Etiquetado: México

Seminario académico: «Una necesidad, un derecho. Una vivienda, un chalet»

Desde el Programa “Diseños de Estado” (con sede en el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”) se anuncia el Seminario «Una necesidad, un derecho. Una vivienda, un chalet. Arquitectura californiana y transformaciones socioeconómicas y estéticas en Argentina a través de publicaciones periódicas (1933-1955)» que estará dictando el día de hoy (martes 14 de mayo de 2025), a las 21:00 horas (horario de Argentina), en formato virtual por Zoom, por la Mg. Arq. Florencia Amado Silvero, en el marco del intercambio realizado con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, UBAINT docentes, de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la FADU UBA. El evento ha sido organizado por el Departamento de Métodos y Sistemas la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.

2º Coloquio Internacional de Nueva Arquitectura Indígena en las Américas | 1er Congreso Internacional de Arquitectura Indígena en las Américas

ARQA, el Coloquio de Nueva Arquitectura Indígena en las Américas y la Universidad Autónoma de Yucatán invitan a participar del 2º Coloquio Internacional de Nueva Arquitectura Indígena en las Américas y 1er Congreso Internacional de Arquitectura Indígena en las Américas a realizarse del 29 al 31 de octubre de 2025 en la ciudad de Mérida, Yucatán, México. A tal fin, convocan a la presentación de trabajos en diversos temas como arquitectura, diseño y arte; políticas públicas; rescate, revalorización y revitalización; universidades, pluriversidades, ONG y organizaciones indígenas. Incluimos en la noticia los enlaces a la página oficial de los eventos donde se publican plazos de entrega, forma de contactar con los organizadores y condiciones para participar de los eventos.

Convocatoria: Concurso de una plaza permanente de investigador en el Instituto de Investigaciones Estéticas (UNAM)

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) convoca a concurso de oposición abierto para ocupar la plaza de Investigador, de tiempo completo, interino, en el área de Arte Moderno con énfasis en arquitectura latinoamericana (exceptuando a México), en el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE). Los interesados en participar para este puesto permanente pueden ser extranjeros pero con la exigencia de vivir en la Ciudad de México. Se incluye en la noticia la información oficial publicado en la Gaceta de la UNAM donde se detallan las bases de la convocatoria, las condiciones para la formulación de los proyectos de investigación, la documentación requerida y forma de contactar con las autoridades convocantes.

Marina Garone Gravier, académica de número de la Academia Mexicana de la Lengua

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), se complace en anunciar el ingreso como académica numeraria de la Academia Mexicana de la Lengua de la Dra. Marina Garone Gravier, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e investigadora correspondiente de nuestro Instituto. El acto se realizará el jueves 17 de octubre, a las 19:00 horas, en el Auditorio José María Vigil, de la Biblioteca Nacional de México.

Coloquio «Textos sobre Educación y pedagogía: edición, circulación y traducción»

La Sección de Enseñanza y Formación del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU- UBA) invita al coloquio «Textos sobre Educación y pedagogía: edición, circulación y traducción», organizado por el proyecto PROINV_23_24 «Entramados textuales de saberes pedagógicos: actores, instituciones y proyectos editoriales», dirigido por la Dra. Itzel Casilla Avalos del Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (México). El evento se emitirá en línea por Facebook Live, y nos invita a recorrer miradas y perspectivas sobre procesos, actores, instituciones, prácticas y/o experiencias editoriales. Incluimos en la noticia los flyers donde se especifican las actividades correspondientes a cada jornada del coloquio y los horarios de realización. Debe tenerse en cuenta la diferencia horaria de 3 horas con México. En el caso de las actividades que comienzan a las 10:00 horas, corresponde a las 13:00 horas de Argentina.

Convocatoria de artículos: «Paradigmas y retos a partir de la diversidad y complejidad de las dinámicas socioespaciales»

Organizado por la Universidad de Guanajuato, la Unviersidad Autónoma de Yucatán y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, se anuncia la convocatoria de artículos para el Seminario titulado «Paradigmas y retos a partir de la diversidad y complejidad de las dinámicas socioespaciales» a realizarse en la sede de la Universidad de Guanajuato (México), los días 20, 21 y 22 de mayo de 2024. Incluimos en la noticia la convocatoria presentada por sus organizadores donde se incluye los objetivos del Seminario, formatos de participación, fechas destacadas del proceso de convocatoria y forma de contacto con los organizadores. La fecha límite de presentación de resúmenes es el 29 de febrero de 2024.

5as. Jornadas de Viajeros. «La ciudad, el territorio y la alteridad: Miradas y reversos»

Organizada conjuntamente por Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HiTePAC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU-UNLP), el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA), la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (FAPyD) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Grup de Recerca en Història de l’Art i del Disseny Contemporanis (GRACMON) de la Universitat de Barcelona (UB), se anuncia la realización de las 5as Jornadas de Viajeros, bajo la premisa «La ciudad, el territorio y la alteridad: miradas y reversos» y que se realizará entre los días jueves 7 y viernes 8 de septiembre de 2023. Se incluye en la noticia el programa de actividades con las mesas conformadas. Las Jornadas se realizarán en el 4to piso del Centro de posgrado Sergio Karakachoff, Universidad Nacional de La Plata, Calle 48 entre 6 y 7, La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Convocatoria de resúmenes: “I Congreso Iberoamericano de Vivienda Social Sostenible”

Organizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por la Red Iberoamericana de Vivienda Social Sostenible (REDIVIS), el grupo Nuevas Técnicas, Arquitectura, Ciudad (NuTAC) y la Universidad Politécnica de Madrid, se invita a la presentación de resúmenes para el I Congreso Iberoamericano de Vivienda Social Sostenible a realizarse los días 19, 20 y 21 de marzo de 2024 en la sede de la UNAM. La fecha límite para la entrega de los resúmenes es el próximo 26 de junio de 2023. Incluimos en la noticia las consignas de la presentación, instrucciones de envío, forma de contactar con los organizadores y fechas claves del Congreso.

Reedición digital del libro “Félix Candela” de Félix Ernesto Buschiazzo (1961)

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en informar que se encuentra disponible, para su lectura y libre descarga, la reedición digital del libro “Félix Candela” de Félix Ernesto Buschiazzo, sexto volumen de la serie “Arquitectos Americanos Contemporáneos”. El autor analiza en su trabajo las obras más emblemáticas y los escritos del arquitecto español (naturalizado mexicano) entre las décadas de 1940 y 1960.

“La ciudad, el territorio y los otros. Miradas y reversos”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU-UBA) se complace en anunciar la puesta en línea de la publicación digital con los trabajos presentados en las IV Jornadas de Viajeros convocada bajo la consigna “La ciudad, el territorio y los otros. Miradas y reversos” y que fuera realizado en forma virtual los días 18 y 19 de octubre de 2021. La publicación se encuentra disponible para su descarga en formato PDF desde la plataforma de Ediciones Digitales del IAA, la cual ha sido desarrollada con el sistema OMP (Open Monograph Press), una aplicación de código abierto para la administración y publicación de libros académicos que se encuentra alojada en el servidor de nuestro Instituto.

Inscripción a las 1as. Jornadas «Tiempos Americanos»: «Estudios sobre hibridación cultural en arquitectura, diseño y urbanismo»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la apertura de inscripción para participar en las 1as Jornadas “Tiempos Americanos” bajo la consigna «Estudios sobre hibridación cultural en arquitectura, diseño y urbanismo» a realizarse en forma virtual los días jueves 12 y viernes 13 de agosto de 2021. El evento, llevado a cabo por el Programa “Tiempos Americanos. Jorge Ramos de Dios” de nuestro Instituto, pone a disposición el cronograma de actividades a desarrollarse en dichas Jornadas, así como el acceso al formulario de inscripción en línea que deberá completarse antes del próximo 10 de agosto de 2021 por quienes se interesen en participar y contar con su certificado de asistencia.

Anales 50(2): Episodios y momentos

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo» (FADU-UBA) se complace en anunciar la aparición definitiva, en su formato digital con la totalidad de sus artículos, de su revista Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo» volumen 50, número 2, correspondiente al período julio / diciembre de 2020. Este número, que lleva como título “Episodios y momentos”, ha sido editado por la Mg. Arq. Marina Celeste Vasta y la Arq. Ileana Versace,...