Etiquetado: historia urbana

Nuevos ingresos a nuestra Biblioteca «Andrés Blanqui»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA) se complace en informar a su comunidad científica y académica los nuevos ingresos de publicaciones a su Biblioteca «Andrés Blanqui» correspondiente al mes de octubre de 2024. En la noticia incluimos el documento con el listado de libros ingresados, sus datos bibliográficos y el código QR de vínculo a su registro.

Nuevos artículos de la revista Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, volumen 54, número 2

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), tiene el agrado de comunicar la inclusión de nuevos artículos en su revista Anales del IAA, volumen 54 número 2, correspondiente al período julio / diciembre de 2024, bajo la consigna «Escenarios coloniales». La publicación digital ha sumado los artículos de Fernando Luis Martínez Nespral, Alejo Ricardo Petrosini y Silvia Arroyo Duarte, además de una recensión bibliográfica de Ricardo González.

Programa de Investigación «Viajeros y ciudades»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), se complace en comunicar a la comunidad académica y científica la creación del programa de investigación acreditado en nuestro Instituto bajo el título «Viajeros y ciudades». El Programa se encuentra bajo la dirección del Dr. Arq. Fernando Luis Martínez Nespral, y es una continuidad de las actividades que se venían desarrollando en nuestra sede en diversas publicaciones y jornadas desde el año 2017.

«Paseos como ámbitos de sociabilidad y elementos de conformación perimetral de las ciudades»

Con el auspicio de las Cátedras Rolla y Caride, se invita a la clase titulada «Paseos como ámbitos de sociabilidad y elementos de conformación perimetral de las ciudades» que brindará la Dra. Concepción Lopezosa, investigadora de la historia del arte de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). El evento se realizará el próximo viernes 18 de octubre, a las 9:30 horas, en un aula a determinar el mismo día de cursado. La presentación estará a cargo de Florencia Rolla.

III Encuentro Internacional de Historia Urbana y Territorial

Organizado por la sección Teoría, Historia y Crítica Urbana del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), se anuncia la realización del III Encuentro Internacional de Historia Urbana y Territorial bajo la consigna «Ciudades y territorios en perspectiva histórica: enfoques, objetos y problemas», que se llevará a cabo el miércoles 16 de octubre de 2024 en su Sala Pando. Adjuntamos en la noticia el programa de las actividades que se llevarán a cabo durante toda la jornada.

Nuevos ingresos a nuestra Biblioteca «Andrés Blanqui»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA) se complace en informar a su comunidad científica y académica los nuevos ingresos de publicaciones a su Biblioteca «Andrés Blanqui» correspondiente al mes de septiembre de 2024. En la noticia incluimos el documento con el listado de libros ingresados, sus datos bibliográficos y el código QR de vínculo a su registro.

Seminario de Crítica: «La “vivienda de interés social” como signo. La transformación conceptual desde la “habitación obrera” hasta la “vivienda popular” (1905-1939)»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°264 dedicado al trabajo «La “vivienda de interés social” como signo. La transformación conceptual desde la “habitación obrera” hasta la “vivienda popular” (1905-1939)», del Mg. Arq. Lucio Magarelli, a realizarse el día viernes 25 de octubre de 2024 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Mg. Arq. Florencia Amado Silvero, investigadora de nuestro Instituto, y el Dr. Arq. Ramón Gutiérrez, director del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

Convocatoria de artículos: «Infraestructuras en tiempos de crisis. Imaginar y diseñar mundos frente al cambio climático»

La revista digital «Les Cahiers de la Architecturale Recherche urbaine e paysagère – CRAUP» (Cuadernos de investigación arquitectónica, urbana y paisajística), publicación editada por el Ministerio de Cultura de la República Francesa (ISSN electrónico 2606-7498), convoca a la presentación de artículos para su número 24 titulado Les infrastructures en temps de crise. Conception et imaginaires à l’aune du dérèglement climatique (“Infraestructuras en tiempos de crisis. Imaginar y diseñar mundos frente al cambio climático”). La fecha límite para entrega de los trabajos, que se remiten por correo electrónico, es el próximo día martes 25 de febrero de 2025. Incluimos en la noticia la circular (en francés e inglés) con las consideraciones de la convocatoria, sus líneas editoriales, las instrucciones para autores y la forma de contactar a los editores.

Seminario de Crítica: «Las metáforas de la Planificación Urbana. Las constelaciones de sentido del Plan Regulador para la Ciudad de Buenos Aires»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°263 dedicado al trabajo «Las metáforas de la Planificación Urbana. Las constelaciones de sentido del Plan Regulador para la Ciudad de Buenos Aires», del Mg. Arq. Juan José Gutiérrez, a realizarse el día viernes 27 de septiembre de 2024 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Mg. María Guillermina Zanzottera, investigadora de nuestro Instituto, y el Mg. Arq. Marcelo Corti, investigador de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).

XVIII Seminario de Arquitectura Latinoamericana (SAL)

Organizado por una alianza entre la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile, la Corporación de Estudios Urbanos y Arquitectónicos de Chiloé (CEUACH), la Universidad de Los Lagos y la Universidad del Bío Bío, se anuncia la realización del XVIII Seminario de Arquitectura Latinoamericana (SAL), a realizarse entre los días 3 y 7 de diciembre de 2024 en las instalaciones de la Universidad de Los Lagos – Sede Chiloé y el Centro Cultural Municipal de Castro. El IAA apoya institucionalmente este evento del que participarán varios de sus investigadores y acompaña al CEDODAL (Centro de Documentación Latinoamericana), con la dirección del Arq. Ramón Gutiérrez, uno de los artífices de estos seminarios que se iniciaron en la ciudad de Buenos Aires en 1985.

El IAA en el X Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia de la Arquitectura, el Diseño y la Ciudad

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) tiene el agrado de informar a la comunidad académica y científica su presencia en el X Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia de la Arquitectura, el Diseño y la Ciudad, organizado por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), y llevado a cabo en las ciudades de Resistencia y Corrientes los días 15/16 y 17 de agosto de 2024.