Etiquetado: Mario J. Buschiazzo

Reedición digital del libro “S.O.M. : Skidmore – Owings – Merrill” de Mario J. Buschiazzo

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en informar que se encuentra disponible, para su lectura y libre descarga, la reedición digital del libro “S.O.M.: Skidmore – Owings – Merrill” de Mario J. Buschiazzo, tercer volumen de la serie “Arquitectos Americanos Contemporáneos”. El autor, quien fue fundador de nuestro Instituto y su primer director, llevó adelante bajo su auspicio dicha serie a partir del año 1955.

Concurso para cargo de Director de Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”

La Universidad de Buenos Aires llama a concurso de antecedentes y propuestas para la provisión del cargo de Director/a del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA), con sede en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Cierre de la inscripción: 12 de octubre de 2022.

Jorge O. Gazaneo (1928 – 2022)

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU-UBA), informa con enorme pesar el fallecimiento del Profesor Emérito Jorge O. Gazaneo, que en su momento se desempeñó como Director de esta sede de investigaciones. A continuación, presentamos una semblanza del colega y maestro que debemos a la pluma del Prof. Gustavo Brandariz. 

Reedición digital del libro “Alejandro Virasoro” de José Xavier Martini y José María Peña

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en informar que se encuentra disponible, para su lectura y libre descarga, la reedición digital del libro “Alejandro Virasoro” de José Xavier Martini y José María Peña, segundo volumen de la serie “Precursores de la Arquitectura Moderna en la Argentina”. Dicha serie fue llevada adelante bajo el auspicio de nuestro Instituto y por iniciativa de quien fuera su fundador y director, el Arq. Mario J. Buschiazzo, a partir del año 1968.

Reedición digital del libro “Julián García Nuñez” de Lucía Elda Santalla

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en informar que se encuentra disponible, para su lectura y libre descarga, la reedición digital del libro “Julián García Nuñez” de Lucía Elda Santalla, primer volumen de la serie “Precursores de la Arquitectura Moderna en la Argentina”. Dicha serie fue llevada adelante bajo el auspicio de nuestro Instituto y por iniciativa de quien fuera su fundador y director, el Arq. Mario J. Buschiazzo, a partir del año 1968.

Reedición digital del libro “Antonio U. Vilar” de Mabel M. Scarone

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en informar que se encuentra disponible, para su lectura y libre descarga, la reedición digital del libro “Antonio U. Vilar” de Mabel M. Scarone, tercer volumen de la serie “Precursores de la Arquitectura Moderna en la Argentina”. Dicha serie fue llevada adelante bajo el auspicio de nuestro Instituto y por iniciativa de quien fuera su fundador y director, el Arq. Mario J. Buschiazzo, a partir del año 1968.

Para una semblanza de Alberto S. J. de Paula 12-XII-1936 / 10- V-2008

Con motivo de un nuevo aniversario del nacimiento de Alberto S. J. de Paula -quien fuera Director de nuestro Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”- reproducimos con su autorización el texto de Oscar Andrés De Masi en Viaje a las estatuas (https://viajealasestatuas.blogspot.com) . .

Tesis del IAA: “Historia del Arte y Universidad. La experiencia del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas y la consolidación disciplinar de la historiografía artística en la Argentina (1946-1970)”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU-UBA) se complace en anunciar el lanzamiento del noveno libro de la Serie Tesis de IAA, que lleva por título “Historia del Arte y Universidad. La experiencia del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas y la consolidación disciplinar de la historiografía artística en la Argentina (1946-1970)” de la Dra. Carla Guillermina García. La publicación, en formato digital, ya se encuentra disponible para su descarga gratuita en la plataforma Ediciones Digitales del...

Un recuerdo del Arquitecto Mario J. Buschiazzo, en el cincuentenario de su fallecimiento

Un 15 de agosto de 1970, hace cincuenta años, fallecía en Adrogué el arquitecto Mario J. Buschiazzo, figura vertebral y pionera para los estudios históricos de la arquitectura colonial y argentina, y para la praxis de la restauración de edificios históricos. Llevaba el peso de un apellido ilustre: su tío había sido el famoso arquitecto-ingeniero Juan Buschiazzo, de intensa actuación en la edilicia pública, en los tiempos de Roca y de Torcuato de Alvear. El sobrino supo honrar aquel legado estético, de mucho saber y de buen hacer, cifrado en el dictum dantesco: lungo studio e grande amore.

Tesis del IAA en la 44a. Feria del Libro

El Instituto de Arte e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) anuncia que los volúmenes que componen la serie Tesis del IAA estarán disponibles en la 44° Feria del Libro. Esta tendrá lugar del 25 de abril al 14 de mayo de 2019 en el predio de exposiciones de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los libros estarán expuestos y podrán ser adquiridos en el stand de Eudeba, la editorial de la Universidad de Buenos...

La Biblioteca “Andrés Blanqui” del IAA no atenderá consultas hasta nuevo aviso

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA), informa que, dados los imprescindibles trabajos en curso para reparar los deterioros de material bibliográfico y documental ocasionados por las filtraciones de agua sucedidas en la FADU, la Biblioteca “Andrés Blanqui” de este Instituto no atenderá consultas por tiempo indeterminado. Informaremos por este medio cuando se podrán realizar nuevamente las consultas bibliográficas de nuestra Biblioteca.