hache – Arquitectura y ciudad

Los editores de la revista Hache – Arquitectura y ciudad, publicación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, destinada a comunicar la producción de estudiantes, docentes e investigadores de dicha casa de estudios, han anunciado la aparición de la edición correspondiente al número 4 de esta publicación, así como la convocatoria a la presentación de artículos para el próximo número. La URL de la publicación http://www.revistahache.com.ar donde los interesados podrán contactar a los...